Guia docenteCurso
Facultad de Sociología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Políticas Sociais e Intervención Sociocomunitaria
 Asignaturas
  Historia de las teorías feministas
   Contenidos
Tema Subtema
1.- Teoría feminista e teoría crítica. O paradigma feminista no pensamento filosófico e no pensamento social e político. O feminismo: tradición intelectual e movemento social.
2.- SÉCULO XVIII: Ilustración e Modernidade. Ilustración liberal e Ilustración radical. Ilustración patriarcal e Ilustración feminista. O paradigma da igualdade e a orixe da democracia moderna. O contrato sexual e a orixe do patriarcado contemporáneao. As obras de François Poullain de la Barre e de Mary Wollstonecraft. A vindicación feminista.
3.- SÉCULO XIX. O movemento sufraxista e a ampliación da democracia. A conquista de dereitos civís e políticos. O movemento feminista como movemento de masas. O voto en EE.UU. e Europa. John Stuart Mill e A suxeción da muller. O feminismo en América Latina.
4.- SÉCULO XX. O feminismo existencialista de Simone de Beauvoir: O segundo sexo. Unha proposta radical de igualdade.
5.- O feminismo liberal de Betty Friedan: A mística da feminidade. O feminismo reformista dos anos sesenta en EE.UU.
6.- O feminismo radical dos anos setenta: maio do sesenta e oito europeo e a nova esquerda estadounidense. A política sexual de Kate Millett e o concepto de patriarcado. A dialéctica do sexo de Shulamith Firestone. A tiranía da falta de estruturas do movemento feminista: Jo Freeman. O feminismo cultural: heterosexualidade obrigatoria e existencia lesbiana en Adrienne Rich. Os feminismos en América Latina.
7.- Os feminismos da diferenza: feminismo e psicoanálise en Francia. O pensamento da diferenza sexual da Libraría de Milán: Luisa Muraro.
8.- Feminismo e posmodernidade: a crise do suxeito político feminista. Aproximación á teoría queer: o pensamento de Judith Butler.
9.- Feminismo e multiculturalismo. Feminismos de cor: Gloria Anzaldúa e Cherry Moraga. “De vuelta a ‘Bajo los ojos de occidente’”, de Chandra Talpade Mohanty. Feminismo decolonial: Rita Segato.
10.- Feminismo e nacionalismo en Galicia. Entre a teoría e a política.
11.- Feminismo e marxismo. As primeiras marxistas e a “cuestión da muller”. As teorías do sistema dual. Marxismo e feminismos hoxe. Globalización, feminización da pobreza e capitalismo global.
1.- Teoría feminista y teoría crítica. El paradigma feminista en el pensamiento filosófico y en pensamiento social y político. El feminismo: tradición intelectual y movimiento social.

2.- SIGLO XVIII: Ilustración y Modernidad. Ilustración liberal e Ilustración radical. Ilustración patriarcal e Ilustración feminista. El paradigma de la igualdad y el origen de la democracia moderna. El contrato sexual y el origen del patriarcado contemporáneo. Las obras de François Poullain de la Barre y de Mary Wollstonecraft. La vindicación feminista.

3.- SIGLO XIX.- El movimiento sufragista y la ampliación de la democracia. La conquista de derechos civiles y políticos. El movimiento feminista como movimiento de masas. El voto en EE.UU. y Europa. John Stuart Mill y La sujeción de la mujer. El feminismo en América Latina.

4.- SIGLO XX.- El feminismo existencialista de Simone de Beauvoir: El segundo sexo. Una propuesta radical de igualdad.

5.- El feminismo liberal de Betty Friedan: La mística de la feminidad. El feminismo reformista de los años sesenta en EE.UU.

6.- El feminismo radical de los años setenta: mayo del sesenta y ocho europeo y la nueva izquierda estadounidense. La política sexual de Kate Millett y el concepto de patriarcado. La dialéctica del sexo de Shulamith Firestone. La tiranía de la falta de estructuras del movimiento feminista: Jo Freeman. El feminismo cultural: heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana en Adrienne Rich. Los feminismos en América Latina.

7.- Los feminismos de la diferencia. Feminismo y psicoanálisis en Francia. El pensamiento de la diferencia sexual de la Librería de Milán: Luisa Muraro.

8.- Feminismo y postmodernidad: la crisis del sujeto político feminista. Aproximación a la teoría queer: el pensamiento de Judith Butler.

9.- Feminismo y multiculturalismo. Feminismos de color: Gloria Anzaldúa y Cherry Moraga. “De vuelta a ’Bajo los ojos de occidente’”, de Chandra Talpade Mohanty. Feminismo decolonial: Rita Segato.

10.- Feminismo y nacionalismo en Galicia. Entre la teoría y la política.

11.- Feminismo y marxismo. Las primeras marxistas y ‘la cuestión de la mujer’. Las teorías del sistema dual. Marxismo y feminismos hoy. Globalización, feminización de la pobreza y capitalismo global.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes