Guia docenteCurso
Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Tecnoloxías Mariñas
 Asignaturas
  Técnicas Energéticas aplicadas al Buque
   Contenidos
Tema Subtema
1. ANÁLISIS ENERGÉTICO Y EXERGÉTICO DE INSTALACIONES TÉRMICAS 1.1. Introducción.
1.2. Termodinámica. Desarrollo del balance de energía.
1.3. Fundamentos del concepto de exergía.
1.4. Balances de energía y exergía en estado estacionario.
1.5. Aplicación del análisis energético e exergético a tuberías, difusores, turbinas, compresores, bombas, intercambiadores de calor y dispositivos de estrangulación.
1.6. Análisis de las condiciones transitorias
2. PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA 2.1. Introducción.
2.2. Fundamentos de la transferencia de materia.
2.3. Principios de la difusión.
2.4. Difusión estacionaria en un no difundente.
2.5. Difusión en las mezclas de varios componentes. Difusión turbulenta.
2.6. Transferencia de masa por convección.
2.7. Absorción con reacción química.
3. ESTUDO DE LOS PROCESOS DE COMBUSTIÓN 3.1. Introducción.
3.2. El servicio de combustible en los buques.
3.2.1. Propiedades físicas y químicas de los combustibles.
3.3. El proceso de combustión.
3.4. Reacciones de combustión.
3.5. Composición de los gases producidos en la combustión.
3.6. Punto de rocío de los gases.
3.7. Optimización del proceso de combustión.
3.8. Diagnosis de la combustión.
3.9. Aspectos energéticos de la combustión.
4. PROCESOS CON TRANSFERENCIA DE CALOR 4.1. Introducción.
4.2. Termotransmisión.
4.3. Balance de energía en una superficie.
4.4. Análisis de problemas de transferencia de calor. Metodología.
4.5. Ebullición y condensación.
4.6. Intercambiadores de calor.
4.7. Transferencia simultánea de calor y masa
5. BALANCES EN MÁQUINAS TÉRMICAS MARINAS 5.1. Introducción.
5.2. Ciclo térmico, rendimiento térmico y balance térmico de máquinas marinas.
5.2.1. Balances en motores de combustión interna marinos.
5.2.2. Balances en turbinas de gas marinas.
5.2.3. Balances en calderas y turbinas de vapor marinas.
6. BALANCES ENERGÉTICOS EN LAS INSTALACIONES TÉRMICAS MARINAS 6.1. Introducción.
6.2. Balances en instalaciones de cogeneración marinas.
6.3. Balances en instalaciones de ciclo combinado marinas.
6.4. Refrigeradores y ciclos de refrigeración.
6.4.1. Balances en instalaciones de refrigeración y climatización marinas.
6.5. Análisis exergético de las instalaciones
7. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO DE AUGAS EN LOS BUQUES 7.1. Introducción.
7.2. Producción de agua destilada.
7.3. Calidad del vapor, agua de alimentación y condensado.
7.4. Tipos de acondicionamiento del ciclo agua-vapor.
7.5. Control analítico del ciclo.
7.6. Análisis energético del acondicionamiento del ciclo.
8. SISTEMAS ALTERNATIVOS DE PROPULSIÓN Y APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO 8.1. Introducción.
8.2. Pilas de combustible.
8.3. Residuos de biomasa.
8.4. Sistemas eólicos de propulsión y aprovechamiento energético.
8.5. Sistemas de aprovechamiento de energía solar.
8.6. Propulsión nuclear.
9. AUDITORÍA, PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN ENERGÉTICA DE INSTALACIONES TÉRMICAS MARINAS 9.1. Introducción.
9.2. Utilización de la energía en los buques.
9.3. Medios materiales para la auditoría energética.
9.4. La recopilación de datos y Cálculos.
9.5. Mejora del rendimiento y mantenimiento de las condiciones óptimas de funcionamiento de los equipos energéticos.
9.6. Inspección y revisión de los equipos del buque
10. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN BUQUES 10.1. Índice de Eficiencia Energética de diseño.
10.2. Plan de Gestión de la Eficiencia Energética.
10.3. Indicador Operacional de la Eficiencia Energética.
11. STCW.
O desenvolvemento e superación destes contidos, xunto cos correspondentes a outras materias que inclúan a adquisición de competencias específicas da titulación, garanten o coñecemento, comprensión e suficiencia das competencias recollidas no cadro AIII/2, do Convenio STCW, relacionadas co nivel de xestión de Oficial de Máquinas de Primeira da Mariña Mercante, sen limitación de potencia da planta propulsora e Xefe de Máquinas da Mariña Mercante ata o máximo de 3000 kW.
11.1. Cadro A-III/2 del Convenio STCW.
Especificación de las normas mínimas de competencia aplicables a los Jefes de máquinas y Primeros Oficiales de máquinas de buques cuya máquina propulsora principal tenga una potencia igual o superior a 3000 kW
11. STCW.
El desarrollo y superación de estos contenidos, junto con los correspondientes a otras materias que incluyan la adquisición de competencias específicas de la titulación, garantizan el conocimiento, comprensión y suficiencia de las competencias recogidas en el cuadro AIII/2, del Convenio STCW, relacionadas con el nivel de gestión de Oficial de Máquinas de Primera de la Marina Mercante, sin limitación de potencia de la planta propulsora y Jefe de Máquinas de la Marina Mercante hasta un máximo de 3000 kW.
11.1. Cuadro A-III/2 del Convenio STCW.
Especificación de las normas mínimas de competencia aplicables a los Jefes de máquinas y Primeros Oficiales de máquinas de buques cuya máquina propulsora principal tenga una potencia igual o superior a 3000 kW
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes