Guia docenteCurso
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Tecnoloxía da Enxeñaría Civil
 Asignaturas
  Ferrocarriles
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Solución de problemas A35 B8 B1 B2 B3 B4 B6 B7 C3 Se evalúa únicamente la resolución correcta de aquellas prácticas para su resolución personal por parte del estudiante.
Esta valoración corresponde a la modalidad A de evaluación.
20
Trabajos tutelados A35 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B1 B3 B5 B6 B7 B16 B17 B18 B19 C1 C2 C3 C4 C6 C7 C8 Desarrollo y presentación en clase de una cuestión o tema concreto relacionado con la Ingeniería Ferroviaria. El peso de este tipo de prueba sobre la calificación global podrá variar en función del número de estudiantes de la asignatura.
Estos trabajos sólo se valoran en la modalidad A de evaluación.
15
Prueba de ensayo/desarrollo A5 A6 A8 A11 A12 A13 A29 A30 A35 B11 B12 B13 B2 B3 B4 B6 C1 C6 Están constituidas por las pruebas de evaluación de contenidos teóricos y prácticos realizadas a lo largo del curso y al final del mismo. El peso de este tipo de prueba sobre la calificación global podrá variar en función del número de estudiantes de la asignatura.
La valoración del 65% corresponde a la modalidad A de evaluación.
65
 
Observaciones evaluación

Existen dos modalidades de evaluación:

MODALIDAD A

Se precisa una asistencia al 90% de las clases para poder acogerse a esta modalidad. En caso de que no se alcance, automáticamente se pasaría a la modalidad B.

En esta modalidad se valorará:

  1. El trabajo tutelado (contenido y exposición en clase), con un máximo del 15% de la calificación final.
  2. Prácticas de problemas en el aula, realizadas en condiciones de examen, de carácter eliminatorio si se evalúan positivamente en su totalidad. De no superarse, serán evaluadas de nuevo en la parte de problemas del examen final. Supondrán hasta un máximo del 20% de la calificación final y, en cualquier caso, deben superarse con una calificación mayor o igual a un 5 sobre 10.
  3. Prueba de evaluación final. Estará constituida por un examen de tipo teórico (con un valor del 65% de la calificación final) y un examen de problemas, con un valor del 20% de la calificación final, que sólo deberán realizar aquellos estudiantes que no hayan superado alguna de las prácticas de problemas en clase. Para poder aprobar la Asignatura, es imprescindible que la parte de teoría y la de problemas tengan cada una de ellas una calificación superior a 5 sobre 10.

MODALIDAD B

Aquellos estudiantes que no satisfagan las condiciones de la modalidad A, deberán realizar un examen final, compuesto por una parte teórica (70% de la calificación final) y una parte de problemas (30% de la calificación final). Es preciso aprobar ambas partes por separado para poder superar la Asignatura.

En ambas modalidades, en el caso de que se aprobase (calificación mayor o igual a 5 sobre 10) sólo una de las partes de la prueba de evaluación final (teoría o problemas) en la primera oportunidad, la calificación de la parte aprobada se mantendrá para la segunda oportunidad, no siendo preciso realizar un nuevo examen de dicha parte.

Los porcentajes expuestos podrían variar en función del número de estudiantes y de los trabajos que se realicen.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes