Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Primaria
 Asignaturas
  Psicología del desarrollo de 6 a 12 años
   Contenidos
Tema Subtema
Grupo A Contenidos
MODULO 1. Desarrollo y aprendizaje 1. Relaciones e implicacións educativas desde las diferentes teorías psicológicas y evolutivas Psicoloxía, desarrollo y educación.
2. Factores y explicaciones actuales del desarrollo desde las recientes teorías evolutivas: Principales aportacións de la psicoloxía del desarrollo para la práctica educativa escolar Teorías explicativas del desarrollo humán, carácter científico y aplicado del incluso y factores implicados en el desarrollo de la persona. Relaciones entre Psicología del desarrollo y el aprendizaje escolar. Implicacións para la práctica educativa escolar
MODULO 2. El desarrollo cognitivo desde los 6 a los 12 años. 3. El desarrollo intelectual o cognitivo: La explicación evolutiva moderna, la explicaciones de los estadios piageteanos y los períodos de crisis vygotskianos: el desarrollo del período operacional concreto T
4. El desarrollo personal y social de los 6 a los 12 meses: la voluntad, la moral, el autoconcepto y la identidad pesoal. Autoconcepto, autoestima, construcción de la personalidad y educación. El desarrollo del autoconcepto, estadios y características. El desarrollo de la identidad humana y la sua explicación. El desarrollo moral, la construcción de la conciencia moral y la voluntad. Implicacións para la educación
5. El caracter de modificabilidad del desarrollo humano. Plasticidad cerebral, modificabilidade cognitiva y la importancia de la estimulación para el desarrollo. Desarrollo neurotípico y atípico
MODULO 3: El social y el individual del desarrollo: variables personales e interpersoais.
6. La construcción de esquemas y estructuras de conocimiento La importancia del factor social en el desarrollo cultural. Los otros y su aportación al desarrollo individual. La colectividade como factor del desarrollo. Los esquemas y estructuras de conocimiento: como se construien y se utilizan. La importancia del lenguaje en el desarrollo cultural y social.
7. El desarrollo y la actividad humán: Acción, interacción y construcción del conocimiento. La actividades exploratoria para el desarrollo.
8. Educar para desarrollar o desarrollar para educar: las controversias de las relaciones actuales para el desarrollo humán. Las concepciones para el desarrollo y la educación.
9. Crear y desarrollar personas: el carácter indisoluble del desarrollo humán y la construcción de procesos psicológicos superiores. La igualdad y la diversidade en el desarrollo
Prácticas Versarán sobre los contenidos teóricos y los problemas actuales en torno al desarrollo y la educación, el crecimiento y la sua estimulación, la formación de las personas y la construcción del conocimiento así como la el mundo social que queremos y que buscamos con las personas que formamos
Grupo B Contenidos
Tema 1. Introducción
Tema 2. Orientaciones teóricas de la Psicoloxía del Desarrollo
Tema 3. Desarrollo Cognitivo
Tema 4. Desarrollo social y afectivo
1.1Teorías, relaciones desarrollo y aprendizaje mas destacables al largo del conocimientos psicológico e implicacións para la educación. Desarrollo y aprendizaje escolar.
2.1.Teorías explicativas del desarrollo humán, carácter científico y aplicado del incluso y factores implicados en el desarrollo de la persona. Relaciones entre Psicología del desarrollo y el aprendizaje escolar. Implicacións para la práctica educativa escolar
3.1. Teorías contemporáneas del desarrollo humano representativas para la educación escolar de hoy en día. Los períodos de crisis evolutivas y la sua explicación. Los estadios piageteanos del desarrollo: el estadio operacional concreto: características, implicacións educativas y conocimientos relevantes para la educación.
4.1. Autoconcepto, autoestima, construcción de la personalidad y educación. El desarrollo del autoconcepto, estadios y características. El desarrollo de la identidad humana y la sua explicación. El desarrollo moral, la construcción de la conciencia moral y la voluntad. Implicacións para la educación
5.1.Aportacións actuales de las teorías cognitivas y del desarrollo para la práctica educativa. La importancia de la guía y mediación. El carácter modificable de la inteligencia humana. La inexistencia de techos en el desarrollo. Capacidades y discapacidades y su desarrollo. La atención para el desarrollo, la sua importancia y los apoyos.
6.1 La importancia del factor social en el desarrollo cultural. Los otros y su aportación al desarrollo individual. La colectividade como factor del desarrollo. Los esquemas y estructuras de conocimiento: como se construien y se utilizan. La importancia del lenguaje en el desarrollo cultural y social.
7.1.El valor instrumental de la actividad humán para la construcción del conocimiento. Construcción y activación de esquemas. Interacción social y procesos cognitivos. Los iguales y la internalización del conocimiento. Actividad autoestructurante y relaciones interpersoais. Aprender, construir y compartir.
8.1.El conflicto sociocognitivo, la zona de desarrollo próximo y el crecimiento cognitivo y personal. Desarrollo, cultura, educación y escolarización.
Función y motivo, acción y actividad, necesidad y atención. Desarrollo natural, social y cognitivo.
9.1. El valor social de las personas. Cambeo y desarrollo. Contextos y situaciones de capacidad y aprendizaje. La vivencia con las dificultades y necesidades humáns. Las experiencias de aprendizaje en la vida diaria. La importancia de la coordinación de apoyos y atención para el desarrollo. El cambeo cognitivo como consecuencia de la escolarización.
Grupo B:1.1.¿Qué es la Psicoloxía del Desarrollo?
1.2. Determinantes del desarrollo psicológico
1.3. El papel de la herencia y el medio en la determinación del desarrollo
1.4. Diseño básicos para la investigación evolutiva
l2.1. Modelo y paradigmas de la Psicologia del Desarrollo
2.2. Teorías centradas en el proceso individual del conocimiento
2.3. Perspectiva etolóxica
2.4. Enfoque ecológico
2.5. Teorías centradas en los factores históricos-culturales y en el ciclo vital
3.1. Actividades intelectuales
3.2. Inteligencia concreta: caracterización
3.3. Operaciones concretas o lógico-matemáticas
3.4. Principales logros cognitivos en la infancia4.1. La comunicación oral y escrita
4.2. Autoconcepto y autoestima
4.3. Identidad sexual y género
4.4. Desarrollo social y moral
4.5. Desarrollo social de los 6 a los 8 años
4.5.1. El juego
4.5.2. Desarrollo del apego y las emociones
4.5.3. Interacción con la familia
4.5.4. Interacción con los iguales
4.6. Desarrollo social de los 8 a los 12 años
4.6.1. El proceso de socialización
4.6.2. La representación del mundo social
4.6.3. La escuela
2. Factores e explicacións actuais do desenvolvemento desde as recentes teorías evolutivas: Principais aportacións da psicoloxía do desenvolvemento para a práctica educativa escolar Teorías explicativas do desenvolvemento humán, carácter científico e aplicado do mesmo e factores implicados no desenvolvemento da persoa. Relacións entre Psicoloxía do desenvolvemento e a aprendizaxe escolar. Implicacións para a práctica educativa escolar
MODULO 2. O desenvolvemento cognitivo desde os 6 aos 12 anos.
3. O desenvolvemento intelectual ou cognitivo: A explicación evolutiva moderna, a explicacións dos estadios piageteanos e os períodos de crisis vygotskianos: o desenvolvemento do período operacional concreto
Teorías contemporáneas do desenvolvemento humán representativas para a educación escolar de hoxe en día. Os períodos de crisis evolutivas e a sua explicación. Os etadios piageteanos do desenvolvemento: o estadio operacional concreto: características, implicacións educativas e coñecementos relevantes para a educación
4. O desenvolvemento persoal e social dos 6 aos 12 meses: a vontade, a moralidade, o autoconcepto e a identidade pesoal. Autoconcepto, autoestima, construcción da personalidade e educación. O desenvolvemento do autoconcepto, estadios e características. O desenvolvemento da identidade humana e a sua explicación. O desenvolvemento moral, a construcción da conciencia moral e a vontade. Implicacións para a educación
5. O caracter de modificabilidade do desenvolvemento humán, a plasticidade cerebral e a sua estimulación e cambeo Plasticidade cerebral, modificabilidade cognitiva e a importancia da estimulación para o desenvolvemento. Aportacións actuais das teorías cognitivas e do desenvolvemento para a práctica educativa. A importancia da guía e mediación. O carácter modificable da intelixencia humana. A inexistencia de teitos no desenvolvemento. Capacidades e discapacidades e o seu desenvolvemento. A atención para o desenvolvemento, a sua importancia e os apoios. Desenvolvemento neurotípico e atípico
MODULO 3: O social e o individual do desenvolvemento: variables persoais e interpersoais.
6. A construcción de esquemas e estructuras de coñecemento

A importancia do factor social no desenvolvemento cultural. Os outros e a sua aportación ao desenvolvemento individual. A colectividade como factor do desenvolvemento. Os esquemas e estructuras de coñecemento: como se construien e se utilizan. A importancia da linguaxe no desenvolvemento cultural e social.

7. O desenvolvemento e a actividade humán: Acción, interacción e construcción do coñecemento.
A actividades exploratoria para o desenvolvemento. O valor instrumental da actividade humán para a construcción do coñecemento. Construcción e activación de esquemas. Interacción social e procesos cognitivos. Os iguais e a internalización do coñecemento. Actividade autoestructurante e relacións interpersoais. Aprender, construir e compartir

8. Educar para desenvolver ou desenvolver para educar: as controversias das relacións actuais para o desenvolvemento humán.
As concepcións para o desenvolvemento e a educación. O conflicto sociocognitivo, a zona de desenvolvemento próximo e o crecemento cognitivo e persoal. Desenvolvemento, cultura, educación e escolarización.
Función e motivo, acción e actividade, necesidade e atención. Desenvolvemento natural, social e cognitivo.
9. Crear e desenvolver persoas: o carácter indisoluble do desenvolvemento humán e a construcción de procesos psicolóxicos superiores. A igualdade e a diversidade no desenvolvemento O valor social das persoas. Cambeo e desenvolvemento. Contextos e situacións de capacidade e aprendizaxe. A vivencia coas dificultades e necesidades humáns. As experiencias de aprendizaxe na vida diaria. A importancia da coordinación de apoios e atención para o desenvolvemento. O cambeo cognitivo como consecuencia da escolarización.
Prácticas Versarán sobre os contidos teóricos e os problemas actuais en torno ao desenvolvemento e a educación, o crecemento e a sua estimulación, a formación das persoas e a construcción do coñecemento así como a o mundo social que queremos e que buscamos coas persoas que formamos
Grupo B Contidos
Tema 1. Introdución 1.1.¿Que é a Psicoloxía do Desenvolvemento?
1.2. Determinantes do desenvolvemento psicolóxico
1.3. O papel da herdanza e o medio na determinación do desenvolvemento
1.4. Deseño básicos para a investigación evolutiva
Tema 2. Orientacións teóricas da Psicoloxía do Desenvolvemento 2.1. Modelos e paradigmas da Psicoloxía do Desenvolvemento
2.2. Teorías centradas no proceso individual do coñecemento
2.3. Perspectiva etolóxica
2.4. Enfoque ecolóxico
2.5. Teorías centradas nos factores históricos-culturais e no ciclo vital
Tema 3. Desenvolvemento Cognitivo 3.1. Actividades intelectuais
3.2. Intelixencia concreta: caracterización
3.3. Operacións concretas ou lóxico-matemáticas
3.4. Principais logros cognitivos na nenez
Tema 4. Desenvolvemento social e afectivo 4.1. A comunicación oral e escrita
4.2. Autoconcepto e autoestima
4.3. Identidade sexual e xénero
4.4. Desenvolvemento social e moral
4.5. Desenvolvemento social dos 6 aos 8 anos
4.5.1. O xogo
4.5.2. Desenvolvemento do apego e as emocións
4.5.3. Interacción coa familia
4.5.4. Interacción cos iguais
4.6. Desenvolvemento social dos 8 aos 12 anos
4.6.1. O proceso de socialización
4.6.2. A representación do mundo social
4.6.3. A escola
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes