Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Social
 Asignaturas
  Psicogerontología
   Contenidos
Tema Subtema
1. Retos psicosociais del envejecimiento. La jubilación. 1.1. El envejecimiento demográfico.
1.2. Consecuencias del envejecimiento demográfico.
1.3. A xubilación.
1.4. A preparación para a xubilación.
2.- Funcionamiento cognitivo en las personas mayores. 2.1. La explicación del envejecimiento: el modelo de la competencia vs. el modelo del declive.
2.2. El envejecimiento satisfactorio.
2.3. Cambios bio-psico-sociales en el envejecimiento.
2.4. Los procesos cognitivos en el envejecimiento: La inteligencia y la atención.
2.5 Los procesos cognitivos en el envejecimiento: la memoria.
2.6. Factores sociales y afectivo-motivacionales en la vejez.
2.7. Variables moduladoras del desarrollo cognitivo en las personas mayores.
3. La dependencia 3.1. Introducción.
3.2. Autonomía: autonomía funcional y autonomía personal
3.3. Autodeterminación
3.4. La discapacidad
3.5. La dependencia
3.5.1. Factores antecedentes de la dependencia
3.5.2 Evaluación de la dependencia
3.5.2.1 La evaluación de las competencias funcionales
4. La demencia
4.1. Introducción.
4.2. Caracterización de la demencia.
4.3. Dimensiones afectadas
4.3.1. Déficits cognitivos.
4.3.2. Déficits sociales.
4.3.3. Déficits afectivo-motivacionales.
4.3.4. Trastornos de conducta.
4.4. La evaluación psicológica de la demencia:
4.4.1. La evaluación psicológica de las personas mayores.
4.4.2. Evaluación psicológica de la demencia.
4.2.2.1 Evaluación del funcionamiento cognitivo
4.2.2.2 La evaluación de la memoria
5.- Intervención psicológica en las personas mayores con dependencia
5.1. La Estimulación Cognitiva:
5.2. Características fundamentales de los programas de Estimulación Cognitiva.
5.3. Estrategias y técnicas psicológicas utilizadas en la Estimulación Cognitiva.
5.3.1. Técnicas de apoyo al aprendizaje
5.3.2 Técnicas para favorecer la comunicación
6. El cuidado de las personas mayores con dependencia: Aspecto generales.
6.1. Introducción. ¿Por qué prestamos ayuda/cuidado a nuestros familiares?
6.2. Características del cuidador no profesional.
6.2.1 Diferencias en el perfil de los cuidadores
6.3 ¿Qué supone para la familia el cuidado de una persona mayor con dependencia?
6.4. ¿Qué supone para el cuidador principal el cuidado do de una persona mayor con dependencia?
6.4.1 Sobrecarga del cuidador principal
6.4.2 Consecuencias psicológicas y sociales de sobrecarga del cuidador principal
6.5 Evaluación e intervención psicológica en el cuidador no profesional
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes