Guia docenteCurso
Escuela Politécnica Superior
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en enxeñaría en Tecnoloxías Industriais
 Asignaturas
  ANÁLISIS Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A20 B3 B4 B5 B7 C2 C3 C4 C5 La parte de construcciones industriales se evaluará en función de un trabajo de curso que implique la aplicación de los conocimientos de esta parte de la asignatura. 25
Prueba objetiva A20 B2 B5 B7 C4 La parte de estructuras se evaluará con un examen donde el alumno resolverá los problemas planteados por el profesor. 75
 
Observaciones evaluación

Para aprobar la asignatura el alumno debe superar las dos partes de la misma: estructuras y construcciones industriales.

En general, para ambas partes, el hecho de que el profesor proporcione al alumno apuntes o transparencias de clase no exime al alumno de la obligación de tomar notas de clase; el profesor puede emplear apuntes para resumir contenidos a impartir posteriormente en clase, y puede proporcionar las transparencias que emplea para apoyar su explicación; en ambos casos la explicación puede incluir matices y detalles no contenidos en apuntes o transparencias. Por otro lado, el profesor contesta a las preguntas que los alumnos realizan en clase, sobre aspectos que pueden no estar incluidos en apuntes o transparencias. Además, el profesor puede proporcionar al alumno ejemplos de trabajos de curso de otros años; en este caso, es obligación del alumno estudiar dichos trabajos para asimilar y emplear los conocimientos que pudieran no haber sido abordados en clase. Los contenidos que se evaluarán en la prueba objetiva y en el trabajo de curso serán todos los que se han expuesto en clase, estén o no en el material docente principal (apuntes, transparencias), así como los contenidos incluidos en los materiales complementarios de apoyo (como los ejemplos de trabajos de curso de otros años). 

Para superar la parte de construcciones industriales mediante el sistema de trabajo de curso es necesario haber asistido a un mínimo del 90% de las clases de esta parte de la asignatura.

Los alumnos que asistan a menos del 90% de estas clases deberán defender su trabajo de curso, momento en el cual el profesor realizará preguntas sobre dicho trabajo, relacionadas con el temario de la asignatura, para analizar su participación real en el trabajo y la asimilación de los conceptos del temario.

Los alumnos que tengan algún tipo de imposibilidad para realizar dicho trabajo, por las causas que sea, deberán examinarse de esta parte de la asignatura, en las fechas oficiales de examen establecidas por la EPS; esta prueba objetiva supondrá el mismo porcentaje de la nota final que el trabajo de curso (25%).

Los criterios básicos de corrección del trabajo de construcciones industriales son los siguientes:

(1) La nota será tanto mayor cuanto mayor grado de conocimiento y aprendizaje muestre el alumno. Más de dos errores de concepto relacionados con lo impartido en clase supondrán la imposibilidad de aprobar este trabajo; excepción a esto son los errores de concepto sobre aspectos no abordados en la asignatura, que no cuentan en este cómputo pero bajarán la nota, porque el alumno debe consultar con el profesor los aspectos que quiera incorporar al trabajo de curso, y que no estén incluidos en los contenidos de la asignatura.

(2) Además, se valorará la calidad de los trabajos entregados, tanto en su aspecto técnico como formal. En este último sentido, si la redacción realizada por el alumno no es clara, no se entiende o es incorrecta gramaticalmente, la puntuación podrá bajar, incluso, hasta cero puntos, si dicha redacción es imposible de comprender. Téngase en cuenta que una de las misiones del ingeniero es redactar proyectos e informes, y dar órdenes escritas para que se realicen los oportunos trabajos; esto supone la necesidad de redactar correctamente. Para el ingeniero es clave generar documentos que sean fácilmente inteligibles, de manera que los contratistas e instaladores y, sobre todo, sus operarios, con una formación a veces muy inferior a la del técnico competente, interpreten adecuadamente sus documentos. Lo anterior incluye, entre otras cosas, que el alumno debe redactar con ortografía y sintaxis correctas, y debe emplear siempre el oportuno lenguaje técnico, y no un lenguaje coloquial, profano.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes