Guia docenteCurso
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Estudos de Arquitectura
 Asignaturas
   Construcción 2
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A17 A25 A26 B1 B2 B3 B5 B6 B10 B12 C1 C4 C5 C6 C7 C8 * El contenido del programa teórico de la asignatura, se expone en el documento INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA, que pasa así a formar parte de esta Guía Docente.
*Las lecciones del programa estarán a disposición de los alumnos en Moodle, al comienzo del curso.
*Se exige la asistencia a las clases teóricas, al menos, en un 80% de su totalidad. Los justificantes de inasistencia se presentarán una vez redactados y lo antes posible, no admitiéndose a final de curso. El incumplimiento de la asistencia, supondrá la nota de NO PRESENTADO en las dos oportunidades.
20
Taller A17 A20 A25 A31 A63 B1 B2 B3 B4 B10 C3 C7 *La práctica a realizar, así como sus contenidos, normas de presentación y fechas de entregas, se exponen en el documento INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA, que pasa así a formar parte de esta Guía Docente.
*Se exige la asistencia a las sesiones del taller, al menos en un 80% de su totalidad. Los justificantes de inasistencia se presentarán una vez redactados y lo antes posible, no admitiéndose a final de curso. El incumplimiento de la asistencia, supondrá la nota de NO PRESENTADO en las dos oportunidades.
*Las entregas de las prácticas, parciales y final, será obligatoriamente doble (en papel y por la plataforma Moodle de la UDC), en día, hora y lugar previamente fijados. El incumplimiento de esta doble entrega, supondrá la nota de NO PRESENTADO en las dos oportunidades. El incumplimiento de una de las entregas, por uno de sus cauces, supondrá la calificación de cero (0,0) y la no corrección de la práctica
*Las prácticas entregadas, parciales y final, cumplirán con las normas de presentación y con el contenido pedido. Su incumplimiento supondrá la nota de cero (0,0) y la no corrección de la práctica.
*La calificación de cero (0,0) en las tres prácticas parciales, supone la calificación de NO PRESENTADO en las dos oportunidades. La calificación de cero (0,0) en dos prácticas parciales, exige la calificación mínima de ocho (8,0) en la práctica final para poder aprobarla. La calificación de cero (0,0) en una práctica parcial, exige la calificación mínima de seis (6,0) en la práctica final para poder aprobarla.
*Será obligatoria la correción pública de la práctica en todas las clases señaladas por el profesor. Su incumplimiento supondrá la nota de NO PRESENTADO en las dos oportunidades.
*Se consideran errores graves con puntuación de 0/10 y la no corrección de la práctica:
· no cumplir con las normas de presentación
· ausencia de cimentaciones bajo elementos de carga
· ausencia o situación inadecuada de muros de carga, ausencia de su señalización, ausencia de su prescripción
· ausencia de muros o pilastras de arriostramiento, no señalización de los mismos, mala colocación, no prescribirlos
· ausencia de juntas de movimiento o no señalización de las mismas
· existencia de puentes térmicos
· ausencia de bajantes o mala situación de las mismas
· ausencia de solución para el drenaje del agua del terreno
· deficiente apertura de huecos en muros de carga y de arriostramiento
· ausencia de carpinterias o mala especificación de las mismas
· inexistencia de cargaderos, jambas y vierteaguas en los huecos
· falta de unión de muros en esquinas, encuentros y cruces
· falta de prescripción específica de todos aquellos elementos que componen la construcción del edificio y que se corresponden con conocimientos expuestos en las clases teóricas (materiales, cimentaciones, elementos de contención y fábricas)
· ausencia de elementos de ventilación o mal funcionamiento
· ausencia de pendientes e instalaciones para la recogida de aguas o mala colocación de las mismas
· excesiva excentricidad de carga en muros
· apoyo incorrecto de forjados en muros de carga (excentricidad fuera del CTE o no apoyo en el muro de carga)
· apoyo incorrecto de viguetas en vigas de carga
· falta de definición de los planos dibujados que hace que no sean, total o parcialmente, entendibles.
· falta de correspondencia de unos planos con otros
*La práctica se valorará sobre diez (10,0) y se exige una calificación mínima, en todas las oportunidades, de cinco (5,0) para poder superar la asignatura.
50
Prueba objetiva A17 A25 A63 B1 B2 B3 B10 *La prueba objetiva presencial se realizará a final del curso, en fecha propuesta por la ETSAC.
*La no realización de la prueba objetiva presencial supondrá la calificación de NO PRESENTADO en las dos oportunidades
*Se permitirá, para su realización, el uso de libros y apuntes propios.
*Su valoración será sobre diez (10,0) y la obtención de menos de un cuatro (4,0) inhabilita para superar la asignatura.
*La calificación de esta prueba hace media con las de respuesta múltiple, una vez superado la nota de corte (4,0).
*Se consideran errores graves en ella, con calificación de suspenso inferior a 4.0, los siguientes:
- no explicación o deficiente explicación de las respuestas
- pregunta en blanco, contestación totalmente errónea o con errores
de concepto
- utilización de zapata centrada en muro de carga medianero
- ausencia de cimentación bajo muros de carga
- no señalización del terreno, en secciones verticales
- apoyo incorrecto de forjados unidireccionales en muros de carga
(excentricidad fuera de CTE o no apoyo en el muro de carga)
- apoyo incorrecto o falta de él, de viguetas en vigas de carga
- falta de cargadero, jambas y vierteaguas, en huecos
- uso de elementos de contención del terreno inadecuados
- uso de soluciones constructivas erróneas
- falta de prescripción de productos o sistemas
15
Prueba de respuesta múltiple A17 A25 A26 B1 B2 B3 B5 B6 B10 B12 C1 C4 C5 C6 C7 C8 *Se realizarán cinco pruebas de respuesta múltiple obligatorias, que agrupan los diferentes temas del programa de teoría, a fin de evaluar el conocimiento de los mismos. Sus contenidos y fechas de realización se exponen en el documento INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA.
*Se exige la superación de la totalidad de las pruebas de respuesta múltiple de forma independiente (obtener un 5,0 sobre 10,0 en cada una de ellas, si no hay penalizaciones por repetición). Se permiten tres intentos en cada prueba, con penalizaciones (primer intento: penalización 0 puntos; segundo intento: penalización 1,5 puntos; tercer intento: penalización 3 puntos).
*La no realización de alguna de estas pruebas de respuesta múltiple supondrá la nota de NO PRESENTADO en las dos oportunidades.
*Cualquier problema que se presente en alguna de las pruebas, se denunciará, como mucho, en los primeros siete días de haberse producido.
15
 
Observaciones evaluación
En la asignatura se utiliza el método de EVALUACIÓN CONTÍNUA.

No se podrá aprobar la asignatura con nota menor de cinco (5,0) en cada una de las pruebas de respuesta múltiple; con nota menor de cuatro (4,0) en la prueba objetiva; y con nota menor de cinco (5,0) en la práctica de curso. Teniendo en cuenta lo anterior, la nota final se obtendrá haciendo media entre la nota de la práctica y la nota media de las seis notas restantes.

Los aprobados de la primera oportunidad se guardarán hasta la segunda oportunidad. 

En la segunda oportunidad se podrán recuperar aquellas partes de la asignatura NO SUPERADAS pero SI REALIZADAS durante el curso, no pudiendo recuperarse las NO REALIZADAS. 

NO SE GUARDAN NOTAS, NI DE TEORÍA, NI DE PRÁCTICAS, DE CURSOS ANTERIORES.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes