Guia docenteCurso
Escuela Universitaria de Relaciones Laborales (C)
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Relacións Laborais e Recursos Humanos (Coruña)
 Asignaturas
  Técnicas de Investigación Social
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva B9 C1 Examen oral o escrito, con preguntas, ejercicios prácticos o comentario de texto.

50
Lecturas A25 A31 A35 B1 B3 B4 B15 C3 C8 Lecturas críticas, comentarios, discusiones, exposiciones, participación activa y positiva en el aula y ejercicios prácticos que los alumnos deben realizar EN CLASE y subir al espacio habilitado a tal efecto en moodle, siguiendo las instrucciones del profesor.
Si no se ha asistido a clase el día en el que se realice la práctica correspondiente, NO se podrá entregar la práctica no realizada, a no ser que se justifique convenientemente (a través del mail maria.romani@udc.es), y teniendo en cuenta que su calificación será algo menor que si se entrega en clase, puesto que el profesor no puede controlar el tiempo ni los recursos que el alumno utiliza fuera del aula. En todo caso, no podrán pasar más de 24 hs entre la fecha de la práctica hecha en clase y la entrega. Por otro lado, hay que tener en cuenta que habrá algunas prácticas, que por su metodología no se podrán realizar fuera del aula (por ejemplo grupos de discusión, debates, presentaciones, preguntas del profesor, etc.)
50
 
Observaciones evaluación

El alumno DEBERÁ OPTAR
POR UNA DE LAS FORMAS DE EVALUACIÓN que se describen a continuación
 Y COMUNICARSELO AL PROFESOR a través del mail: maria.romani@udc.es  en los 15
primeros días del inicio de las clases
 y no podrá cambiar la opción a no ser
que sea de forma justificada y con el consentimiento expreso del profesor. En
el caso de que el alumno no comunique al profesor, en el plazo establecido, la
modalidad de evaluación elegida, se evaluará según la SEGUNDA FORMA DE
EVALUACIÓN, es decir, realizará sólo la prueba objetiva sobre el 100% de la
materia.

PRIMERA FORMA DE
EVALUACIÓN (evaluación continua):

-Realizar como mínimo
el 25% de la parte correspondiente a “LECTURAS” (50%) y presentarse a la
“PRUEBA OBJETIVA” (50%). 

En este caso se sumaran
las calificaciones obtenidas en las dos metodologías . TANTO EN LA OPORTUNIDAD
DE JUNIO COMO EN JULIO. La calificación final obtenida en caso de no
presentarse A LA PRUEBA OBJETIVA, será la correspondiente a LECTURAS tanto en
la oportunidad de junio como de julio

 

 Si la suma de las
dos metodologías no alcanzara el aprobado en la oportunidad de junio, se
mantendrá la calificación obtenida en la parte correspondiente a
"LECTURAS" y se sumará a la calificación obtenida en La “PRUEBA
OBJETIVA”  de  la oportunidad de Julio

Es decir, el alumno que
opte por este sistema de evaluación (evaluación continua) NO
podrá presentarse sólo a la “PRUEBA OBJETIVA” sobre el 100% ni en Junio ni en
Julio.

SEGUNDA FORMA DE
EVALUACIÓN:

-Realizar sólo la
“PRUEBA OBJETIVA” (100%) tanto en la oportunidad de junio como en la de julio.

 NOTA IMPORTANTE:
aquellos alumnos que debido a situaciones particulares no puedan acogerse a
ninguno de estos sistemas de evaluación, DEBERÁN PONERSE EN CONTACTO CON EL
PROFESOR EN LOS 15 PRIMEROS DÍAS DEL INICIO DE LA DOCENCIA de la asignatura
para tratar de adaptar el sistema de evaluación ((a través del mail maria.romani@udc.es)

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes