Guia docenteCurso
Escuela Politécnica Superior
  Inicio | galego | castellano | A A |  
Grao en Enxeñaría Naval e Oceánica
 Asignaturas
  Sistemas eléctricos y electrónicos del buque
   Metodologías
Metodologías Descripción
Estudio de casos de aplicación a los sistemas eléctricos e electrónicos del buque
Prueba objetiva sobre los contenidos de la asignatura
Prácticas de laboratorio Sección 1: Elementos y Sistemas de Control.
Nº módulo-Denominación de la Práctica.
1-Mando por contacto mantenido o a impulsos.
2-Mando función “Y” sin memoria.
3-Mando función “O” sin memoria.
4-Desconexión de un contactor auxiliar por un pulsador o por dos pulsadores con función NO-O (NOR).
5-Desconexión de un contactor auxiliar por dos pulsadores con función NO-Y (NAND).
6-Mando por dos ordenes de marcha indistintas e independientes sin memoria.
7-Mando por tres ordenes de marcha indistintas e independientes sin memoria mediante pulsadores enclavados.
8-Mando por tres ordenes de marcha indistintas e independientes sin memoria mediante contactores auxiliares.
9-Conexión de dos contactos auxiliares con enclavamiento entre contactos propios y enclavamiento entre contactos de pulsadores.
10-Mando por impulso momentáneo e inicial con desconexión dominante.
11-Mando por impulso momentáneo e inicial con conexión dominante.
12-Mando con autoalimentación y auto-mantenimiento de impulso permanente o a impulsos para la marcha.
13-Mando mediante impulso momentáneo con dos pulsadores.
14-Mando temporizado a la excitación (retardo e) por contacto permanente.
15-Mando temporizado a la excitación autoalimentado.
16-Mando temporizado a la desexcitación por contacto permanente.
17-Mando con temporización alternativa a la conexión y a la desexcitación.

Sección 2: Fundamentos y diseño estructurado de los sistemas de mando con lógica cableada en el Buque.
Nº módulo-Denominación de la Práctica.
1-Mando lógico por contacto mantenido o a impulsos.
2-Mando lógico función “Y” sin memoria.
3-Mando lógico función “O” sin memoria.
4-Desconexión de un contactor auxiliar por un pulsador o por dos pulsadores con función NO-O (NOR).
5-Desconexión de un contactor auxiliar por dos pulsadores con función NO-Y (NAND).
6-Mando lógico por dos ordenes de marcha indistintas e independientes sin memoria.
7-Mando lógico por tres ordenes de marcha indistintas e independientes sin memoria mediante pulsadores enclavados.
8-Mando lógico por tres ordenes de marcha indistintas e independientes sin memoria mediante contactores auxiliares.
9-Conexión de dos contactos auxiliares con enclavamiento entre contactos propios y enclavamiento entre contactos de pulsadores.
10-Mando lógico por impulso momentáneo e inicial con desconexión dominante.
11-Mando lógico por impulso momentáneo e inicial con conexión dominante.
12-Mando lógico con autoalimentación y auto-mantenimiento de impulso permanente o a impulsos para la marcha.
13-Mando lógico mediante impulso momentáneo con dos pulsadores.
14-Mando lógico temporizado a la excitación por contacto permanente.
15-Mando lógico temporizado a la excitación autoalimentado.
16-Mando lógico temporizado a la desexcitación por contacto permanente.
17-Mando lógico con temporización alternativa a la conexión y a la desexcitación.

Sección 3: Fundamentos y diseño estructurado de los sistemas de mando con lógica programable en el Buque.
Nº módulo-Denominación de la Práctica.
1-Control combinacional sin señales permanentes.
2-Control combinacional mediante el método memorias de Secuencias con dos actuadores.
3-Control combinacional mediante el método memorias de Secuencias con tres actuadores.

Sección 4: La protección y el mando en Motores eléctricos.
Nº módulo-Denominación de la Práctica.
1-Mando de marcha con memoria de desconexión dominante.
2-Mando de marcha función "O" con memoria de desconexión dominante.
3-Mando inversor de giro de un motor trifásico.
4-Mando de marcha temporizado con memoria de desconexión dominante.
5-Mando para arranque estrella-triángulo de un motor trifásico.
6-Mando inversor arrancador estrella-triángulo de un motor trifásico.

Sección 5: Regulación de Velocidad de motores eléctricos AC.
Nº módulo-Denominación de la Práctica.
1 Descripción, Parámetros y Configuración del Variador de Potencia.
2 Puesta en servicio y conexionado.
3 Control de velocidad en lazo abierto.
4 Control de velocidad en lazo cerrado.
5 Averías y Mantenimiento.

Trabajos tutelados Intervención inherente a los procesos de enseñanza-aprendizaje basado en la exposición verbal a través de la que el alumnado y profesorado interactúan de un modo ordenado, exponiendo exponiendo temas, trabajos, conceptos.
Sesión magistral Baseado no Programa da asignatura
Prueba práctica Basado en el estudio de los contenidos prácticos y en el trabajo realizado en las Prácticas de Laboratorio.
Prueba oral
Solución de problemas Técnica mediante la que se tiene que resolver una situación problemática concreta, a partir de los conocimientos que se trabajaron, que puede tener más de una posible solución.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes