Guia docenteCurso
Escuela Universitaria de Enfermería (C)
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Enfermaría
 Asignaturas
  Estancias Clínicas I
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Simulación A37 A61 B5 B6 B9 B10 B13 B14 C12 C10 La asistencia a las actividades de simulación es obligatoria en el día y hora que corresponda.
Esta metodología se desarrollará de manera individual o entre dos participantes.

Criterios de evaluación:
Cada falta supondrá un descenso de 0,5 puntos en este apartado.
Se realizarán varias sesiones de evaluación con esta metodología, cada sesión puntuará sobre un mínimo de 0 y un máximo de 10. La nota será la media ponderada de las sesiones realizadas, para su superación es necesario obtener una media de 5 sobre 10.

En cada sesión de evaluación se valorará la capacidad de comunicación y el desarrollo de las diferentes intervenciones, técnicas y procedimientos de enfermería. En la evaluación de las técnicas y procedimientos se tendrá en cuenta la:
• Selección adecuada de los materiales específicos para cada actividad.
• Aplicación de las medidas de seguridad requeridas en cada situación.
• Demostración de destreza en la ejecución de técnicas y procedimientos.
• Fundamento de las acciones en conocimientos teóricos.
40
Prueba práctica B3 B7 B8 B9 B13 B14 C1 Se valorará la capacidad de comunicación y el desarrollo de las diferentes intervenciones, técnicas y procedimientos de enfermería.
En la evaluación de las técnicas y procedimientos se tendrá en cuenta la:
• Selección adecuada de los materiales específicos para cada actividad.
• Aplicación de las medidas de seguridad requeridas en cada situación.
• Demostración de destreza en la ejecución de técnicas y procedimientos.
• Fundamento de las acciones en conocimientos teóricos.

Para la superación de esta prueba es necesario aprobar tres de las cuatro partes. La nota final será la resultante de la media de la nota de las cuatro partes.
20
Prueba mixta B3 B8 B11 C1 La prueba constará de preguntas cortas y/o tipo test, relacionadas con el contenido de las competencias de la materia.
El examen tendrá cuatro partes. Para la superación de la prueba es preciso alcanzar el 50% de las respuestas correctas en al menos dos partes.
La nota final de la prueba mixta será la resultante de hacer la media de las cuatro partes.
20
Prácticas de laboratorio B7 B9 B10 B14 B15 B16 B20 La asistencia a las prácticas de laboratorio es obligatoria en el día y hora que corresponda.
Criterios de evaluación:
Cada falta supondrá un descenso de 0,5 puntos en este apartado.
Se evaluará el progreso, las actitudes (puntualidad, iniciativa, disposición, interés y motivación) y las aptitudes (conocimientos, habilidades y destreza práctica demostrada) del alumnado, en cada una de las sesiones prácticas de laboratorio a lo largo del curso.
20
 
Observaciones evaluación

Para promediar el porcentaje de las
diferentes metodologías los estudiantes deben aprobar cada una de las partes.

Las partes superadas en la 1ª oportunidad
se conservan hasta la segunda oportunidad.

 

2º oportunidad: Simulación 60%, prueba
mixta 20% y prueba práctica 20%. Se utilizará las mismas  características y criterios que en la 1º
oportunidad.

Las pruebas se realizarán el mismo día
coincidiendo con la fecha oficial de evaluación para la 2º oportunidad.

Estudiantes con matricula parcial: dada la
naturaleza de las metodologías utilizadas en el desarrollo de la materia, los
criterios de evaluación son los mismos que para los estudiantes a tiempo
completo.

 

Adelanto de oportunidad: Dada la naturaleza
de las metodologías utilizadas en el desarrollo de la materia no es posible
establecer una evaluación diferente para estos casos. El estudiante que cursase
la materia el curso anterior y no superase alguna de las metodologías de
evaluación podrá recuperar solamente la metodología non superada ese curso (prueba
mixta, prueba práctica o simulación).

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes