Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Turismo
 Asignaturas
  Prácticas en Empresas
   Metodologías
Metodologías Descripción
Simulación .- PROCEDIMIENTO PARA CURSAR LA MATERIA: Para poder cursar la materia, se debe seguir un procedimiento, que consta de los siguientes pasos:

1.- Requisitos
2.- Listado de empresas, proceso de elección de centro y condiciones
3.- Proceso de solicitud y asignación de prácticas
4.- Incorporación a las de prácticas

1.- REQUISITOS:

1.1.- Estar Matriculado en la Materia Prácticas en Empresas
1.2.- Haber cumplido con las horas de prácticas señaladas para el 1º, 2º y 3º curso de grado.
1.3.- Asistir a las reuniones informativas sobre prácticas que se celebrarán en los meses de mayo del curso anterior a la realización del practicum y en septiembre del curso académico correspondiente. En dichas reuniones se adelantará e informará respectivamente al alumno del procedimiento a seguir para cursar la materia, así como de la oferta y tipología de empresas en las que poder hacer las prácticas (listado de empresas con las que existe convenio de prácticas)
1.4.- Entrega de documentación y entrevista: entregar cubierta la solicitud de prácticas, el Curriculum Vitae y mantener una entrevista con la Coordinadora de las Prácticas.

2.- LISTADO DE EMPRESAS, PROCESO DE ELECCIÓN DE CENTRO Y CONDICIONES PARTICULARES:

El listado detalla la relación de empresas con las que la EUT-CENP tiene firmados convenios de colaboración para la realización de prácticas de alumnos y las condiciones y características de cada plaza u oferta.

El alumno puede solicitar la realización de prácticas en otras empresas no incluidas en dicho listado (máximo dos empresas).


La Comisión de Prácticas decidirá sobre la idoneidad de la empresa propuesta y una vez aceptada iniciará las gestiones pertinentes para la firma del convenio de colaboración en las condiciones pactadas.

Cada empresa oferta unas condiciones particulares en lo que se refiere a duración, departamento, horarios y contraprestaciones, que pueden variar sustancialmente entre ellas.

En el listado de empresas ofertadas se detallan las condiciones y características de cada plaza, el alumno que solicite la realización de prácticas en otra empresa no incluida en este listado será informado de las condiciones pactadas con la empresa.


Remuneración Económica:

- La mayoría de las empresas no ofrecen ningún tipo de remuneración económica.

- Los hoteles situados en las islas o la costa de España habitualmente (no siempre) ofrecen algún tipo de remuneración económica, pero esta cantidad puede variar sustancialmente de una empresa a otra. La EUT gestionará como mínimo el alojamiento y la manutención o una cantidad económica destinada a tal fin.

- Las empresas no corren con los gastos de desplazamiento al destino, por lo que el alumno que elija hacer prácticas fuera de Galicia, asumirá en su totalidad el importe del transporte y los gastos generados por todos sus desplazamientos.

- El alumno que reciba contraprestación económica lo hará directamente de la empresa en donde se encuentre realizando su periodo de formación, por lo que se someterá a los procedimientos administrativos que haya lugar para cada caso.


3.- PROCESO DE SOLICITUD Y ASIGNACIÓN DE PRÁCTICAS:

3.1. Entregar la Hoja “SOLICITUD DE PRÁCTICAS”: (anexo nº I) en la Tutoría antes de finalizar el mes de septiembre del curso académico vigemte, debidamente cubierta y señaladas las opciones elegidas en función del listado de empresas.

3.2. NOTA DE ACCESO A EMPRESAS: Se tendrá en cuenta una puntuación numérica para acceder a las vacantes de las empresas, esta calificación se obtendrá valorando los siguientes aspectos:

NOTA DEL EXPEDIENTE ACADÉMICO (80%): Nota media del expediente académico en el mes de julio del curso anterior a la realización de las prácticas. Un 80% de esta nota corresponderá a las materias generales y 20% a la media de nota de los idiomas cursados en la materia.

CURRICULUM VITAE (20%): Se valorarán los siguientes aspectos
- Formato, presentación y redacción del documento
- Contenido y explicación de la trayectoria académica y laboral, competencias adquiridas y relación de funciones desarrolladas.
- Otros Méritos: prácticas voluntarias a mayores de las marcadas obligatoriamente por la Escuela, colaboraciones puntuales en actos ofertados por el CENP, contratos de trabajo, estancias en el extranjero, voluntariado etc.


ENTREVISTA CON COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS (10%)
- Entrevista de orientación para valorar los intereses en cuanto a empresas de prácticas, motivaciones laborales y personales y actitud frente a prácticas.
3.3. Elección de empresa/s Una vez baremadas las notas de acceso a empresas, cada alumno elegirá, por estricto orden de la nota obtenida, de mayor a menos, tres empresas/vacantes en donde le interese realizar su periodo de formación. A los alumnos con las mejores calificaciones se les garantizará el acceso a la entrevista con las 3 empresas seleccionadas para que, una vez superada la selección, sea el alumno en que decida dónde realizar su prácticas.

3.4. Asignación: desde la Tutoría de Prácticas se gestionarán las preferencias del alumno enviando su Curriculum Vitae a la empresa/s, por estricto orden de la nota de acceso a prácticas y se procederá a promover una entrevista de selección, bien personal o telefónica, entre ésta/s y el alumno. La institución tiene total libertad para decidir si entrevista a todos los candidatos que soliciten prácticas en su centro o solo a aquellos que se ajusten al perfil requerido y que ella misma seleccione a través de los CV en su poder. El alumno debe saber que su candidatura puede ser rechazada, incluso antes de realizar la entrevista de selección.


Es la empresa la que finalmente decide qué alumno o alumnos realizarán prácticas en sus instalaciones. Empresas fuera de Galicia pueden poner como condición la presentación del alumno a entrevista personal. En este caso es el alumno quien decide si acude o no

El alumno que no haya sido seleccionado entrará en los procesos de selección de la/s empresa/s que haya marcado en su Solicitud de Prácticas como siguientes opciones. En caso de no ser seleccionado en ninguna de ellas, será la Comisión de Prácticas la que decida la institución en la que el alumno deberá llevar a cabo su formación.

Si, tras el proceso de selección, el alumno es aceptado por la empresa que solicitó y finalmente éste decide no hacer las prácticas en la misma, sin causa justificada, perderá todos los derechos sobre el resto de las opciones marcadas, quedando al arbitrio de la Comisión de Prácticas el lugar de realización de las mismas.

4.- INCORPORACIÓN A LAS PRÁCTICAS

4.1.- Una vez finalizado el proceso de selección se procederá a redactar la documentación necesaria para la firma del/os anexo/s al Convenio de Colaboración para alumnos en Prácticas entre la Escuela y la Empresa

4.2.- Se informará al alumno de las condiciones de sus prácticas en cuanto a turno, horario, fechas, departamento, derechos y obligaciones. El alumno deberá firmar el anexo en donde se detallen las condiciones anteriores.

4.3. Incorporación a la empresa: cuando llegue la fecha pactada el alumno se incorporará a la empresa en el horario y turno señalado con anterioridad y descrito en el anexo al convenio de colaboración.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes