Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Biotecnoloxía Avanzada
 Asignaturas
  Técnicas de aplicación en biotecnología
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Técnicas de aplicación en biotecnología Código 610475107
Titulación
Mestrado Universitario en Biotecnoloxía Avanzada
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Bioloxía
Ciencias da Computación e Tecnoloxías da Información
Computación
Departamento profesorado máster
Química
Coordinador/a
Becerra Fernandez, Manuel
Correo electrónico
manuel.becerra@udc.es
Profesorado
Becerra Fernandez, Manuel
Cerdan Villanueva, Maria Esperanza
Gago Martínez, Ana
Leao Martins, Jose Manuel
Nóvoa Manuel, Francisco Javier
Pazos Chantrero, Elena
Rabuñal Dopico, Juan Ramon
Rodriguez Gonzalez, Jaime
Correo electrónico
manuel.becerra@udc.es
esper.cerdan@udc.es
francisco.javier.novoa@udc.es
elena.pazos@udc.es
juan.rabunal@udc.es
jaime.rodriguez@udc.es
Web http://masterbiotecnologiaavanzada.com/
Descripción general EN LA DOCENCIA DE ESTA MATERIA PARTICIPA TAMBIÉN LA SIGUIENTE PROFESORA DE LA UVIGO: Ana Gago Martínez (e-mail: anagago@uvigo.es) y José Manuel Leao (leao@uvigo.es) Dentro del Máster en Biotecnología Avanzada, esta asignatura, pretende enseñar al alumno una serie de conceptos para comprender ciertas metodologías y técnicas que se emplean dentro del campo de la Biotecnología, con el fin de aplicarlas tanto a la investigación básica como a la aplicada. El temario de esta asignatura, abarca técnicas tan diversas como las relacionadas con la resolución estructural de biomoléculas, espectromotretía de masas, técnicas de nanobiotecnología, de teledetección y análisis de imágenes. Técnicas todas ellas en continuo crecimiento y expansión, lo que obliga, tanto a profesores como alumnos, a mantenerse al día consultando fuentes bibliográficas y artículos de investigación actualizados en lengua inglesa.
Plan de contingencia -Metpdologías docentes que se mantienen Todas -Metodologías docentes que se modifican Lección magistral: En el caso de que la docencia sea totalmente no presencial se impartirá a través de las aulas virtuales de las universidades. El profesor podrá subir presentaciones/videos/clases comentadas a las plataformas de teledocencia y utilizar estas sesiones para resolver cuestiones o dudas. Eventos científicos: En el caso de docencia completamente no presencial se tratará de realizar la actividad a través de las salas virtuales de las respectivas universidades. Prácticas de laboratorio: En el caso de docencia completamente no presencial, las actividades prácticas se podrán sustituir por videos, simulaciones o casos prácticos que se podrán desarrollar a través de las aulas virtuales. Salidas de estudio: En el caso de docencia completamente no presencial que impidiese realizar la salida, esta actividad se sustituirá por un trabajo cuya calificación tendrá el mismo peso en la nota final del alumno. -Mecanismo no presencial de atención al alumnado (tutorías) En caso de la docencia completamente no presencial se realizará a través de las aulas virtuales/Teams. En todos los casos se podrán realizar consultas a través del correo electrónico. -Modificaciones (si procede) de los contenidos a impartir No se proponen modificaciones con respecto a los contenidos a impartir. -Bibliografía adicional para facilitar el auto-aprendizaje No se propone bibliografía adicional -Otras modificaciones No se proponen otras modificaciones -Adaptación de la evaluación En la docencia no presencial, el examen de preguntas objetivas se realizará online a través de Faitic y Moodle. En este caso, mientras se realicen las pruebas el estudiante deberá estar conectado al aula virtual con la cámara activa y el micrófono desconectado (salvo para preguntar dudas).
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes