Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Biotecnoloxía Avanzada
 Asignaturas
  Diagnóstico y terapia molecular
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Diagnóstico y terapia molecular Código 610475501
Titulación
Mestrado Universitario en Biotecnoloxía Avanzada
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Bioloxía
Departamento profesorado máster
Coordinador/a
Vizoso Vázquez, Ángel José
Correo electrónico
a.vizoso@udc.es
Profesorado
De Chiara Prada, Loretta
Gil Martin, Emilio
Valverde Perez, Diana
Vizoso Vázquez, Ángel José
Correo electrónico
a.vizoso@udc.es
Web http://masterbiotecnologiaavanzada.com/
Descripción general IMPORTANTE: Las plataformas de guías docentes de las dos universidades aun siendo similares tienen ligeras diferencias. Ante cualquier discrepancia entre las guías se tendrá en cuenta la publicada en la página web del máster. EN LA DOCENCIA DE ESTA MATERIA PARTICIPAN TAMBIÉN LOS SIGUIENTES PROFESORES DE LA UVIGO: Mª Almudena Fernández Briera (e-mail: abriera@uvigo.es) Emilio Gil Martín (e-mail: egil@uvigo.es) Diana Valverde Pérez (e-mail:dianaval@uvigo.es) Materia enfocada al desarrollo de capacidades y competencias en el ámbito de la identificación de los procesos celulares y moleculares responsables de enfermedad en humanos. Es interés de esta Materia, asimismo, el desarrollo de capacidades específicas para el conocimiento y utilización de las herramientas de diagnóstico y terapia molecular.
Plan de contingencia Plan de contingencia frente a la implantación de docencia en modalidad no presencial Metodología docente Teoría: Las sesiones de exposición y debate de los contenidos se desarrollarán en un aula virtual del Campus Remoto, acondicionada para la interacción en tiempo real con los alumnos. En este plataforma docente se podrán compartir presentaciones y material docente de diversa naturaleza (vídeos y tutoriales web especializados, problemas y casos resueltos, cuestionarios, etc.) sobre los contenidos a tratar. Todo este material estará a disposición del alumnado con anterioridad en FaiTic/Moodle. Prácticas: La práctica de laboratorio se abordará a través de un protocolo comentado y una serie de vídeos en los que se muestran las distintas técnicas programadas y que los alumnos podrán previsualizar en FaiTic/Moodle. El tiempo previsto para la ejecución experimental se destinará a discutir y explicar pormenorizadamente este material de documentación. Cada vídeo explicativo se acompañará de un conjunto de cuestiones, que el alumno deberá contestar como ejercicio de asimilación de la metodología y tratamiento de los resultados. Estas respuestas, junto con una breve introducción del fundamento de la actividad prevista, se entregarán en formato de informe individual de la práctica. Se realizará, además, una práctica de ordenador durante una de las sesiones en el aula virtual. Se explicarán detalladamente los pasos a seguir para completar la práctica. Se guiará al alumno durante toda la sesión para resolver las dudas que surjan. Una vez finalizada la práctica de ordenador, el alumno preparará un informe individual que, al igual que el anterior, será enviado por correo electrónico a los profesores responsables. Sistema de evaluación El sistema de evaluación se modificará con el propósito de que el porcentaje de nota otorgable en la prueba final disminuya en favor de las actividades autónomas desarrolladas por cada estudiante. El nuevo sistema de evaluación y las ponderaciones de sus diferentes partes queda del modo siguiente: Informe de la práctica experimental: 25% Informe de la práctica de ordenador: 25% Examen final: 50% (a realizar en la fecha prevista a través de las plataformas virtuales de UVI y UdC y un aula virtual del Campus Remoto de la UVI). Atención personalizada Se llevarán a cabo tutorías de grupo (o individuales a demanda) en el aula virtual habilitado en el Campus Remoto. Por este canal se monitorizará el aprendizaje de los estudiantes y se atenderá la resolución de dudas. Parte de estos cometidos podrán abordarse alternativamente a través del correo electrónico.
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes