Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Química
 Asignaturas
  Química Analítica Instrumental 2
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Química Analítica Instrumental 2 Código 610G01014
Titulación
Grao en Química
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Química
Coordinador/a
Prieto Blanco, Maria del Carmen
Correo electrónico
m.c.prieto.blanco@udc.es
Profesorado
Alonso Rodriguez, Elia
Gonzalez Castro, Maria Jose
Prieto Blanco, Maria del Carmen
Correo electrónico
elia.alonso@udc.es
m.j.gonzalez.castro@udc.es
m.c.prieto.blanco@udc.es
Web
Descripción general Aprendizaje de los fundamentos básicos, problemas, ventajas y gestión de algunas técnicas analíticas instrumentales. Específicamente, se abordarán: técnicas electroanalíticas, técnicas cromatográficas (cromatografía de gases y de líquidos), electroforesis capilar, análisis enzimático e inmunoquímico.
Plan de contingencia Situación I; Adaptación por no presencialidad sobrevenida causada por brotes de COVID-19 1. Modificaciones en los contenidos No se realizarán cambios 2. Metodologías *Metodologías docentes que se mantienen -Sesión magistral -Seminarios -Prueba mixta *Metodologías docentes que se modifican -Prácticas de laboratorio. Serán sustituidas por prácticas virtuales basadas en las prácticas de docencia presencial, presentando ejemplos reales e incidiendo en los cálculos numéricos y en la valoración cuali- e cuantitativa de los resultados. -Trabajos en grupo. 3. Mecanismos de atención personalizada al alumnado Correo electrónico. Los estudiantes podrán hacer consultas o tutorías individuales a través del correo electrónico siempre que lo necesiten. Campus virtual. En cada sesión magistral, seminario y prácticas virtuales se anima a los estudiantes a consultar dudas a través del foro. 4. Modificacines en la evaluación -Prácticas virtuales (35%). Serán evaluadas a través de los informes que deben entregar los alumnos en Moodle (herramienta denominada tarea) en los que se responderán a las cuestiones relacionadas con las actividades indicadas y cálculos propuestos. -Trabajos en grupo. (20%). Auto-evaluación continua supervisada de trabajos en grupo sobre los conocimientos teóricos. -Prueba mixta (45%). Se realizará una prueba para evaluar los conocimientos adquiridos y su manejo. En esta prueba habrá cuestiones de tipo teórico y ejercicios numéricos, las cuales evaluarán los contenidos de las sesiones magistrales y seminarios. *Observaciones de evaluación: Todas las recogidas en el apartado de observaciones de la guía docente. Con respecto a las nuevas metodologías, la calificación de éstas alcanzada en la primera oportunidad se conservará en la segunda oportunidad de julio. En el caso de no estar superadas, los alumnos tendrán la oportunidad de mejorar la calificación asociada con preguntas relacionadas en la segunda oportunidad (prueba objetiva). 5. Modificaciones de la bibliografía o webgrafía En la biblioteca de la UDC se tiene acceso a una parte de la bibliografía recomendada mediante los recursos electrónicos. Además, en Moodle se irán colocando documentos de apoyo para el estudio y realización de trabajos. Situación II: Adaptación prevista en el centro si se supera el aforo del aula asignada para la materia En caso de que existan problemas de aforo en los espacios designados para la realización de actividades presenciales, se reservarán espacios adicionales en los que los alumnos puedan seguir las actividades a través da plataforma TEAMS. En el caso de las actividades prácticas los grupos se desdoblarán para adaptarse a la capacidad del laboratorio.
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes