Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Bioloxía
 Asignaturas
  Introducción a la Botánica: Botánica general
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de respuesta múltiple B8 Prueba objetiva que consiste en formular una cuestión en forma de pregunta directa o de afirmación incompleta, y varias opciones o alternativas de respuesta que proporcionan posibles soluciones, de las que solo una de ellas es válida. 5
Seminario A7 A1 B1 C4 Se evaluará el trabajo realizado por el alumno en las sesiones interactivas así como su actitud y participación en las mismos.
10
Prácticas de laboratorio A4 A30 A31 A32 La evaluación continua comprenderá la resolución de cuestionarios y presentación de informes de prácticas. Se calificará el contenido y calidad.
20
Prácticas a través de TIC A22 A2 B1 B6 B7 B8 B12 C3 C6 Al inicio del curso se informa a los alumnos de la actividad a realizar a lo largo del curso, que puede ser tanto individual como grupal. Se calificará el contenido, calidad y presentación de la actividad.
10
Prueba de respuesta breve B8 C1 Prueba objetiva dirigida a provocar el recuerdo de un aprendizaje presentado. Se presenta un enunciado en forma de pregunta para responder con una frase específica, palabra, cifra o símbolo. 10
Foro virtual B3 B9 B10 C4 C3 Espacio de discusión informal destinado a los estudiantes para el tratamiento de un tema o problema, que se desarrolla a través de un contorno virtual de aprendizaje mediante herramientas de comunicación asíncrona (foro). 5
Prueba objetiva B8 C1 Prueba escrita utilizada para evaluar el aprendizaje. La prueba objetiva puede combinar diferentes tipos de preguntas: preguntas de opción múltiple, preguntas de orden, preguntas de respuesta corta, preguntas de discriminación, preguntas de finalización y / o preguntas de asociación. También se puede construir con un solo tipo de cualquiera de estas preguntas. 40
 
Observaciones evaluación

Para poder superar la materia en la primera oportunidad será necesario tener una participación de por lo menos el 70% de las actividades evaluables programadas. Igualmente el alumno deberá obtener por lo menos la cualificación de 4,5 sobre 10 puntos en la teoría, y 4 sobre 10 en la parte práctica.

Para poder superar la materia en la segunda oportunidad (julio), el alumno, en función del resultado de su primera evaluación, deberá realizar una prueba objetiva escritura y superar la evaluación de la parte práctica. La necesidad de realizar una o ambas pruebas de recuperación se indicará en las cualificaciones de la primera oportunidad.

Las cualificaciones obtenidas en las actividades evaluables serán conservadas solo durante lo correspondiente curso académico salvo la parte práctica. Para obtener la cualificación de "no presentado" el alumno no podrá participar en más de un 30% de las actividades evaluables programadas.

En el caso de los estudiantes con dedicación a tiempo parcial o de modalidades específicas de aprendizaje y apoyo a la diversidad, la evaluación de las pruebas objetivas será a misma, y la evaluación continua de la participación podrá sustituirse por un trabajo individual propuesto por el profesor y evaluado en tutorías.

En el caso del alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia  seguiránse los mismos criterios de  evaluación para la 1ª  y 2ª oportunidad que para lo restante alumnado.

La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación implicará directamente la cualificación de suspenso '0' en la materia en la oportunidad correspondiente, invalidando así cualquier cualificación obtenida en todas las actividades de evaluación de cara a convocatoria extraordinaria

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes