Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Bioloxía
 Asignaturas
  Botánica sistemática: Criptogamia
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Seminario A1 B1 B3 B7 B8 B9 B11 Se evaluará el trabajo realizado por el alumno en cada uno de los seminarios, así como su actitud y participación en los mismos. La calificación de los seminarios se realizará, junto con las sesiones magistrales, en la prueba objetiva escrita. A1, B1, B3, B7, B8, B9, B11 10
Sesión magistral A1 A2 B1 B3 B8 B9 Se calificará mediante una prueba objetiva escrita que incluirá preguntas tipo test, definiciones, preguntas cortas y temas a desarrollar. A1, B1, B3, B8, B9 40
Prácticas de laboratorio A9 B1 B7 B8 Se calificará el cuestionario que el alumno deberá completar en cada una de las prácticas. También computará el grado de participación del alumno. A9, B1, B7, B8 20
Estudio de casos A2 A4 A20 A22 A27 A32 B1 B4 B6 Se calificará el contenido, calidad y presentación del informe y material de herbario entregado en los casos prácticos. El material de herbario será evaluado mediante prueba oral. A2, A4, A20, A22, A27, A32, B1, B4, B6 20
Salida de campo A2 A20 A22 A27 A32 Se calificará la asistencia y participación en la práctica de campo, así como la calidad del informe que deberá entregar el alumno. A2, A20, A22, A27, A32 10
 
Observaciones evaluación

EL/LA ALUMNO/A DEBERÁ PRESTAR GRAN ATENCIÓN A LA DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES MOSTRADAS EN EL CUADRO DE PLANIFICACIÓN.

ES FUNDAMENTAL QUE EL/LA ALUMNO/A SE MENTALICE QUE PARA SUPERAR LA ASIGNATURA TENDRÁ QUE DEDICARLE APROXIMADAMENTE UNAS 51 HORAS PRESENCIALES (IMPARTIDAS FÍSICA- O TELEMÁTICAMENTE) Y CASI 100 HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO.ESTÁS ÚLTIMAS ESTÁN DISEÑADAS PARA LA REDACCIÓN DE INFORMES (PRÁCTICA DE CAMPO Y CASOS PRÁCTICOS), PREPARACIÓN DE LOS SEMINARIOS Y HORAS DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE TEORÍA.

Para obtener la calificación de "no presentado" el/la alumno/a no podrá haber participado en más de un 30% de las actividades evaluables programadas. Para superar la asignatura en la primera oportunidad será necesario tener una participación de al menos un 70% de las actividades evaluables programadas. Igualmente, el/la alumno/a deberá obtener al menos la calificación de 4,5 sobre 10 puntos en la prueba objetiva escrita (y no menos de 4 en las distintas partes de esta prueba) y de 4 sobre 10 en el resto de las evaluaciones. La nota global no deberá ser inferior a 5 puntos.

LA REALIZACIÓN FRAUDULENTA DE LAS PRUEBAS O ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN, UNA VEZ COMPROBADA, IMPLICARÁ DIRECTAMENTE LA CALIFICACIÓN DE SUSPENSO "0" EN LA MATERIA EN LA OPORTUNIDAD CORRESPONDIENTE.

Para superar la asignatura en la segunda oportunidad (julio), el/la alumno/a, en función del resultado de su primera evaluación, deberá realizar una prueba objetiva escrita similar a la de la primera oportunidad y/o una prueba de laboratorio en la que deberá completar un cuestionario similar alutilizado en las prácticas. La necesidad de realizar una o ambas pruebas de recuperación se indicará en las calificaciones de la primera oportunidad.

Las calificaciones obtenidas en las actividades evaluables serán conservadas únicamente durante el curso académico vigente. El/la alumno/a que suspenda en las dos convocatorias, tendrá que repetir todas las actividades y evaluaciones de la asignatura el año siguiente. Excepcionalmente, en el caso de que el/la estudiante, por razones debidamente justificadas, no pueda realizar todas las pruebas de evaluación continua, el/la profesor/a adoptará las medidasque considere oportunas para no perjudicar su calificación.

En el caso de estudiantes con dispensa académica o que participen en modalidades específicas de aprendizaje y apoyo a la diversidad, elprofesorado adaptará las actividades de evaluación continua y obligatorias paraque el/la estudiante pueda optar a superar la materia.

La materia de Botánica Sistemática Criptogamia tiene, en el curso 21/22 las siguientes fechas importantes :

Prácticas de laboratorio: del 20 de septiembre al 13 de octubre de2021

Salida de campo: 08 de octubre de 2021

Puertas abiertas en el laboratorio: 3, 5, 9, 10 y 19 de noviembrede 2021 (podría haber cambios menores que serán comunicados)

Entrega del informe (en pdf) da saída de campo (data límite): viernes 22 de octubre de 2021

Entrega de los casos prácticos -en pdf- (y realizaciónde examen de herbario): miércoles 15 de diciembre de 2021

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes