Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Literatura, Cultura e Diversidade (plan 2016)
 Asignaturas
  Relaciones Literarias y Culturales en el Espacio Lingüístico Gallego-Portugués
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Relaciones Literarias y Culturales en el Espacio Lingüístico Gallego-Portugués Código 613584120
Titulación
Mestrado Universitario en Literatura, Cultura e Diversidade (plan 2016)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Portugués
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Letras
Coordinador/a
Samartin López-Iglesias, Roberto
Correo electrónico
roberto.samartin@udc.es
Profesorado
Samartin López-Iglesias, Roberto
Correo electrónico
roberto.samartin@udc.es
Web
Descripción general Estudio de los principales elementos e instrumentos culturales que explican tanto el funcionamiento como las relaciones entre los varios sistemas que conforman el intersistema cultural gallego-portugués
Plan de contingencia 1. Modificaciones en los contenidos: Sin modificaciones en los contenidos proporcionados en la guía docente 2. Metodologías * Metodologías de enseñanza que se mantienen: Se mantienen lecturas y trabajos tutelados. ** Metodologías de enseñanza que cambian: La Sesión Magistral, la Discusión Dirigida, el Glosario y el Seminario quedan sin efecto. El porcentaje que ahora se atribuye a esta última metodología en la evaluación se atribuirá al trabajo tutelado (75%) 3. Mecanismos de atención personalizada a los estudiantes: Toda la información y documentación relacionada con el seminario está accesible en el Campus Virtual de la asignatura. Teams, en horarios y formato (sincrónico o asincrónico) acordado con los alumnos. Correo electrónico a demanda de los estudiantes. 4. Modificaciones en la evaluación: Las tres metodologías de evaluación previstas (Lecturas, Trabajo Tutelado y Seminario) serán sustituidas, si es necesario, por la realización de 5 lecturas y los trabajos tutelados correspondientes a cada una de ellas. Las 3 primeras lecturas serán seleccionadas de los tres bloques en los que se organiza la asignatura (a razón de una lectura por cada bloque) y las dos restantes serán propuestas por el/la estudiante o elegidas de la bibliografía complementaria que acompaña a la planificación de la asignatura. A partir de cada una de estas lecturas cada alumno elaborará un Resumen conteniendo los objetivos perseguidos, los métodos utilizados y las conclusiones o hipótesis alcanzadas en cada texto; un esquema que contenga la estructura y las ideas principales presentes en cada artículo; un Glosario con los principales conceptos relacionados con el artículo / tema en cuestión; seleccionará también tres Fragmentos considerados de especial relevancia para la comprensión del contenido total o parcial del texto. Finalmente, cada persona responderá en una extensión máxima de una página a la pregunta: ¿Cuál es el interés del texto y cuál es su utilidad formativa en el ámbito del Máster? El Resumen, Esquema, Glosario, Fragmentos y Respuesta a las preguntas referidas se entregarán, en formato pdf debidamente identificado a través de una tarea habilitada a los efectos en el Campus Virtual de la asignatura en la fecha acordada con el docente. * Observaciones de evaluación: Las personas inscritas realizarán aquellos trabajos tutelados (5 valores) y aquellas lecturas (5 valores) que le hayan sido encomendados de acuerdo con lo previsto en este anexo. Las actividades contempladas en este apartado de la guía de la asignatura se realizarán de forma no presencial y (a)sincrónica. Estudiantes con dificultades para acompañar la asignatura durante la vigencia de este plan de contingencia ya sea por motivos técnicos o materiales (conexión a internet, acceso informático, etc.), bien por necesidades personales o limitaciones de cualquier tipo (atención, conciliación, horarios o espacios restringidos, etc.) deberán ponerse en contacto con el profesor lo antes posible para que arbitre las medidas de flexibilidad y adaptación necesarias para la atención de cada caso particular. Se mantienen vigentes las restantes observaciones realizadas a la evaluación en la guía docente de la asignatura. 5. Modificaciones a la bibliografía o webografía: Todos los materiales bibliográficos necesarios para acompañar la asignatura están disponibles en el Campus Virtual.
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes