Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Español: Estudos Lingüísticos e Literarios
 Asignaturas
  Historia do Español
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A5 A9 A11 A15 A18 A22 B1 B3 B5 B6 B7 C1 C6 Se realizará un trabajo práctico, siempre bajo la tutela del profesor. 35
Prueba mixta A3 A5 A9 A11 A15 A18 A21 A22 B5 B6 B7 C1 C6 Se realizará una prueba mixta de carácter teórico-práctico en la que se evaluarán los conocimientos adquiridos por el alumno y su capacidad para exponerlos. 50
Portafolio del alumno A5 A9 A11 A15 A21 A22 B1 B2 B6 B7 B8 B10 C1 C3 C6 A final de curso el alumno entregará una recopilación de las actividades realizadas a lo largo del curso, debidamente organizadas, y una pequeña reflexión sobre la utilidad que para él han tenido. 10
Taller A11 A15 A18 A21 A22 B1 B7 Tiempo reservado especialmente a la realización de prácticas de análisis filológico y al de conocimiento de herramientas útiles en nuestra disciplina 5
 
Observaciones evaluación

Los diversos trabajos y actividades deben ofrecer un adecuado nivel de corrección lingüística, tanto en el plano de la ortografía como en el de la redacción (utilización de un registro formal, claridad expositiva, empleo correcto de la puntuación...).

Se calificará con "No presentado" a los alumnos que no realicen la prueba mixta. 

En la prueba mixta el alumno debe obtener una nota mínima de 4 para superar la asignatura.

La materia podrá ser adaptada a estudiantes con minusvalías y a los que no tengan un nivel de español similar al nativo.

En la convocatoria de julio se realizará una prueba mixta, que contará el 50%. El 50% restante recaerá sobre el trabajo tutelado, que esta vez será individual.

Alumnos con dispensa académica de exención de asistencia

Estos alumnos serán evaluados mediante la prueba mixta (50%) y un trabajo tutelado individual (50%), tanto en la primera oportunidad como en la segunda.



En el caso de que, por razones de fuerza mayor, no pudiera llevarse a cabo la docencia del modo en que se ha previsto, la evaluación se llevaría a cabo mediante la prueba mixta (50% de la calificación)y dos trabajos realizados por los alumnos: uno sería similar al trabajo tutelado previsto (un estudio de una serie de voces desde una perspectiva diacrónica, al modo de entradas de un diccionario histórico, lo que supondría el 35% de la calificación) y un segundo trabajo, más breve, que ofrecería un "estado de la cuestión" acerca de algún aspecto de la evolución fonológica o morfológica del idioma (supondría un 15% de la calificación).
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes