Guía DocenteCurso
Facultade de Filoloxía
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Español: Estudos Lingüísticos e Literarios
 Asignaturas
  Introdución á Investigación sobre Lingua e Literatura Española
   Fontes de información
Bibliografía básica AAVV (s/d). Crítica literaria: nociones generales. https://www.liceus.com/producto/critica-literaria-nociones-generales/
AAVV (s/d). Teorías marxistas y corrientes críticas. https://www.liceus.com/producto/teorias-marxistas-corrientes-criticas/
AAVV (s/d). Sociologías literarias: evolución de las corrientes marxistas”. https://www.liceus.com/producto/sociologias-literarias-evolucion-corrientes-marxistas/

LECTURAS  para LITERATURA :

A profesora  facilitará unha selección de textos para desenvolver o traballo de curso

Fontes do método de análise literaria. 

https://comohacerunensayobien.com/como-hacer-un-ensayo-critico/

“La dramaturgia femenina en el Siglo XX”.

https://www.liceus.com/producto/dramaturgia-femenina-siglo-xx/

“Crítica literaria: nociones generales”

https://www.liceus.com/producto/critica-literaria-nociones-generales/

“Crítica y psicoanálisis”.

https://www.liceus.com/producto/critica-y-psicoanalisis/

“Crítica literaria feminista”

https://www.liceus.com/producto/critica-literaria-feminista/

“Método de comentario de textos literarios”.

https://www.liceus.com/producto/metodo-comentario-textos-literarios/

“Teorías marxistas y corrientes críticas”

https://www.liceus.com/producto/teorias-marxistas-corrientes-criticas/

“Sociologías literarias: evolución de las corrientes marxistas”.

https://www.liceus.com/producto/sociologias-literarias-evolucion-corrientes-marxistas/

Enkvist, Inger. (2003). Ética y estética en la investigación literaria : <http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero24/inv_lite.html>

Guía de recursos bibliográficos de la Literatura Española (Biblioteca Nacional): <http://www.bne.es/export/sites/BNWEB1/es/Servicios/InformacionBibliografica/docs/Guia_Literatura_Esp.pdf>.

http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica/finanzas/LARESEACRTICA.htm

Biblioteca de la UDC: https://www.udc.es/gl/biblioteca.fil/recursos/

RUC : é o repositorio institucional da UDC.

filoloxia.bib@udc.es

Fontes do método de análise lingüística

Baker, M. C. (2001), The Atoms of Language. New York, Basic Books.

Blasco, J.; Ruíz Urbón. C. (2009). "Evaluación y cuantificación de algunas técnicas de "atribución de autoría" en textos españoles". Castilla. Estudios de Literatura, 0: 27-47. 

Brett, M. R. (2000). "Topic Modeling: A Basic Introduction". Journal of Digital Humanities 2.1 (2000).

Chomsky, N. (1988), Language and Problems of Knowledge. Cambridge. The Managua Lectures. Cambridge, MIT Press.

Dörnyei, Z. (2007). Research methods in applied linguistics. Oxford, Oxford UniversityPress.

Haegeman, L. (2006). Thinking Syntactically. A Guide to Argumentation and Analysis. Oxford, Blackwell.

Hualde, J.I., A. Olarrea; E. O’Rourke, eds. (2012). The Handbook of Hispanic Linguistics. Malden, Wiley Blackwell.

Litosseliti, L., ed. (2010). Research Methods in Linguistics. London, Bloomsbury.

McIntyre, D.; Walker, B. (2019). Corpus Stylistics. Theory and Practice. Edinburgh University Press.

Rizzi, L. (2004): “On the study of the language faculty: Results, developments and perspectives”, The Linguistic Review, 21: 323-344

NB. O profesorado facilitará ao alumnado interesado unha bibliografía máis extensa sobre a investigación lingüística e literaria

Bibliografía complementaria

Elaboración do trabalo de investigación

Barrios, Manuel y José Barrientos (ed.): El trabajo de fin de grado: Teoría y práctica . Madrid: Visión Libros, 2016.

Cunha, Iria da: El trabajo de fin de grado y de máster. Redacción, defensa y publicación . Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya, 2016.

Eco, Umberto: Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura . Barcelona: Gedisa, 2009, 6.ª ed.

González García, Juana María et al.: Cómo escribir un trabajo de fin de grado . Madrid: Síntesis, 2014.

Jauralde Pou, Pablo: Manual de investigación literaria: Guía bibliográfica . Madrid: Gredos, 1981.

Muñoz-Alonso López, Gemma: Cómo elaborar y defender un trabajo académico en humanidades. Del trabajo de fin de grado al trabajo de fin de máster . Madrid: Bubok, 2015.

Montolío, Estrella (dir.): Manual de escritura académica y profesional. Barcelona: Ariel, 2014.

Muñoz-Alonso López, Gemma: Estructura, metodología y escritura del trabajo de fin de máster. Madrid: Escolar y Mayo, 2012, 2.ª ed.

Orna, Elisabeth y Grahan Stevens: Cómo usar la información en trabajos de investigación . Barcelona: Gedisa, 2000.

Pantoja Vallejo, Antonio (coord.): Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de investigación . Madrid: EOS Universitaria, 2009.

Phillips, Estelle M. y Derek S. Pugh: La tesis doctoral. Cómo escribirla y defenderla. Un manual para estudiantes y sus directores . Barcelona: Bresca, 2005.

Paun de García, S.: Manual de investigación literaria: cómo preparar informes, trabajos de investigación, tesis y tesinas . Madrid: Castalia, 2004.

Platas Tasende, Ana: Diccionario de términos literarios . Madrid: Espasa, 2007.

Regueiro Rodríguez, M. Luisa y Daniel M. Sáez Rivera: El español académico. Guía para la elaboración de textos académicos. Madrid: Arco Libros, 2013.

Soriano, Ramón: Cómo se escribe una tesis. Guía práctica para estudiantes e investigadores . Córdoba: Berenice, 2008.

NB. O profesorado facilitará ao alumnado interesado unha bibliografía mais extensa sobre a investigación literaria e lingüística.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes