Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Galego e Portugués: Estudos Lingüísticos e Literarios
 Asignaturas
  Literatura Medieval Gallego-Portuguesa
   Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Aplicada a la primera sesión de la disciplina, en que se expone el funcionamiento de la materia, la bibliografía básica recomendada, la metodología de las actividades avaliables, así como también se presentan al alumnado las bases de datos y recursos que serán empleados. Las actividades iniciales son muy útiles para conocer las competencias e intereses que poseen los y las estudiantes con la finalidad de articular la docencia y favorecer el aprendizaje.
Sesión magistral Exposición oral por parte de la profesora que facilita la visión general del tema en cuestión, y también permite la explicación de contenidos recientes y novedosos que no están todavía incorporados en los libros y manuales. Estas exposiciones orales se complementan con el uso de recursos relacionados con las TIC, así como también se introducen en ellas preguntas dirigidas al estudiantado con la finalidad de facilitar el aprendizaje e incitar a la reflexión. Estas sesiones le sirven al alumnado como preparación para la realización de las prácticas.
Análisis de fuentes documentales Lectura, análisis y comentario de textos y paratextos de diversa tipología.
Seminario Esta metodología es muy útil para estudiar con pormenor temas concretos en los grupos reducidos, pues permite la lectura de materiales, la discusión y la elaboración de documentos y conclusiones que debe sacar todo el alumnado.
Glosario El alumnado debe confeccionar conjuntamente un glosario de término poéticos y literarios. Esta actividad será realizada a través del Campus Virtual (esta plataformas contempla la realización de glosarios) y el alumnado tendrá que incluir con una periodicidad semanal los nuevos artificios que vayan aparecendo en las sesiones de aulas teóricas y prácticas. El objetivo es que al final del período lectivo el estudiantado cuente con una herramienta para la revisión de los conceptos de cara a la realización de la prueba mixta, de sus trabajos y para su aprovechamiento futuro. Esta actividad será iniciada en las sesiones prácticas del subtema 4 (Poética y retórica trovadorescas) y completado con frecuencia semanal.
Prácticas a través de TIC En esta materia se trata del manejo de diversos recursos en red y portales especializados para la aplicación práctica de conocimientos adquiridos en las sesiones teóricas.
Lecturas Son de lectura obligatoria las obras literarias que figuran como tal en el apartado de Fuentes de la Información. Serán también objeto de lectura algunas referencias de bibliografía secundaria que la profesora indicará expresamente en el aula.
Recensión bibliográfica Análisis y valoración por escrito de la obra de Arias Freixedo (2003) incluida entre las lecturas obligatorias. El alumnado reflexiona así sobre la lectura y realiza una crítica fruto de esa reflexión y de la propia experiencia.
Eventos científicos y/o divulgativos Asistencia y participación a eventos relacionados con la materia que se realicen en la propia Facultad o en otros lugares accesibles para el alumnado, que tendrá que realizar una pequeña ficha sobre el evento en cuestión.
Prueba mixta Consistirá en la realización de una prueba escrita relativa a los contenidos del programa, y combinará ejercicios de carácter ensayístico con comentario de textos y análisis de fuentes documentales.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes