Guia docenteCurso
Facultad de Sociología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Socioloxia
 Asignaturas
  Sociología de la comunicación y de la opinión pública
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A14 A16 A25 B1 B2 B4 B22 C3 Realización de un trabajo en grupo de carácter empírico que consistirá en el Seguimiento y Análisis (cuantitativa y cualitativa) de un tema de actualidad en los Medios de Comunicación. Las instrucciones para su realización estarán la disposición de los y de las estudiantes en el aula virtual de la materia. 30
Prueba objetiva A5 A9 A14 A16 B3 B9 B27 C8 Se realizará una prueba objetiva con el contenido teórico de la materia, en las fechas oficiales aprobadas en Junta de Facultad.
La prueba constará de preguntas tipo test y preguntas de respuesta corta.
40
Taller A1 A4 A27 B10 B21 B24 C1 C7 Realización de actividades prácticas (de carácter grupal o individual) en las que se combinan diferentes pruebas: lecturas, debates, análisis de fuentes secundarias, resolución de problemas, roll play, se trata de prácticas sobre un tema específico, realizadas con el apoyo y supervisión de las profesoras de la asignatura 30
 
Observaciones evaluación

Todas las actividades, tareas y trabajos a realizar a
lo largo del cuatrimestre contabilizan para la nota final.  Las prácticas
y el trabajo de investigación  se realizarán a lo largo del cuatrimestre y
la prueba objetiva (examen) en la fecha oficial de primera convocatoria. 

Tanto las prácticas del taller  como el trabajo de investigación tutelado
serán entregados en las fechas marcadas por las profesoras, no se corregirá ninguna
práctica fuera de plazo.  El trabajo tutelado sólo se corregirá una vez
tras la data de entrega (no habrá segunda corrección), lo/a alumno/a ya cuenta
con las instrucciones  y la guía de las profesoras en las sesiones
interactivas y en las titorías

Para aprobar la materia es necesario aprobar tanto los
trabajos tutelados y prácticas (60%) como el examen (40%).  La nota mínima
para superar cada una de las partes es un 5 (aprobado) Se guardará la nota de
la parte superada para la segunda oportunidad. 

En el caso de no superar una de las partes en la
primera convocatoria,  constará la calificación de la parte
suspensa. 

Para superar la parte práctica en la segunda
oportunidad deberán entregarse las actividades y/o trabajo de investigación
suspensos o no presentados. La fecha y horas límite de entrega serán las mismas
que las del examen oficial de segunda oportunidad. 

Para superar la parte teórica en segunda oportunidad
deberá realizarse la prueba objetiva, en las fechas oficiales. 

Aquellos/las alumnos/las con dispensa o
reconocimiento  de dedicación a tiempo parcial deberán contactar con la
profesora responsable de la materia al inicio de curso.  La parte práctica
será evaluada por medio de un trabajo de investigación individual (diferente al
del alumnado presencial), que supondrá el 60% de la nota. Las instrucciones
para su realización estarán la disposición en el Aula Virtual de la Materia. La
evaluación de la parte teórica será en iguales condiciones que el alumnado
presencial.  

Las condiciones de evaluación para el alumnado de
oportunidad  adelantada, serán las establecidas para el alumnado no
presencial: La parte práctica será evaluada por medio de un trabajo de
investigación individual (diferente al del alumnado presencial), que supondrá
el 60% de la nota y la evaluación de la parte teórica por medio de un
examen. 

El sistema de evaluación para el alumnado de los
programas de intercambio será el mismo que para el resto de los y las
estudiantes. 

Los materiales utilizados en las sesiones:
presentaciones, audiovisuales, lecturas y prácticas también serán puestos la
disposición del/a alumno/la en formato digital a través del Aula Virtual. 

Los trabajos y prácticas se entregarán en formato
digital a través de la herramienta habilitada en el Aula Virtual, sin necesidad
de imprimirlos.

Tanto en los contenidos cómo en el sistema de
evaluación se atenderán a las recomendaciones de ajustes razonables propuestas
por la Unidad de Atención a la Diversidad (ADI) en el caso del alumnado con
diversidad funcional o NEAE, proporcionadas por la Coordinación del PAT del
centro.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes