Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
 Asignaturas
  Fisiología del ejercicio I
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Fisiología del ejercicio I Código 620G01013
Titulación
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Segundo Formación básica 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Educación Física e Deportiva
Coordinador/a
Giraldez Garcia, Manuel Avelino
Correo electrónico
manuel.avelino.giraldez.garcia@udc.es
Profesorado
Giraldez Garcia, Manuel Avelino
Padrón Cabo, Alexis
Correo electrónico
manuel.avelino.giraldez.garcia@udc.es
a.cabo@udc.es
Web
Descripción general La Fisiología del Ejercicio I es una materia cuatrimestral, de 6 créditos ECTS, que pertenece al Módulo 3, Anatomía y Fisiología (formación básica). Como su propio nombre indica, se encarga de estudiar el comportamiento de los diferentes aparatos y sistemas durante el ejercicio, entendiéndolo en su sentido más amplio, desde la actividad física más espontánea e informal hasta los más elevados niveles de entrenamiento y competición deportivos. Conocer cómo responde el cuerpo humano y cómo es capaz de adaptarse constituye la base para la evaluación de la condición física y para ajustar los parámetros del entrenamiento a los objetivos deseados. La fisiología del ejercicio se imparte en el segundo y en el tercero cursos del Grado dividida en dos materias, Fisiología del Ejercicio I y Fisiología del Ejercicio II. En la que nos ocupa ahora, la Fisiología del Ejercicio I, de carácter más analítico, nos ocuparemos de estudiar la anatomía y la fisiología de los diferentes aparatos y sistemas y cuáles son sus respuestas agudas frente al ejercicio y las adaptaciones tras el entrenamiento y cómo se pueden medir y evaluar. En la Fisiología del Ejercicio II se hace un enfoque más aplicado e integral, abordando cuestiones relacionadas con la condición física, desde los fundamentos fisiológicos hasta las pruebas de evaluación y las situaciones ambientales especiales, los aspectos relacionados con la edad y el género y otros como la fatiga y las ayudas ergogénicas y el doping. Los contenidos de la Fisiología del Ejercicio I están divididos en 4 módulos: Módulo 1 INTRODUCCIÓN: aproximación conceptual e histórica a la fisiología del ejercicio y generalidades sobre las respuestas y las adaptaciones al ejercicio. Módulo 2 FUNCIÓN NEUROMUSCULAR Y EJERCICIO: estudio de la estructura y función del sistema nervioso y del músculo esquelético, respuestas y adaptaciones neuromusculares al ejercicio y cómo medirlas y evaluarlas; respecto al SN, en esta materia se verán los contenidos sobre anatomía y estructura necesarios para comprender la fisiología, que se aborda en la materia de "Aprendizaje y Control Motor". Módulo 3 METABOLISMO y BIOENERGÉTICA: estudio del metabolismo y los sistemas de transferencia de energía en reposo y durante el ejercicio, su regulación neuroendocrina, las respuestas y adaptaciones al ejercicio, los cálculos energéticos y la identificación de las rutas energéticas usadas en los diferentes tipos de ejercicio. Módulo 4, FUNCIÓN CARDIORRESPIRATORIA Y EJERCICIO: estudio de la anatomía y la fisiología del sistema cardiovascular y del aparato respiratorio, así como sus respuestas y adaptaciones al ejercicio y cómo medirlas y evaluarlas.
Plan de contingencia 1. Modificaciones en los contenidos No se realizarán cambios. 2. Metodologías *Metodologías docentes que se mantienen Las que figuran en la Guía docente *Metodologías docentes que se modifican Sesiones magistrales: en el caso de que llegasen a impartirse de forma presencial, pasarían a ser non presenciales a través de Teams. Prácticas de laboratorio: pasarían a ser no presenciales y se impartirían a través de Teams. En ambos casos las sesiones se grabarían y quedarían disponibles de forma asíncrona, a través de un canal específico de Stream y con los enlaces correspondientes en Moodle. 3. Mecanismos de atención personalizada al alumnado Moodle, e-correo y chat de Teams. Generalmente se atenderá de forma asíncrona, en días laborables, con un tiempo de respuesta máximo de 48 horas. Videconferencia en Teams. Se concertará previa cita y se intentará atender, dependiendo de la demanda y la disponibilidad de tutorías, en un tiempo de 24-48 horas. 4. Modificaciones en la evaluación No habrá variaciones porque las características que estable la Guía docente ya son compatibles con su realización telemática no presencial. La única excepción podría ser el número de pruebas de la evaluación continua porque parte de los contenidos prácticos podrían integrarse en las sesiones magistrales y ya no requerirían una atención independiente. 5. Modificaciones de la bibliografía o webgrafía En caso de imposibilidad de acceso a los recursos específicos de carácter físico disponibles en la Biblioteca de la Facultad, se buscarían alternativas en formatos digitales que se facilitarían al alumnado a través de Moodle o el equipo específico de Teams.
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes