Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
 Asignaturas
  Sociología de la actividad física y del deporte
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Sociología de la actividad física y del deporte Código 620G01015
Titulación
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Segundo Formación básica 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Educación Física e Deportiva
Coordinador/a
Mosquera Gonzalez, Maria Jose
Correo electrónico
maria.jose.mosquera@udc.es
Profesorado
Mosquera Gonzalez, Maria Jose
Correo electrónico
maria.jose.mosquera@udc.es
Web
Descripción general La materia pertenece al modulo "Materias básicas de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas". Tiene como obxetivo introducir a los alumnos en el ámbito de la Sociología del Deporte, para conquerir que sean capaces de observar, identificar y aplicar en su actividad profesional a la perspectiva sociológica. Considerando que no existen otros créditos dedicados a los conocimientos de la Sociología General, es necesario introducir de forma sintética las corrientes de pensamiento de la Sociología y los conceptos fundamentales que forman parte del proceso de socialización que se de la en la sociedad y en el deporte. En este sentido, la primera orientación del programa es macrosociolóxica, pero también se considera la persona y sus interacciones desde la perspectiva micro, por lo tanto recoge posturas integradoras macro-micro. El descriptor de contenido del modulo con el que se relaciona la materia, que figura en el documento de Grado, es el siguiente: "Bases y perspectiva sociológica para el análisis socio-cultural de la Actividad Física y el Deporte: el deporte como hecho social. Cultura deportiva y proceso de socialización: cultura de modernidad y postmodernidade (valores de postmodernidade de resistencia. Postmodernidade de decadencia: violencia). La socialización deportiva en función del género. Estructura social de la práctica físico-deportiva de ocio y tiempo libre: intereses de los grupos sociales y estilos de vida. Fundamentos de la recreación y del ocio". Las competencias del título con las que se relaciona son las siguientes: A1, A2, A3 y A7. Con ellas se contribuye a la formación igualitaria del alumnado. Esta asignatura se imparte con perspectiva de género, en todos los bloques temáticos se tiene en cuenta y en algunos de ellos se explican los conceptos básicos de la cultura de género.
Plan de contingencia 1. Modificaciones en los contenidos. No se modifican 2. Metodologías *Metodologías docentes que se mantienen. Sesión magistral y Taller En el Taller se solucionarán las dudas de las Prácticas de Aula que el alumnado realizará como trabajo no presencial. Si hubiese confinamiento, las dudas se solucionan a través de la plataforma Teams. *Metodologías docentes que se modifican. Aprendizaje y Servicio (trabajo optativo) 3. Mecanismos de atención personalizada al alumnado. Se atenderá al alumnado en tutorías individuales cuando lo necesite 4. Modificaciones en la evaluación. Los exámenes son presenciales en el aula a través de Moodle. Si hay confinamiento, los exámenes se realizarán igualmente a través de Moodle pero online. *Observaciones de evaluación: no hay 5. Modificaciones de la bibliografía o webgrafía. Los documentos básicos están disponibles en moodle
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes