Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
 Asignaturas
  Actividad física y deporte adaptado
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Actividad física y deporte adaptado Código 620G01027
Titulación
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Educación Física e Deportiva
Coordinador/a
Valverde Romera, Joaquina
Correo electrónico
joaquina.valverde@udc.es
Profesorado
Valverde Romera, Joaquina
Correo electrónico
joaquina.valverde@udc.es
Web
Descripción general Esta asignatura está incluida en el MÓDULO 5 (Enseñanza de la educación física y el deporte). En dicho módulo, se encuentran las MATERIAS que tienen una íntima vinculación entre sí, como es el caso de "Enseñanza de la actividad física y el deporte", "Actividades en el medio natural" y "Actividad física y deporte adaptado". En concreto, la ASIGNATURA a la que corresponde esta guía docente lleva el mismo título que una de las materias, "Actividad física y deporte adaptado" y se identifica con los siguientes descriptores: 1º) Actividad física y deporte para poblaciones con necesidades especiales: conocimiento, indicaciones y contraindicaciones. 2º) Conocimiento y elaboración de programas de intervención en educación física ante necesidades especiales de tipo anatómico-fisiológico, psíquico y/o inadaptación social. 3º) Actitud deontológica dentro del contexto escolar obligatorio en actividad física y deporte adaptado. Todos los contenidos de la asignatura serán impartidos en idioma castellano.
Plan de contingencia 1. Modificaciones en los contenidos Se mantienen íntegros todos los temas y sus correspondientes apartados. 2. Metodologías 2.1.- Metodologías docentes que se mantienen: 2.1.1.- Aprendizaje colaborativo (Trabajo de los temas 1, 2 y 3). 2.1.2.- Estudio de casos (Trabajo de los temas 4 y 5). 2.1.3.- Trabajos tutelados (Para la 2ª oportunidad). 2.1.4.- Mapa conceptual (Al final de cada tema). 2.1.5.- Pruebas objetivas (Cuestionarios parciales). 2.2.- Metodologías docentes que se modifican: 2.2.1.- Sesiones magistrales: Se realizarán mediante videoconferencias a través de Microsoft Teams respetando los días y horarios que haya programados. 2.2.1.- Prueba mixta (Examen final): Se realizará a través del Campus virtual. 2.3.- Metodologías docentes que desaparecen: 2.3.1.- Prácticas de actividad física adaptada: Por imposibilidad de garantizar las medidas mínimas de salud, se suprimen las sesiones prácticas programadas. 3. Mecanismos de atención personalizada al alumnado 3.1.- Correo electrónico institucional: Diariamente. Se utilizará para hacer consultas acerca de los contenidos teóricos de la materia o para solicitar una tutoría virtual. 3.2.- Moodle: Será la plataforma por medio de la cual las/os alumna/os podrán subir sus trabajos y contestar los cuestionarios planteados al final de cada tema. 3.3.- Teams: 3.3.1.- Dos sesiones semanales para el “gran grupo”, en las cuales se desarrollarán los contenidos magistrales. 3.3.2.- Una sesión semanal con cada “pequeño grupo” que se aprovechará para el seguimiento de los trabajos y resolver dudas al respecto. 4. Modificaciones en la evaluación • Aprendizaje colaborativo……20% • Estudio de casos…………………20% • Prueba mixta ……………………. 60% * Observaciones a la evaluación: 1ª Oportunidad: 1. Pruebas: * Pruebas objetivas (Cuestionarios parciales). Optativas. Puntuación mínima=3. Se realizarán a través del Campus Virtual y en horario lectivo. Si se alcanza la puntuación mínima, no se tendrá que realizar la Prueba mixta. * Prueba mixta (Examen final). Obligatoria. Puntuación mínima=3 Se hará presencial según el calendario académico. 2. Aprendizaje colaborativo. Obligatorio. Puntuación mínima=1. 3. Estudio de casos. Obligatorio. Puntuación mínima=1. 2ª Oportunidad: 1. Prueba mixta. Obligatoria. Puntuación mínima=5. 2. Trabajo tutelado. Optativo. Desarrollarán, de manera individual, un trabajo escrito a propuesta de la profesora que sirva para incrementar los conocimientos impartidos en clase. Los criterios de mantenimiento de partes superadas para la segunda oportunidad son: Aquellos apartados que se hayan superado en la primera oportunidad se mantendrán para la oportunidad inmediatamente posterior. 5. Modificaciones de la bibliografía o webgrafía Se mantiene íntegra con respecto a la guía docente original. En caso de tener que compartir algún archivo o enlace, se hará a través de One Drive Office 365.
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes