Guía DocenteCurso
Escola Técnica Superior de Arquitectura
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Estudos de Arquitectura
 Asignaturas
  Debuxo de Arquitectura
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Debuxo de Arquitectura Código 630G02002
Titulación
Grao en Estudos de Arquitectura
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 1º cuadrimestre
Primeiro Formación básica 6
Idioma
Castelán
Inglés
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Expresión Gráfica Arquitectónica
Coordinación
Fraga Lopez, Francisco Javier
Correo electrónico
javier.fraga@udc.es
Profesorado
Caridad Yañez, Eduardo
Fernandez-Gago Longueira, Paula
Fraga Lopez, Fernando
Fraga Lopez, Francisco Javier
Mantiñan Campos, Carlos
Correo electrónico
eduardo.caridad@udc.es
paula.fernandez-gago@udc.es
fernando.fraga@udc.es
javier.fraga@udc.es
carlos.mantinan@udc.es
Web http://https://campusvirtual.udc.gal/login/index.php
Descrición xeral El objetivo de esta asignatura es que el alumno comience a adquirir las capacidades gráficas necesarias y suficientes para enfrentarse a los retos de diseño y de proyecto que en la carrera se le plantearán desde el primer curso. La correcta evolución en el desempeño de esta habilidad gráfica, se considera muy importante para el futuro desarrollo de su actividad profesional. Estas capacidades/habilidades se refieren, como establece el vigente Plan de Estudios, al Dibujo A Mano Alzada (DAMA) y a la introducción al Dibujo Arquitectónico.
Plan de continxencia En virtud de las medidas de adaptación prevista en el documento de Instrucciones del 1 de julio de 2021 de la Secretaria General de Universidades, se prevén dos posibles escenarios de aplicación de la presente guía docente: ESCENARIO DE NORMALIDAD ADAPTADA: Situación según el grado de presencialidad estimado como normal en el tiempo anterior a la pandemia. ESCENARIO ALTERNATIVO ÚNICO: El previsto para situaciones temporales limitadas por restricciones locales originadas por brotes de enfermedades epidémicas o cierres en la localidad en la que el centro docente está ubicado. Se descarta contemplar un escenario de confinamiento en el programa de la asignatura. Así mismo de acuerdo a las recomendaciones del documento citado se prevé: La adaptación progresiva a las nuevas circunstancias, especialmente en el primer cuatrimestre. El aforo recomendable se establece en el 50% en los espacios con asientos fijos, dejando siempre un espacio vacío intermedio. En caso de mobiliario no fijo se respetará una distancia mínima de 1,2 m entre los distintos puestos. En los grupos muy numerosos se establecerán un numero máximo de asistentes por aula, en función de las características espaciales, de la ventilación y de las posibilidades técnicas. Se emplearán aulas espejo o docencia telemática simultánea, evitando concentraciones muy elevadas de estudiantes. Con todo ello y en caso de entrar en el escenario alternativo único se realizarán las siguientes adaptaciones de la presente guía docente: 1. MODIFICACIONES EN LOS CONTENIDOS No se realizarán cambios en los contenidos 2. METODOLOGÍAS Mientras dure el escenario de normalidad adaptada, las metodologías previstas para las prácticas de clase y exámenes se ajustan a la docencia presencial y telemática: Las sesiones magistrales se realizarán en clase, si es preciso con aulas espejo a través de TEAMS y con apoyo de Campus Virtual / Los trabajos y dibujos de taller presenciales se realizarán en clase o a través de TEAMS y Campus Virtual; los trabajos y dibujos no presenciales se realizarán a través de TEAMS y Campus Virtual / Las pruebas objetivas se realizarán en clase o a través de TEAMS y/o Campus Virtual. 3. MECANISMOS DE ATENCIÓN PERSONALIZADA AL ALUMNADO a) Correo electrónico. Se empleará para solicitud de tutorías o encuentros virtuales para seguimiento de los trabajos y ejercicios propuestos. b) Campus Virtual. Se empleará según la necesidad del alumno de disponer de los materiales facilitados, para la entrega de trabajos o para el empleo de foros temáticos. c) Teams. Se empleará de forma que permita hacer un seguimiento normalizado y ajustado de las necesidades de aprendizaje del alumnado para desarrollar el trabajo de la materia. Esta dinámica se ajustará al desarrollo temporal de la asignatura en modo presencial con las sesiones semanales necesarias para poder desarrollar todas las clases teóricas y prácticas, así como para realización de tutorías. 4. MODIFICACIONES EN LA EVALUACIÓN Se mantiene lo indicado en la guía docente. Observaciones de evaluación: a) Se mantienen expresamente todas las indicadas en la guía docente b) De existir casos especiales, como aquellos alumnos que por cualquier circunstancia no tengan acceso a recursos informáticos para poder asistir a las clases on-line y entregar los trabajos, se estudiarán de manera individualizada. 5. MODIFICACIONES DE LA BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA No se realizarán cambios pues el alumnado ya dispondrá de todos los materiales esenciales de trabajo para la asignatura de manera digitalizada en el Campus Virtual.
(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes