Guia docenteCurso
Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Náutica e Transporte Marítimo
 Asignaturas
  Meteorología Náutica en Condiciones Extremas
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Meteorología Náutica en Condiciones Extremas Código 631510206
Titulación
Mestrado Universitario en Náutica e Transporte Marítimo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e Enxeñaría Mariña
Coordinador/a
Manteiga Outeiro, Minia
Correo electrónico
minia.manteiga@udc.es
Profesorado
González Santamaría, Iker
Manteiga Outeiro, Minia
Correo electrónico
iker.gonzalez@udc.es
minia.manteiga@udc.es
Web
Descripción general La asignatura de Meteorología en condiciones extremas tiene los siguientes objetivos: Conocer el origen y evolución de las principales condiciones meteoro-oceanográficas que obligan a extremar la precaución durante la navegación marítima. Adquirir la destreza para evaluar la situación del buque ante dichos fenómenos y tomar las decisiones adecuadas en cuanto a un posible cambio de derrota. Conocer los formatos de difusión de los partes, mapas y boletines meteorológicos referentes a condiciones extremas de vientos, oleaje y hielos, así como la obligación de contribuir mediante observaciones propias e informes a la divulgación de información sobre los mismos. Competencias a evaluar: A8, B2, B7, B10,C6 y C8 Competencias a evaluar: A8, A9, B2, B9, B10, B14, C6 Competencias a evaluar: A8, A9, A17, B2, B6, B10, B14 Competencias a evaluar: A8, A9, B2, B6, B7, B10, B14, C6, C8
Plan de contingencia 1. Modificaciones en los contenidos - No se realizarán cambios 2. Metodologías Metodologías de enseñanza que se mantienen - Sesión magistral - Trabajos tutelados (con atención personalizada) (cuenta en la evaluación) - Atención personalizada Metodologías que se modifican - Prueba mixta (no se realizará, ya que las evaluaciones de estos conocimientos incorporan la metodología de los “Trabajos tutelados”) 3. Mecanismos de atención personalizada a los estudiantes - Correo electrónico: diario. Útil para realizar consultas, solicitar reuniones virtuales para resolver dudas y dar seguimiento al trabajo supervisado. - Moodle: diario. Según la necesidad del alumno. Disponen de "foros temáticos asociados a los módulos" de la asignatura, para formular las consultas necesarias. - Equipos: 1 sesión semanal en grupo grande para el avance de los contenidos teóricos y de los trabajos tutelados en la franja horaria que se haya asignado la materia en el calendario de aulas de la facultad. De 1 a 2 sesiones semanales (o más según lo requieran los alumnos) en grupos reducidos (hasta 6 personas), para seguimiento y apoyo en la realización del "trabajo supervisado". 4. Modificaciones en la evaluación Prueba online (50%) Trabajos tutelados (50%): se valorará lo siguiente: - La adecuación metodológica de las propuestas. La profundidad del contenido. Dominio de las aplicaciones utilizadas en la elaboración de propuestas socioeducativas. El tratamiento de una lengua propia del contexto disciplinar. El uso de fuentes documentales complementarias y actuales. La presentación y claridad de la exposición. Comentarios de evaluación: Siguen siendo los mismos que en la guía docente, excepto que: Referencias al cómputo de asistencia, que solo se harán respecto de las sesiones que se hayan realizado presencialmente hasta el momento en que se suspendió la actividad presencial. 1. SITUACIONES: A) Estudiantes de tiempo completo: Asistencia / participación en las actividades de clase mínima del 80%: a) Elaboración y presentación de los trabajos de pequeño grupo (100%). B) Estudiantes con reconocimiento a la dedicación a tiempo parcial y exención académica de la exención de asistencia, según lo establecido en la "NORMA QUE REGULA EL RÉGIMEN DE DEDICACIÓN AL ESTUDIO DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO EN LA UDC (Arts. 2.3; 3.be 4.5) (29 / 5/212): Asistencia / participación en las actividades de clase mínima del 80%: a) Elaboración y presentación de los trabajos de pequeño grupo (100%). 2. REQUISITOS PARA SUPERAR LA ASIGNATURA: 1. Asistir y participar regularmente en las actividades de clase. 2. Obtener una puntuación del 50% del peso de cada una de las partes a evaluar. 3. Entregar / presentar los trabajos supervisados en la fecha indicada. 4. La oportunidad de julio estará sujeta a los mismos criterios que la de junio. 5. Modificaciones a la bibliografía o webgrafía No se realizarán cambios. Ya tienen todos los materiales de trabajo en Moodle.
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes