Guia docenteCurso
Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Náutica e Transporte Marítimo
 Asignaturas
  Particularidades del Derecho Marítimo
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Particularidades del Derecho Marítimo Código 631510211
Titulación
Mestrado Universitario en Náutica e Transporte Marítimo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Dereito Privado
Coordinador/a
Rodriguez Docampo, Maria Jose
Correo electrónico
maria.jose.rodriguez.docampo@udc.es
Profesorado
Rodriguez Docampo, Maria Jose
Correo electrónico
maria.jose.rodriguez.docampo@udc.es
Web
Descripción general Profundizar en el manejo de la normativa y jurisprudencia marítima nacional e internacional , a fin de realizar un análisis jurídico-práctico para resolver los conflictos que se presenten en relación con los temas impartidos , con la finalidad acrecentar la eficacia en la gestión del buque y administración de las empresas marítimas, así como, mejorar la seguridad y protección de medio marino en el ámbito del transporte marítimo
Plan de contingencia 1. Modificaciones de los contenidos No se modifican los contenidos 2. Metodologías *Metodologías docentes que se mantiene Se mantiene las clases expositivas online mediante Microsoft Teams,en la franja horaria que se tienes asignada a la materia en el calendario de aulas de la Escuela. Se subirá la grabación de las mismas a Moodle. *Metodologías docentes que se modifican Las clases interactivas de grupo, pasan de ser presenciales a impartirse online mediante Microsoft Teams en la franja horaria que se tienes asignada a la materia en el calendario de aulas de la Escuela. Se continuará con el seguimiento de los trabajos tutelados a través de las distintas herramientas de Moodle y MTeams. Esta dinámica permite hacer un seguimiento normalizado y ajustado a las necesidades de aprendizaje del alumnado para realizar el trabajo de la materia. 3. Mecanismos de atención personalizada al alumnado Diariamente el alumnado podrá contactar con la profesora mediante correo electrónico para hacer consultas o solicitar una tutoría virtual para resolver dudas mediante Microsoft Teams. Se procurará realizar las tutorías en en la franja horaria que se tienes asignada en el periodo presencial, a fin de no interferir con otras materias. 4. Modificaciones en la evaluación Permanecen igual que en la guía de docente, excepto que: Las referencias al cálculo de asistencia, que solo se realizarán con respecto a las sesiones presenciales hasta el momento en que se haya suspendido la actividad presencial. 1. SITUACIONES: A) Estudiantes a tiempo completo: a) Que hayan tenido una asistencia superior al 80% en la fase presencial, seguirán con evaluación continua, participando en las clases online mediante Mteams y elaborando y presentando los casos prácticos en plazo a través de Moodle. (100%) b) Estudiantes que no alcancen la asistencia presencial del 80% y no participen en las clases virtuales mediante Mteams, tendrán que elaborar y defender oralmente el trabajo que la profesora determine. Y además tendrán que elaborar los casos prácticos realizados en el cuatrimestre que consten referenciados en Moodle. (trabajo 50% y casos prácticos 50%) B) Estudiantes con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y exención académica de exención de asistencia, según lo establecido en el "ESTÁNDAR QUE REGULA EL REGIMEN DE DEDICACIÓN AL ESTUDIO DE ESTUDIANTES DE GRADO EN LA UDC (Arts. 2.3; 3.be 4.5) (29 / 5/212): a) Elaboración y presentación de casos prácticos (50%) b) Elaboración y defensa oral del trabajo (50%) 4. La oportunidad de julio estará sujeta a los mismos criterios que la de junio. 5. Modificaciones de la bibliografía o webgrafía Además de los materiales y bibliografía indicada en la Guía docente de la materia y en moodle el alumnado tendrá a su disposición los recursos en línea de la Biblioteca de la Universidad
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes