Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Máster Universitario en Dirección, Xestión e Innovación de Institucións Escolares
 Asignaturas
  Gestión de Recursos Humanos, Económicos y Administrativos
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Gestión de Recursos Humanos, Económicos y Administrativos Código 652536014
Titulación
Máster Universitario en Dirección, Xestión e Innovación de Institucións Escolares
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Didácticas Específicas e Métodos de Investigación e Diagnóstico en Educación
Coordinador/a
Espiñeira Bellon, Eva Maria
Correo electrónico
eva.espineira@udc.es
Profesorado
Espiñeira Bellon, Eva Maria
Correo electrónico
eva.espineira@udc.es
Web
Descripción general Como consecuencia del refuerzo de la autonomía de los centros, se hace necesario potenciar la capacidad de gestión de la dirección, para permitirle liderar los cambios propuestos. La ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, otorga a los directores y directoras de los centros docentes públicos, como representantes que son de la Administración educativa en el centro y como responsables del proyecto educativo, la oportunidad de ejercer un mayor liderazgo pedagógico y de gestión. Por otro lado, se potencia la función directiva a través de un sistema de certificación previa de competencias para acceder al puesto. El objetivo de la formación previa requerida es dotar al futuro director o directora de las capacidades necesarias para desempeñar su puesto con eficiencia y eficacia. No obstante, el director o directora no trabaja de forma aislada, sino que forma parte de un equipo directivo, que según establece el artículo 131 de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, trabajará de forma coordinada en el desempeño de sus funciones, conforme a las instrucciones del director o directora y las funciones específicas legalmente establecidas. Para lograr un liderazgo educativo eficaz es necesario centrar los esfuerzos en mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, profesionalizar, fortalecer y apoyar el papel de los líderes educativos, definir claramente los roles, adoptar un enfoque colaborativo, reconocer las fortalezas y competencias de los equipos, disponer de autonomía suficiente para asignar recursos y explorar métodos de enseñanza innovadores y asumir las responsabilidades y compromisos que comporta el liderazgo.
Plan de contingencia 1. Modificaciones en los contenidos: No se realizarán cambios. 2. Metodologías: *Metodologías docentes que se mantienen: - Sesión magistral. - Discusión dirigida. - Trabajos tutelados (computa en la evaluación). - Prueba objetiva (computa en la evaluación). - Atención personalizada. *Metodologías docentes que se modifican: No se realizarán presentaciones orales. 3. Mecanismos de atención personalizada al alumnado: - Correo electrónico: diario. Para solicitar encuentros virtuales individuales y grupales. - Moodle: diariamente. Disponen de “foros temáticos asociados a los módulos” de la asignatura, para formular las consultas necesarias y discusiones dirigidas. - Teams: 1 sesión semanal en gran grupo para el avance de los contenidos teóricos y de los trabajos tutelados en la franja horaria que tiene asignada la asignatura en el calendario de aulas de la facultad. De 1 sesión semanal (o más según la demanda del alumnado) en pequeño grupo (hasta 4/6 personas), para el seguimiento y apoyo en la realización de los “trabajos tutelados”. Esta dinámica permite hacer un seguimiento normalizado y ajustado a las necesidades del aprendizaje del alumnado para desarrollar el trabajo de la asignatura. 4. Modificaciones en la evaluación: Se mantienen las metodologías de evaluación y los pesos de cada una en la calificación global. - Trabajos tutelados (60%). Los criterios de evaluación responderán a los criterios marcados en cada una de las prácticas que se entreguen, exceptuando los criterios referentes a presentación oral que no se valorarán. - Prueba mixta (40%). Se mantienen los criterios de calificación y corrección de la prueba. *Observaciones de evaluación: Se mantienen las mismas que figuran en la guía docente a excepción de las referencias al cómputo de asistencia, que se realizará respecto a las sesiones que hubo presencialmente hasta el momento de suspenderse la actividad presencial. SITUACIONES: A) Alumnado con dedicación completa: Asistencia/participación en las actividades de clase mínima del 80%. Elaboración y presentación de los trabajos tutelados en pequeño grupo (60%). B) Tanto los/las estudiantes a tiempo completo como aquellos/as con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de asistencia según establece la "NORMA QUE REGULA O RÉXIME DE DEDICACIÓN AO ESTUDO DOS ESTUDANTES DE GRAO NA UDC (Arts. 2.3; 3.b e 4.5) (29/5/212) deberán entregar los trabajos tutelados, si bien éstos últimos podrán presentarlos de manera individual. La prueba objetiva será la misma para todos/as. REQUISITOS PARA SUPERAR LA MATERIA: - Asistir e participar regularmente en las actividades de aula. - Obtener una puntuación del 50% del peso de cada una de las partes objeto de evaluación (trabajos tutelados y prueba objetiva). - Entregar los trabajos tutelados en la fecha que se indique. - La oportunidad de julio estará sometida a los mismos criterios que la de junio. 5. Modificaciones de la bibliografía o webgrafía: No se realizarán cambios. Ya disponen de todos los materiales de trabajo en la plataforma Moodle.
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes