Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Infantil
 Asignaturas
  Teoría de la educación
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Teoría de la educación Código 652G01001
Titulación
Grao en Educación Infantil
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Primero Formación básica 6
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Pedagoxía e Didáctica
Coordinador/a
Barba Núñez, María
Correo electrónico
maria.barba@udc.es
Profesorado
Barba Núñez, María
Correo electrónico
maria.barba@udc.es
Web
Descripción general La materia de Teoría de la Educación pretende contribuir a preparar a las futuras maestras y maestros de Educación Infantil para ser profesionales críticas, para poder reflexionar sobre su práctica y las razones últimas de su actuación, así como para ser capaces de interpretar con criterio sólido las tendencias educativas actuales en relación al contexto político, histórico y social en el que se sitúan. Permite así a las alumnas y alumnos acercarse al concepto de educación y a las dimensiones, fines y principios de los procesos educativos. Profundiza también en el análisis de los derechos de la infancia, los movimientos pedagógicos contemporáneos y el estudio de innumerables corrientes y teorías educativas que, desde una perspectiva crítica y teórico-práctica, contribuyen a ofrecer una alternativa innovadora al modelo escolar tradicional, apostando por otras maneras de hacer y pensar la educación.
Plan de contingencia 1. Modificaciones en los contenidos - No se realizarán cambios 2. Metodologías *Metodologías docentes que se mantienen - Sesión magistral, a través de Moodle. - Actividades iniciales, a través de Moodle . - Análisis de fuentes documentales. - Recensión bibliográfica. - Estudio de casos. - Presentación oral, a través de Teams . - Trabajos tutelados. - Portafolio virtual. - Discusión dirigida *Metodologías docentes que se modifican - Las actividades iniciales se realizan a través de tareas en el Moodle. - La presentación oral del trabajo pasa a realizarse a través de Teams. 3. Mecanismos de atención personalizada al alumnado Moodle: Permanentemente actualizado. Se cambia la estructura por temas por una estructura por semanas, para facilitar al alumnado a comprensión de las tareas asociadas a cada semana. Se sube cada semana el vídeo referido a la sesión expositiva. Es necesaria su consulta, dado que es la herramienta que ofrece con claridad a visualización de los contenidos abordados y tareas asociadas. Teams: Se convierte en la nueva aula para las interactivas. Las sesións interactivas se dan a través de los “Equipos” creados para cada uno de los grupos de interactivas. Semanalmente, en el horario de interactivas, se hace una llamada grupal dirigida a clarificar dudas sobre el “vídeo-presentación” de esa semana y a explicar la dinámica de trabajo de la interactiva. Se crean “Grupos de Chat ” para cada uno de los grupos de trabajo. Durante el horario de las interactivas, la docente hace el seguimiento del trabajo que va realizando cada grupo. Se emplea el Chat individual con el alumnado, según lo soliciten, para hacer tutorías individuales. Correo electrónico: Frecuentemente. Como vía de comunicación con el alumnado, especialmente en la clarificación de dudas que puedan surgir. Si le pide al alumnado que traslade a través de este medio cualquier dificultad que tengan respeto al seguimiento de la materia, para valorar y articular las adaptaciones necesarias. 4. Modificaciones en la evaluación La única modificación en la evaluación es la referida a la prueba de ensayo. Se mantienen las condiciones de su elaboración pero de forma no presencial. La prueba se realiza en la fecha y horario del examen. El resto de los elementos de evaluación no sufren modificaciones. *Observaciones de evaluación: Se mantienen las condiciones anteriores. En el caso de alumnado con necesidades específicas, se acuerda con la persona y con la ADI a metodología docente y de evaluación. 5. Modificaciones de la bibliografía o webgrafía. - Ninguna
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes