Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Infantil
 Asignaturas
  Didáctica de la expresión corporal
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Didáctica de la expresión corporal Código 652G01020
Titulación
Grao en Educación Infantil
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Didácticas Específicas e Métodos de Investigación e Diagnóstico en Educación
Coordinador/a
Varela Garrote, Lara
Correo electrónico
lara.varela@udc.es
Profesorado
Gonçalves López, María Paz
Varela Garrote, Lara
Correo electrónico
paz.goncalves@udc.es
lara.varela@udc.es
Web http://www.educacion.udc.es/?pagina=table&id_titulacion=10&grupo=A
Descripción general La materia “Didáctica de la Expresión Corporal” forma parte de los estudios de Grado en Educación Infantil. Se trata de una materia obligatoria de 6 créditos, lo que representa 150 horas de trabajo del estudiantado. La presencia de la motricidad en el currículo oficial entre los 0 a 6 años es relevante. Pero su interés se puede comprobar mejor observando como la infancia emplea el cuerpo y se desarrolla a través del juego y el movimiento de forma espontánea para conocer el mundo que le rodea y adaptarse a él. El juego y la motricidad van a ser los principales canales a través de los cuales la infancia en edad infantil puede adaptarse al mundo que le rodea. Con ellos va a experimentar, conocer y conocerse, observar y observarse, aprender, entusiasmarse... autoeducarse. De ahí que estos contenidos -juego y movimiento-, van a ser los ejes principales de la materia y junto con las rutinas de sueño y alimentación el eje de su propia vida. Aunque la infancia va a experimentar la motricidad de forma global, el estudiantado de la materia analizará a través de diversas temáticas y teniendo cómo referencia el currículo de esta etapa, los componentes principales de la motricidad en estas edades: las capacidades perceptivo-motoras, las habilidades motrices, las capacidades expresivas y el juego como contenido articulador de todos los demás. A mayores del conocimiento de estos aspectos teóricos y su desarrollo, el alumnado los va a aplicar en propuestas de carácter práctico. Otro aspecto de interés que se verá en la materia es la importancia del asentamiento de hábitos saludables en estas edades. En los últimos tiempos el índice de obesidad infantil se ha incrementado de forma considerable y se hace necesaria una formación de base para que en las Escuelas Infantiles se colabore para frenar su acelerado crecimiento. Los conocimientos aportados por la materia de Didáctica de la Expresión Corporal pretenden estudiar, explorar, descubrir y vivenciar todas aquellas manifestaciones motrices dentro de un planteamiento global para la escuela, y dotar a la futura Graduada o Graduado en Educación Infantil no solo de conocimientos y vivencias, sino también de estrategias y formas de enseñar teórico-prácticas.
Plan de contingencia 1. Modificaciones en los contenidos: No se realizarán cambios. 2. Metodologías * Metodologías de enseñanza que se mantienen: - Análisis de fuentes documentales. - Sesión magistral. - Presentación oral. - Trabajos tutelados. - Pruebas de respuesta breve. - Discusión dirigida. * Metodologías de enseñanza que cambian La "práctica de actividad física", las "actividades iniciales" y las "salidas de campo" no se llevarán a cabo y el desarrollo de habilidades relacionadas con estas metodologías se incorpora a las metodologías "Análisis de fuentes documentales", "Sesión magistral", "Presentación oral", "Trabajos tutelados", "Pruebas de respuesta corta" y " Discusión dirigida "). 3. Mecanismos de atención personalizada al alumnado: Se mantiene la dedicación planificada a la atención personalizada, que se llevará a cabo a través de los siguientes canales, con el estudiante teniendo la oportunidad de seleccionar cuál de ellos quiere usar, dependiendo de sus necesidades y posibilidades de comunicación: tutorías a través del área de trabajo "Teams"de la UDC, por videoconferencia, conexión de audio o chat; a través del correo electrónico institucional; a través de chats y foros disponibles en Moodle. 4. Modificaciones en la evaluación. No se realizarán cambios. * Observaciones de evaluación: No se realizarán cambios. 5. Modificaciones a la bibliografía o webografía. No se realizarán cambios, ya que la posibilidad de ampliar la bibliografía se indica en la guía original.
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes