Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Primaria
 Asignaturas
  Diagnóstico pedagógico
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Diagnóstico pedagógico Código 652G02039
Titulación
Grao en Educación Primaria
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Castellano
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Didácticas Específicas e Métodos de Investigación e Diagnóstico en Educación
Coordinador/a
Losada Puente, Luisa
Correo electrónico
luisa.losada@udc.es
Profesorado
Losada Puente, Luisa
Correo electrónico
luisa.losada@udc.es
Web http://https://campusvirtual.udc.gal/my/
Descripción general La preocupación por evaluar y analizar la conducta humana atendiendo a una u otras variables ha sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad, y ha permitido configurar el diagnóstico como ciencia vinculada a diversos campos de conocimiento: medicina, psicología, educación.... En educación, el Diagnóstico Pedagógico se erige como disciplina que estudia al niño/a en edad escolar y su contorno, mediante: (a) la identificación y la valoración e sus capacidades, comportamientos, actitudes y atributos personales en el contexto escolar; (b) la búsqueda de una explicación sobre las causas, alternativas y factores implicados en la situación experimentada por el escolar; (c) la explicación de las consecuencias sobre el/ella, mediante la síntesis de la información recogida mediante diversas técnicas; y (d) la especificación, con base en estos resultados, de los recursos singulares que requiere para la atención a sus necesidades específicas de apoyo educativo planificando, cuando sea necesario, una intervención adecuada para mejorar de forma satisfactoria esas acciones, la personalidad y la madurez del/de la niño/a y, en definitiva, actuar sobre su bienestar escolar, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida individual. Por todo esto, en esta asignatura se pretende ofrecer una aproximación teórico-práctica al campo del diagnóstico pedagógico, a través de la cual el alumnado adquirirá las competencias básicas que le permitan comprender los procesos de aprendizaje en el período 6-12 años dentro y fuera del aula, las características del alumnado y sus procesos motivacionales y sociales, así como identificar las dificultades de aprendizaje de sus estudiantes, aplicar sus conocimientos a las problemáticas que presentan sus futuros discentes en la escuela, emplear técnicas e instrumentos adecuados para la exploración e identificación diagnóstica, y realizar informes que permitan informar de las necesidades detectadas y colaborar en el proceso de valoración y posterior intervención, desde su ámbito de conocimiento. Nota importante: Esta materia será impartida en modalidad bilingüe. El proceso de enseñanza y aprendizaje se realizará en dos lenguas vehiculares, inglés y castellano, garantizándose en todo momento que el alumnado sea capaz de seguir la materia adecuadamente y tenga acceso a materiales didácticos equivalentes en las dos lenguas. El uso de dos lenguas vehiculares en esta materia se plantea con el principio pedagógico del andamiaje para las metodologías de docencia en inglés de translanguaging o code switching, es decir, cambio de código. La docente podrá ampliar el uso del inglés y reducir el de castellano progresivamente, según vea la capacidad del alumnado de seguir adecuadamente la materia en una lengua extranjera. En la interacción en el aula se animará al alumnado a emplear la lengua extranjera dentro de sus posibilidades. La competencia lingüística en lengua extranjera del alumnado nunca será objeto de evaluación ni tendrá impacto en la nota final que alcance en la materia. En la evaluación, el alumnado podrá ser evaluado en la lenguaje vehicular que prefiera.
Plan de contingencia 1. Modificaciones en los contenidos: no se realizarán cambios 2. Metodologías *Metodologías docentes que se mantienen: actividades iniciales, sesión magistral, trabajos tutelados, estudio de casos, discusión dirigida. *Metodologías docentes que se modifican: - Simulación: en lugar de realizar una representación de los aprendizajes teóricos en forma de supuesto hipotético en el aula, los grupos serán emparejados con otros grupos para trabajar entre ellos y deberán realizar un informe de los resultados. No habrá presentación oral del trabajo, sino que se tendrá en cuenta, únicamente el informe entregado en la fecha que indique la docente (en el supuesto de una situación de confinamiento). - Presentación oral: se sustituye la modalidad de presentación oral presencial de los contenidos por una presentación elaborada por el alumnado a través de un PPT con audio, o de un vídeo elaborado con los recursos que la Universidad pone a disposición del alumnado. 3. Mecanismos de atención personalizada al alumnado: - TEAMS: se atenderá a través de esta plataforma (reuniones virtuales, chat) solo en el horario de clase y tutoría. No se atenderán dudas fuera de este horario (salvo excepciones). - Outlook: se atenderán correos electrónicos del alumnado en el horario de tutorías. No se atenderán correos electrónicos que sean enviados fuera de este horario. - Foro Campus Virtual: se habilitará un espacio en Campus Virtual para las dudas "generales" y de cada contenido de la materia. 4. Modificaciones en la evaluación: no se realizarán cambios. *Observaciones de evaluación: se anula la obligatoriedad de asistencia en el caso de confinamiento. No obstante, el alumnado deberá realizar en las fechas previstas todas las actividades agendadas al inicio del curso. En lo que respecta a la prueba mixta, en el caso de no realizar dos o más de los tests, deberá ir a la prueba final prevista inicialmente para el alumnado no asistente, y cuya fecha está fijada por Junta de Facultad. 5. Modificaciones de la bibliografía o webgrafía: no se realizarán cambios.
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes