Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Social
 Asignaturas
  Pedagogía social
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Pedagogía social Código 652G03006
Titulación
Grao en Educación Social
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Primero Formación básica 6
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Pedagoxía e Didáctica
Coordinador/a
Candedo Gunturiz, Maria Dolores Fatima
Correo electrónico
dolores.candedo@udc.es
Profesorado
Barba Núñez, María
Candedo Gunturiz, Maria Dolores Fatima
Correo electrónico
maria.barba@udc.es
dolores.candedo@udc.es
Web
Descripción general Materia de formación básica que pretende desarrollar competencias asociadas al conocimiento de los distintos ámbitos de profesionalización de la educación social y la comprensión de las distintas dimensiones relacionadas con la intervención pedagógico-social. Pretende acercar elementos de análisis sobre el sentido de la intervención pedagógico-social, a la luz de los valores y de los paradigmas científicos desde los que puede comprenderse la acción socioeducativa, poniendo en valor el propio contexto que condiciona la intervención. Su metodoloxía esencialmente dialógica pretende acercar contenidos y procedimientos que permitan desarrollar activamente la reflexión, el debate y el cuestionamento crítico de los temas objeto de estudio, y colaborar en el desarrollo de actitudes favorables al cambio social y educativo.
Plan de contingencia 1. Modificaciones en los contenidos - No se realizarán cambios 2. Metodologías *Metodologías docentes que se mantienen - Sesión magistral: Se cuelga en el Moodle un vídeo-explicativo. Durante el horario de expositivas la profesora estará conectada para resolver las dudas que puedan surgir. - Actividades iniciales y de acompañamiento de la materia: Pasan a computar en la evaluación. Se incorporan actividades complementarias a la sesión expositiva de carácter individual (foro, prueba, etc.) a través del Moodle, dirigidas a garantizar el seguimiento de la materia, valorar la comprensión de los contenidos abordados o promover la reflexión y debate sobre los mismos (computa en la evaluación). - Aprendizaje colaborativa: En las interactivas, se mantiene la dinámica de trabajo por grupos de aprendizaje colaborativa, a través del chat de Teams habilitado por la profesora para cada grupo. Participar en esta metodología de trabajo implica conectarse a través del Teams en el horario de interactivas. - Discusión dirigida - Lecturas - Prueba de ensayo (computa en la evaluación) - Portafolios (computa en la evaluación) *Metodologías docentes que se modifican - Simulación (se cancela por exigir presencialidad) 3. Mecanismos de atención personalizada al alumnado Moodle: Permanentemente actualizado. Se cambia la estructura por temas por una estructura por semanas, para facilitar al alumnado a comprensión de las tareas asociadas la cada semana. Se cuelga cada semana lo venidlo referido a la sesión expositiva. Es necesaria su consulta, ya que es la herramienta que ofrece con claridad a visualización de los contenidos abordados y tareas asociadas. Teams: Se convierte en el nuevo aula. Las sesiones interactivas se dan a través de los “Equipos” creados para cada uno de los grupos de interactivas. Semanalmente, en el horario de interactivas, se hace una llamada grupal dirigida a clarificar dudas sobre el “vídea-presentación” de esa semana y a explicar la dinámica de trabajo de la interactiva. Se crean “Grupos de Chat” para cada uno de los grupos de aprendizaje colaborativa (GAC). Durante el horario de las interactivas, la docente hace el seguimiento del trabajo que va realizando cada grupo. Se emplea el Chat individual con el alumnado, según lo soliciten, para hacer tutorías individuales. Correo electrónico: Frecuentemente. Como vía de comunicación con el alumnado, especialmente en la en la clarificación de dudas que puedan surgir. 4. Modificaciones en la evaluación Portafolio (50%). Se mantienen las condiciones de su elaboración. Prueba de ensayo (35%). Se mantienen las condiciones de su elaboración pero de forma no presencial. La prueba se realiza en la fecha y hora del examen. La prueba estará habilitada en el Moodle en la fecha y horario del examen. El propio día del examen se colgarán dos textos. Actividades individuales (15%). Dirigidas a la reflexividade en torno la realidades sociales o formas de intervención, sítuándo al alumnado en relación a los contenidos abordados en la materia. Estas actividades se van subiendo al Moodle, acompañando el desarrollo de la materia y deben ser entregadas en los tiempos establecidos para cada una de ellas. *Observaciones de evaluación: El metodoloxía de evaluación no se ve especialmente afectada por las modificaciones derivadas del COVID-19: - La metodología de “Portafolio” no tiene cambios - La “Prueba de ensayo” se mantiene sin demasiado cambio, ya que era una prueba presencial pero con material y la diferencia con la modalidad actual es que ahora se hace la distancia. - Las “Actividades individuales” son una metodología de evaluación incorporada a maiores, pero que no supone incremento respeto al trabajo que se venía realizando. Son actividades muy sencillas que sólo buscan la reflexividade sobre los contenidos teóricos. Preguntas que se habrían incorporado en las sesiones expositivas de ser presenciales. Para apruebar la materia será preciso que cuando menos el portafolio y el comentario de texto estén aprobados. Si alguno de los elementos está aprobado y lo otro no, se guardará para la segunda oportunidad a calificación del elemento aprobado y sólo tendrá que recuperar el suspenslo. Para el alumnado con modalidad no presencial se mantienen las condiciones anteriores: Portafolio (60%) y prueba de ensayo (40%). Deberá tener una titoría con la docente para acordar las condiciones de elaboración de portafolio de forma individual. En el caso de alumnado con necesidades específicas, se acuerda con la persona y con la ADI a metodología docente y de evaluación. 5. Modificaciones de la bibliografía o webgrafía - Ninguna
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes