Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Social
 Asignaturas
  Educación de menores en desprotección y conflicto social
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Educación de menores en desprotección y conflicto social Código 652G03016
Titulación
Grao en Educación Social
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Pedagoxía e Didáctica
Coordinador/a
Iglesias Galdo, Ana Maria
Correo electrónico
ana.iglesias@udc.es
Profesorado
Iglesias Galdo, Ana Maria
Correo electrónico
ana.iglesias@udc.es
Web
Descripción general Menores en riesgo, en desprotección, en desamparo, en desadaptación, en conflicto social; diferentes expresiones para visibilizar procesos caracterizados por las dificultades, necesidades o conflictos que limitan las posibilidades de estas otras infancias para participar en la sociedad de la que forman parte, haciendo necesaria la intervención de la entidad pública. Comparten el hecho de ser sujetos frágiles (Varela y Álvarez-Uría) al tener en común cierta exclusión, por lo menos parcial, de la consideración de normalidad; con el agravante de que esa situación social no se reparte por igual en función de la estratificación social, agudizándose en la zona donde se acumulan los hándicaps económicos. Dado que una de las salidas profesionais "clásicas" de la educación social remite a este ámbito, pretendemos asegurar que el alumnado adquiera aquellos saberes que, por su especificidad, no serán trabajados en otras asignaturas. Empezaremos apelando a la historia para descubrir las reglas de constitución de la llamada infancia en desprotección y conflicto social, así como las diferentes repuestas institucionales que se diseñaron para atenderla. Ahondaremos en el marco legislativo actual, cuestionando la aparente neutralidad de las categorías jurídicas creadas para designar estes procesos sociais, y haciendo especial hincapié en la urgencia de visibilizar su dimensión social frente a la individual. Una vez definido el marco xurídico, y desde la pedagogía crítica , nos acercaremos a los contextos sociales que colocan a menores de edad en situaciones vitales de especial vulnerabilidad, deteniéndonos en dos instituciones educadoras: familias y escuelas, pero siempre en conexión con las actuales políticas sociales. Para finalizar, articularemos lo aprendido trabajando por proyectos la educación social, contribuyendo a la adquisición de aquellas destrezas y competencias profesionales que posibiliten un óptimo ejercicio profesional, y destacaremos las posibilidades educativas de los centros de menores, apostando por una investigación educativa crítica que garantice un mayor desarrollo y bienestar para la infancia y, por ende, un mayor grado de justiza social. Este es nuestro reto que, esperamos, haga suyo el alumnado.
Plan de contingencia Modificacións contidos: - No se realizarán cambios 2. Metodologías docentes que se mantienen: - Sesión magistral - Discusión dirigida - Trabajos tutelados (Portafolio y Estudio de caso) - Atención personalizada 3. Metodologías docentes que se modifican: - Prueba mixta. No se realizaría, dado que la evaluación de eses contidos se incorporarían a los Trabajos tutelados: Portafolio y Estudio de caso. 4. Mecanismos de atención personalizada al alumnado: - Correo electrónico para hacer consultas. - Moodle: plataforma de intercambio de información para contestar las dudas y mantener actualizada la programación y seguimiento de la materia. - Teams. Una sesión semanal de gran grupo para informar sobre el avance de los contenidos teóricos y organizar los trabajos tutelados en la franja horaria que tiene asignada la materia en el calendario de Aulas da Facultade. 5. Modificacións evaluación: 5.1. Modalidad A: Corresponde al alumnado que forma parte de los grupos interactivos a establecer en el inicio del curso 2021-2022, y que irán desarrollando un trabajo tutelado (portafolio y estudio de caso) con asistencia y seguimiento por parte de la profesora. -Descripción : Portfolio 100%: Dossier ordenado por secciones, debidamente identificadas, paginadas y con un índice introductorio que contendría la información producto de las actividades que, propuestas por la profesora y recogidos sus enunciados en un documento disponible en Moodle, está a realizar el alumnado referido no apartado anterior. Incluirá el diseño de un proyecto socioeducativo (30%). 5.2. Modalidad B: Corresponde al Alumnado matriculado que no está integrado en los grupos formados en el inicio del curso y no s¡gue la materia según lo planificado. - Descripción: Prueba de comentario de texto (100%).A partir de un breve texto/situación, elaborar un comentario de texto en un tiempo determinado, y con las referencias bibliográficas pertinentes en relación a los documebtos de trabajo objeto de evaluación. - Criterios de avaliación. TÓDALAS MODALIDADES. Claridade, corrección lingüística, síntese, e orde na estructura. Comprensión das ideas básicas, dominio conceptual, uso de diferentes fontes de información na elaboración das respostas. Rigurosidade, profundidade na argumentación/fundamentación e coherencia. Orixinalidade e pertinencia das relacións entre os contidos. Capacidade crítica. - O listado de contidos académicos de referencia obligatoria nas probas de avaliación, son os recollidos no “Dossier de Lecturas”, e os PDFS elaborados pola profesora, ambos dispoñibles en Moodle, así como aquela webgrafía que puntualmente se seleccione pertinente para completar o debate nalgunha temática 6. Modificacións da bibliografía ou webgrafía - Non se realizarán cambios
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes