Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Social
 Asignaturas
  Dinámicas de comunicación y colaboración en la acción socioeducativa
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Dinámicas de comunicación y colaboración en la acción socioeducativa Código 652G03020
Titulación
Grao en Educación Social
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Pedagoxía e Didáctica
Coordinador/a
Rego Agraso, Laura
Correo electrónico
laura.rego@udc.es
Profesorado
Rego Agraso, Laura
Correo electrónico
laura.rego@udc.es
Web http://www.educacion.udc.es/
Descripción general A materia “Dinámicas de comunicación e colaboración na acción socieoeducativa” persegue que os futuros profesionais da educación social sexan capaces atender ás diferentes perspectivas sobre a comunicación e a colaboración nos procesos de desenvolvemento da acción socioeducativa. Oriéntase pois, ao desenvolvemento de capacidades que permitan a utilización daquelas estratexias de comunicación e colaboración que mellor se adecúen a dinamización dos proxectos no marco dos contextos de intervención destes profesionais. Deste modo, os principais núcleos temáticos céntranse na análise, coñecemento e práctica das estratexias de colaboración, comunicación e de xestión da información para o deseño, desenvolvemento e avaliación de proxectos que se levan a cabo nos diferentes ámbitos da acción socioeducativa.
Plan de contingencia PLAN DE CONTINGENCIA DCCAS 21-22 (Cast) 1. Modificaciones en los contenidos No se realizarán cambios en los contenidos de la asignatura. Sin embargo, estos pueden reagruparse y organizarse de manera diferente a los establecidos en la guía didáctica. 2. Metodologías * Metodologías de enseñanza que se mantienen: - Sesión magistral - Trabajos tutelados (contabiliza en la evaluación) - Portafolios del alumnado o plan de comunicación (contabiliza en la evaluación) - Atención personalizada * Metodologías de enseñanza que cambian: - Prueba mixta. No se llevará a cabo y en su lugar se realizará una "Prueba de resolución de problemas". - Presentación / difusión de eventos científicos. Se puede eliminar (dependiendo de las necesidades de los invitados/as) o llevarlo a cabo usando la aplicación Microsoft Teams en el horario establecido para la asignatura. - Presentación oral. Los grupos de trabajo o alumnos/as de forma individual realizarán las presentaciones orales utilizando vídeo-presentaciones o la aplicación M. Teams. 3. Mecanismos de atención personalizada al alumnado - Correo electrónico. Diariamente y, si el volumen de correos electrónicos así lo requiere, las consultas serán archivadas y contestadas durante las horas de tutoría de la profesora. Utilizar para realizar consultas, solicitar reuniones virtuales para resolver dudas y hacer seguimiento de los trabajos tutelados y del portafolios o plan de comunicación. - Moodle: Diariamente, según la necesidad del alumno, pero con especial atención al calendario de aulas de la asignatura aprobado por la Facultad. En él el alumnado podrá encontrar: • Repositorio de documentos de lectura (obligatorios y adicionales). • Publicación de indicaciones para la realización del Portafolios/Plan de Comunicación y prueba de Resolución de problemas. • Publicación de calificaciones provisionales y definitivas. • Podrá haber “Foros de actividades específicas” o “Foros temáticos asociados a los módulos” si se considera necesario. - Microsoft Teams (En casos de limitaciones en la conexión, podrá valorarse con la profesora el uso de Skype, Zoom, Whereby o herramientas análogas). 4. Modificaciones en la evaluación Las metodologías que se tendrán en cuenta para la configuración de la nota final serán: - Trabajos tutelados (15%). Estos trabajos serán evaluados teniendo en cuenta los criterios de evaluación establecidos en la guía docente. - Portafolios o Plan de comunicación (25%). Se tendrán en cuenta los criterios de evaluación establecidos en la guía docente. - Presentación oral (10%). En caso de que no se puedan desarrollar en el aula, se realizarán mediante presentaciones en video realizadas por los alumnos que se subirán a Moodle o mediante la aplicación M. Teams. Se tendrán en cuenta los criterios de evaluación establecidos en la guía docente. - Prueba de resolución de problemas (50%). Técnica mediante la cual el alumnado tendrá que resolver una situación problemática concreta, basada en los conocimientos trabajados a lo largo de la asignatura, que puede tener más de una posible solución. Podrá consistir en la realización de un comentario sobre un fragmento de un texto seleccionado estableciendo relaciones entre los contenidos abordados en la asignatura de forma fundamentada. Esta prueba se realizará de forma individual. Se valorará especialmente el nivel de comprensión y desarrollo de los contenidos de la asignatura, la capacidad de concreción y síntesis, el correcto uso de la terminología básica de la asignatura, la capacidad de relación entre los contenidos analizados y la organización coherente del discurso. En la fecha oficial fijada para el examen de la asignatura, se publicará en Moodle esta prueba de resolución de problemas. El alumnado dispondrá para realizarla del mismo tiempo que tendría disponible para realizar el examen final de la asignatura. Al finalizar deberán entregar la prueba por Moodle a través de una tarea que se abrirá a tal efecto. En el caso de que el alumnado no cuente con las condiciones de conectividad necesarias para poder resolver la prueba, deberá informar a la profesors a la mayor brevedad para realizar los ajustes oportunos. * Observaciones de evaluación: Los requisitos para estudiantes a tiempo completo, estudiantes a tiempo parcial, así como los requisitos para aprobar la asignatura y las condiciones de la evaluación en la 2ª oportunidad, quedan como se establece en la guía docente, salvo que el cómputo de asistencia se realizará utilizando la aplicación M. Teams y verificando que el alumnado está conectado en los horarios de clase establecidos. 1. SITUACIONES: Para los/as estudiantes a tiempo completo, la asistencia/participación en las actividades del aula será, en cualquier caso, al menos el 80%. En caso de cumplir con dicho requisito, la calificación se configurará de la siguiente manera: - Elaboración de trabajos tutelados en grupo: 15% de la nota final. - Elaboración del portafolios/plan de comunicación en grupo: 25% de la nota final - Prueba de resolución de problemas: 50% de la nota final. - Presentación oral: 10% de la nota final Por el contrario, los/as estudiantes que cuenten con el reconocimiento a la dedicación a tiempo parcial establecido en la “Norma que regula el régimen de dedicación al estudio de los estudiantes de grado en la UDC (artículos 3ºb y 4º.5) de 29/05/2012 y el “Reglamento de evaluación, revisión y reivindicación de las calificaciones de los estudios de grado y máster” (artículos 3º y 8ºb) del 28/09/2016, podrá hacer un seguimiento no presencial de la materia usando Moodle. En ese caso, también debe realizar todas las pruebas indicadas anteriormente—trabajos tutelados; portafolios/plan de comunicación y prueba de resolución de problemas— a excepción de la presentación oral, pero individualmente o en pequeños grupos de no asistentes (debe ser acordado previamente con la profesora). La distribución porcentual de la calificación para estos estudiantes será la siguiente: - Elaboración de los trabajos tutelados: 20% de la nota final. - Elaboración del portafolios/plan de comunicación: 30% de la nota final - Prueba de resolución de problemas: 50% de la nota final. Asimismo, deberá respetar las fechas de entrega propuestas para el alumnado asistente en cada uno de los trabajos tutelados a realizar, haciendo así un seguimiento continuo de la materia. En caso contrario, los trabajos aparecerán como no presentados, siendo esta misma la calificación obtenida en la materia. 2. REQUISITOS PARA SUPERAR LA ASIGNATURA: Para aprobar la asignatura será necesario obtener al menos 5 puntos sobre 10 en todas las partes que componen la evaluación —media de los trabajos tutelados; portafolios/plan de comunicación, media de las presentaciones orales realizadas y prueba de resolución de problemas—. Los trabajos solicitados deberán ser entregados en la fecha indicada y respetando las instrucciones de formato proporcionadas por la profesora. La segunda oportunidad estará sujeta a los mismos criterios y pautas que la primera, teniendo en cuenta que en caso de haber superado alguna de las partes objeto de evaluación en la primera oportunidad, la calificación obtenida en la misma se mantendrá en el caso de la segunda oportunidad, siendo sólo necesario superar las partes no superadas. Al igual que en la primera oportunidad, la prueba de resolución de problemas será individual para todo el alumnado. 5. Modificaciones a la bibliografía o webgrafía No se realizarán cambios. Todos los documentos de uso obligatorio de la asignatura estarán digitalizados y disponibles para su descarga en Moodle.
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes