Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Social
 Asignaturas
  Métodos de evaluación de programas
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Métodos de evaluación de programas Código 652G03023
Titulación
Grao en Educación Social
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Didácticas Específicas e Métodos de Investigación e Diagnóstico en Educación
Coordinador/a
Ríos de Deus, María Paula
Correo electrónico
paula.rios.dedeus@udc.es
Profesorado
Ríos de Deus, María Paula
Correo electrónico
paula.rios.dedeus@udc.es
Web http://www.educacion.udc.es/dptos/fmide/index.php
Descripción general La asignatura implica el estudio de métodos y técnicas de evaluación, apoyadas en los conocimientos previos de investigación desde distintos enfoques. Concretamente, se abordan contenidos y competencias en materia de evaluación de programas, en sentido amplio, y se analizan por su repercusión las circunstancias y políticas que concurren en esta asignatura en cada momento y con una mención especial en los aspectos éticos en la investigación evaluativa y a la formación metodológica indispensable para el trabajo en equipo con otros profesionales.
Plan de contingencia 1. Modificaciones en los contenidos No se harán cambios 2. Metodologías * Metodologías de enseñanza que se mantienen Todos * Metodologías de enseñanza que cambian Ninguno 3. Mecanismos de atención personalizada a los estudiantes Correo electrónico: diario. Útil para realizar consultas, solicitar reuniones virtuales para resolver dudas y dar seguimiento al trabajo supervisado. - Moodle: diario. Según la necesidad del alumno. Disponen de "foros temáticos asociados a los módulos" de la asignatura, para formular las consultas necesarias. También existen “foros de actividades específicas” para desarrollar las “Discusiones Dirigidas”, a través de las cuales se pone en práctica el desarrollo de los contenidos teóricos de la asignatura. - Equipos: 1 sesión semanal en grupo grande para el avance de los contenidos teóricos y de los trabajos supervisados ??en la franja horaria que tenga asignada la asignatura en el calendario de aulas de la facultad. De 1 a 2 sesiones semanales (o más según lo requieran los alumnos) en grupos reducidos (hasta 6 personas), para seguimiento y apoyo en la realización del "trabajo supervisado". Esta dinámica permite un seguimiento estandarizado y ajustado de las necesidades de aprendizaje del alumno para desarrollar el trabajo de la asignatura. 4. Modificaciones en la evaluación Ninguno * Observaciones de evaluación: Siguen siendo los mismos que en la guía docente, salvo las referencias al cómputo de asistencia, que solo se realizarán respecto de las sesiones que se hayan realizado presencialmente hasta el momento en que se suspendió la actividad presencial. 5. Modificaciones a la bibliografía o webografía Ninguno
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes