Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Turismo
 Asignaturas
  Intermediación Turística y Transporte II
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Aprendizaje servicio A5 A6 A11 A14 A18 A22 A24 A33 A34 A35 B3 B5 B6 B7 C1 C5 C7 C8 Servicio a la comunidad con el aprendizaje de un proyecto en el que el alumnado se forma trabajando en necesidades reales de su entorno con la finalidad de mejorarlo. Se planteará a los estudiantes matriculados en la materia la posibilidad de participar en una actividad de aprendizaje-servicio con alguna entidad colaborativa. El alumnado podrá escoger entre la actividad de aprendizaje-servicio o un trabajo tutelado. 30
Trabajos tutelados A11 A22 A24 A32 A33 A34 A35 B1 B3 B4 B6 B7 C1 C6 Realización de trabajos tutelados relacionados con los bloques de contenidos de la materia. 25
Presentación oral A13 A33 B4 C1 Presentación oral de los trabajos tutelados. 10
Prueba mixta A12 A22 A24 B3 B4 C1 Realización de una prueba tipo test que recoja los contenidos teóricos de los diversos bloques temáticos de la materia. 30
Prácticas clínicas A6 A12 A13 A14 A18 A22 A34 B7 B3 C3 Se trata de un proceso instruccional que deberá de tener lugar en un establecimiento de Intermediación Turística, en el que el estudiante observará y participará en actividades clínicas reales para proporcionarle la oportunidad de aplicar hechos, teorías y principios relacionados con la práctica de la profesión. 5
 
Observaciones evaluación

Los estudiantes elegirán al principio del cuatrimestre si quieren evaluación continua o no continua. En el caso de que el estudiante elija la evaluación no continua la prueba objetiva será el examen final. En este sentido, la nota final se calculará de la forma siguiente:

  • Evaluación continua:
    como aparece descrito en el cuadro superior: prueba objetiva (30%), contenidos de los trabajos tutelados con la correspondiente defensa oral (65%) o la opción del trabajo tutelado (25%), actividad de aprendizaje-servicio (30%) y defensa oral (10%) junto con las prácticas clínicas (5%). La prueba objetiva tiene que tener una nota igual o superior a 5 puntos para hacer media con el resto. En caso de que el alumnado con la evaluación continua no pudiese realizar las Prácticas Clínicas por causas no imputables a él, el peso de la evaluación recaerá en el examen, es decir, el examen pasará a tener un peso del 35%. 
  • Evaluación no continua
  • Primera Oportunidad 1ª Convocatoria: Para el alumnado que no asista/participe en las actividades de clases (estudiantes que no acrediten su asistencia, por lo menos, al 85% de las clases) o no entreguen algún trabajo tutelado o no lleguen al mínimo exigido en ellos o nos los realice (por causas imputables a él) o no se supere las prácticas clínicas el examen final tendrá un peso del (100%). El examen final tiene que tener una nota igual o superior a 5 puntos. Los estudiantes con evaluación no continua no se podrán presentar a la prueba o pruebas objetivas de la evaluación continua. Para el alumnado de evaluación no continua el examen incluirá una prueba mixta con un apartado de preguntas de desarrollo. 
  • Segunda oportunidad  1ª convocatoria, y en las oportunidades de ulteriores convocatorias, se aplicará el sistema de evaluación por prueba objetiva única (100%), en caso de no realizar (por causa imputable al estudiante) o no superar satisfactoriamente las prácticas clínicas, es decir, que para superar la materia precisará obtener 5 puntos sobre 10 en la prueba. Si realizó y superó las Prácticas Clínicas en el presente o en precedentes cursos, el peso de la prueba objetiva será del 95% (9,5 puntos sobre 10) y el de las Prácticas Clínicas un 5% (0,5 puntos sobre 10) teniendo que obtener una puntuación mínima de 5 puntos sobre 10 para superar la materia. 

El alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa
académica de exención de asistencia, solicitada oficialmente, podrá hacer el examen final (100%) y para aprobar, tendrá que tener una
nota igual o superior a 5 puntos. Ese alumnado tendrá la convocatoria de julio como segunda oportunidad (100%). Igualmente, para aprobar, tendrá
que tener una nota igual o superior a 5 puntos.

Cualificación de no presentado: Corresponde al estudiante cuando no se presente al examen nin tenga realizado los trabajos del aula. 

Implicaciones de plagio: "La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación implicará directamente la cualificación de suspenso "0" en la asignatura en la convocatoria correspondiente, invalidando así cualquier cualificación obtenida en todas las actividades de evaluación de cara a la convocatoria extraordinaria". 

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes