Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Turismo
 Asignaturas
  Alojamientos y Restauración II
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Alojamientos y Restauración II Código 662G01022
Titulación
Grao en Turismo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Gallego
Modalidad docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinador/a
Rivas Iglesias, Carlos Alberto
Correo electrónico
c.rivas@udc.es
Profesorado
Rivas Iglesias, Carlos Alberto
Correo electrónico
c.rivas@udc.es
Web
Descripción general La materia de Alojamientos y Restauración, esta dividida en dos partes: Alojamientos y Restauración I y Alojamientos y Restauración II. Alojamientos y Restauración II tiene por objeto la explotación y dirección de las distintas empresas de restauración hotelera y extra-hotelera, aplicando las teorías propias de la gestión empresarial. Introducción a los procedimientos operativos asociados a dicha gestión. Visión individual y de conjunto del funcionamiento, estructura y organización, de los diversos departamentos de las Empresas de restauración para una gestión eficiente.
Plan de contingencia 1. Modificaciones en los contenidos No hay cambios. 2. Metodologías *Metodologías docentes que se mantienen - Trabajo tutelado en equipo (máx. 5 personas) - Trabajos individuales - Prácticas Clínicas - Prueba Objetiva *Metodologías docentes que se modifican - “SESIÓN MAGISTRAL”, se sustituye la presencia física del profesor/a por la presencia virtual vía Microsoft Teams. Asimismo, se abrirá un foro de dudas en Moodle y se colgarán pequeños vídeos tutoriales en dicha plataforma y en Stream. - “TRABAJOS TUTELADOS”, se sustituye la exposición presencial de los mismos por el alumnado, por la exposición a través de Microsoft Teams. 3. Mecanismos de atención personalizada al alumnado Herramienta: Moodle, Microsoft Teams, Stream y Correo electrónico. En cuanto a la temporización: el alumnado puede contactar con el profesor/a, tanto en horas de clase como fuera de ellas, para concertar tutorías, ya que está su disposición. 4. Modificaciones en la evaluación Metodología/ Peso en la calificación/ Descripción - Trabajo en equipo / 20% / Trabajo tutelado en equipo (máx. 5 personas). - Trabajo individual / 20% / Trabajo tutelado individual. - Prácticas Clínicas / 5% / Prácticas individuales - Prueba Objetiva / 55% / En el conjunto de las partes (20%, 20%, 5% y 55%), el alumnado deberá obtener una puntuación mínima de 5 puntos sobre 10. Con todo, no se considerará superada la materia, si no se obtiene un mínimo de puntuación de 0,5 sobre 2 puntos totales, tanto en el Trabajo en equipo como en el Trabajo individual, y un mínimo de 2,25 puntos sobre 5,5 puntos totales en la Prueba Objetiva. En el supuesto de que el alumnado no entregue alguno de los Trabajos tutelados o no llegue a la nota mínima exigida, o no realice (por causa imputable a él) o no supere satisfactoriamente las Prácticas Clínicas, la Prueba Objetiva tendrá un peso en la calificación del 100%, es decir, que para superar la materia, se precisara obtener 5 puntos sobre 10 en la misma. Caso de que el alumnado haya entregado los Trabajos tutelados, pero no haya podido realizar las Prácticas Clínicas por causas no imputables a él, el peso de la evaluación será: 1) Trabajos en equipo 20% (puntuación mínima exigida de 0,5 puntos sobre 2 totales) 2) Trabajos individuales 20% (puntuación mínima 0,5 puntos sobre 2 totales) 3) Prueba Objetiva 60% (puntuación mínima exigida de 2,5 puntos sobre 6 puntos totales). El alumnado que no se presente a la Prueba Objetiva, será calificado con un "NP" (No Presentado), aún en el caso de tener hecho, presentado y expuesto Trabajos tutelados u otras actividades que computen en la evaluación. *Observaciones de evaluación: La entrega de los trabajos se realizará a través de la plataforma Moodle. En la Segunda Oportunidad, el alumnado deberá entregar, a través de la plataforma Moodle, un Trabajo individual sobre un tema propuesto por el profesorado, con un peso en la calificación del 100%, caso de no haber realizado (por causa imputable al alumnado) o no superado las Prácticas Clínicas, es decir, que para superar la materia, precisara obtener 5 puntos sobre 10 en el trabajo. Si ha realizado y superado las Prácticas Clínicas en el presente o precedentes cursos, el peso del Trabajo individual será del 95% (9,5 puntos sobre 10) y el de las Prácticas Clínicas un 5% (0,5 puntos sobre 10) El alumnado que no presente el Trabajo individual será calificado con un "NP" (No Presentado). 5. Modificaciones de la bibliografía o webgrafía No hay cambios
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes