Guia docenteCurso
Facultad de Humanidades y Documentación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Humanidades
 Asignaturas
  Antropología Social Aplicada
   Contenidos
Tema Subtema
1.- A evolución da antropoloxía aplicada.
¿Os antropólogos aplican a antropoloxía? O desenvolvemento histórico e as fases da antropoloxía aplicada. A antropoloxía e o encontro colonial. Antropoloxía e planificación social. Antropoloxía aplicada e antropoloxía práctica.
2.- Os métodos e a ética da investigación aplicada.
Etnografía e observación participante. A entrevista con informantes clave. Cuantificación a través de indicadores sociais
e cuestionarios. Técnicas de avaliación rápida. Técnicas de triangulación da información. Investigación participativa. Ética en
investigación aplicada.
4.- Desenvolvemento e antropoloxía aplicada
As múltiples facetas do concepto de desenvolvemento. Desenvolvemento sostible: concepto, bases ambientais, limitacións, aspectos
institucional e crítica. Ecoloxía e desenvolvemento rural no terceiro mundo: revolución verde vs. agroecoloxía. Coñecemento local:
etnocentrismo tecnolóxico e tecnoloxías axeitadas. O proceso de desenvolvemento comunitario: o redescubrimento do
iniciativa local. Antropoloxía e desenvolvemento: encontros e desacordos.
5.- Antropoloxía, xestión de recursos naturais, turismo e áreas protexidas.
O papel do investigador social no deseño, implementación e avaliación de programas: exemplos de pesca e marisqueo.
Antropoloxía e xestión dos recursos naturais. Xestión e goberno dos recursos naturais. Os efectos do turismo sobre
poboacións locais. O uso turístico do patrimonio cultural nos programas de desenvolvemento local. O caso das poboacións
costas de Galicia. Espazos protexidos, aspectos do deseño institucional e gobernanza. A importancia do punto de partida (paso cero) na creación de espazos protexidos. O caso das reservas mariñas e das áreas mariñas protexidas.
Insira os subtemas / encabezados deste tema.
1.- La evolución de la antropología aplicada.
¿Los antropólogos aplican la antropología? El desarrollo histórico y las fases de la antropología aplicada. La antropología y el encuentro colonial. Antropología y planificación social. Antropología aplicada y antropología práctica.
2.- Los métodos y la ética de la investigación aplicada.
La etnografía y la observación participante. La entrevista con informantes clave. La cuantificación a través de indicadores sociales
y cuestionarios. Técnicas de evaluación rápida. Técnicas de triangulación de información. Investigación participativa. La ética en la
investigación aplicada.
4.- Desarrollo y antropología aplicada
Las múltiples facetas del concepto de desarrollo. El desarrollo sostenible: concepto, bases ambientales, limitaciones, aspectos
institucionales y críticas. Ecología y desarrollo rural en el Tercer Mundo: revolución verde vs. agroecología. El conocimiento local:
el etnocentrismo tecnológico y las tecnologías apropiadas. El proceso de desarrollo comunitario: el redescubrimiento de la
iniciativa local. Antropología y desarrollo: encuentros y desencuentros.
5.- Antropología, gestión de recursos naturales, turismo y espacios protegidos.
El papel del investigador social en el diseño, implementación y evaluación de programas: ejemplos de pesca y marisqueo.
Antropología y gestión de recursos naturales. Gestión de recursos naturales y gobernanza. Los efectos del turismo sobre las
poblaciones locales. La utilización turística del patrimonio cultural en programas de desarrollo local. El caso de las poblaciones
litorales de Galicia. Los espacios protegidos, aspectos de diseño institucional y gobernanza. La importancia del punto inicial (step zero) en la creación de los espacios protegidos. El caso de las reservas marinas y las áreas marinas protegidas.
no hay subtemas
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes