Guia docenteCurso
Facultad de Humanidades y Documentación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Xestión Industrial da Moda
 Asignaturas
  Gestión de la Cadena de Suministro de Moda I: Aprovisionamiento
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Gestión de la Cadena de Suministro de Moda I: Aprovisionamiento Código 710G03005
Titulación
Grao en Xestión Industrial da Moda
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado Anual
Primero Obligatoria 9
Idioma
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Empresa
Coordinador/a
Rey Ares, Lucía
Correo electrónico
lucia.rey.ares@udc.es
Profesorado
Mato Santiso, Vanessa
Rey Ares, Lucía
Correo electrónico
vanessa.mato@udc.es
lucia.rey.ares@udc.es
Web
Descripción general La gestión de la cadena de suministro trata sobre la organización y el diseño de todos los procesos necesarios, tanto internos como externos, para que una empresa produzca y entregue los bienes y servicios demandados por su clientela en las condiciones de lugar, tiempo, calidad y coste requeridas. En esta asignatura se introducen los conceptos teóricos básicos y las metodologías prácticas que permiten resolver diversos problemas que surgen en la gestión de la cadena de suministro de la moda.
Plan de contingencia 1. Modificaciones en los contenidos - No se realizan modificaciones. 2. Metodologías *Metodologías docentes que se mantienen - Todas las indicadas en la guía docente, que pasan a realizarse de forma no presencial, a través de las herramientas disponibles en la UDC. *Metodologías docentes que se modifican - No se realizan modificaciones. 3. Mecanismos de atención personalizada al alumnado: - Correo electrónico: canal que el alumnado podrá emplear para hacer consultas, solicitar tutorías virtuales para resolver dudas y hacer el seguimiento de los trabajos tutelados. - Campus virtual: este canal se usará para, semanalmente, poner a disposición del alumnado el material (presentaciones, casos prácticos, ejercicios...) y requerir la entrega de actividades -según el calendario de entregas previsto-. Se dispondrá de un foro de carácter más general, que se empleará como canal de comunicación principal del profesorado con el alumnado. Además, el alumnado dispondrá de un foro específico para formular dudas y preguntas relacionadas con la asignatura. El alumnado podrá hacer uso de este mecanismo de atención personalizada diariamente, según sus necesidades. - Microsoft Teams: cada semana se realizarán a través de este canal sesiones expositivas e interactivas para el avance de los contenidos teóricos y las actividades previstas; sesiones que se realizarán en la franja horaria que tiene asignada la materia en el calendario de clases de la facultad. También se realizará a través de esta vía el seguimiento y apoyo en la realización de los “trabajos tutelados”, así como la realización de tutorías a demanda del alumnado. 4. Modificaciones en la evaluación - Se mantiene el sistema de evaluación indicado en la guía docente, dado que las metodologías objeto de evaluación pasarían a realizarse de forma no presencial. *Observaciones de evaluación: - Las indicadas en la guía docente. 5. Modificaciones de la bibliografía o webgrafía - No se realizan cambios. El alumnado dispondrá de los materiales de trabajo (en concreto, presentaciones, casos de estudio y ejercicios) de forma digitalizada en el campus virtual. Así mismo, las fuentes de información de la guía docente ya recogen algún recurso al que el alumnado puede acceder de forma gratuita desde la red.
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes