Guia docenteCurso
Facultad de Enfermería y Podología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Enfermaría
 Asignaturas
  Sistemas de Información y Comunicación en Ciencias de la Salud
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva B2 B3 B8 B9 C6 Pruebas utilizadas para la evaluación del aprendizaje en diferentes momentos del proceso formativo. Puede combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar e/ou de asociación. Tamén se puede construír con un sólo tipo de alguna de estas preguntas. 59
Trabajos tutelados A10 B21 B19 B17 B13 B11 B9 B8 B4 B3 B2 B1 C2 C3 C6 C7 C8 C10 C11 Entrega y defensa de trabajos de carácter obligatorio 41
 
Observaciones evaluación

CONSIDERACIONES GENERALES

  • DISPENSA ACADÉMICA:
    De acuerdo a la normativa de la UDC, se admite dispensa académica en
    esta materia.  
  • MATRÍCULA DE HONOR:
    Los estudiantes que deseen optar a matrícula, deberán cumplir los siguientes requisitos: 
a.-Obtener una nota media superior a 9 en
la calificación final de la materia.  
b.-Obtener al menos un
8,5 sobre 10 en cada módulo. 
c.-Remitir las actividades
de evaluación continua, que se expongan en
la materia. 
Tras la aplicación de los criterios establecidos, la
decisión final quedará supeditada a la consideración de los profesores de la
materia. 
  • OPORTUNIDAD ADELANTADA: Los
    alumnos que soliciten OPORTUNIDAD ADELANTADA, se examinarán por escrito a través de un único examen, que
    se corresponderá con las fechas oficiales aprobadas en Junta
    de Facultad.
  • FRAUDE Y RESPONSABILIDADES
    DISCIPLINARIAS: Según lo establecido en la normativa de la UDC:
  1.  Si durante la realización
    de una prueba de evaluación los profesores responsables tienen
    conocimiento del incumplimiento de los principios de decoro, legalidad o
    mérito individual tales como el uso de documentos o instrumentos no permitidos,
    la copia o intento de copia de los resultados obtenidos por compañeros, la
    comunicación entre estudiantes o un comportamiento impropio, se procederá
    a la expulsión inmediata del estudiante de la proba de evaluación y se
     redactara un acta con los motivos, que se enviará al decano o
    director junto con las verificaciones documentales que estime oportunas
    para  su valoración. Todo, sin prejuicio de las responsabilidades
    disciplinarias a las de se pudiese proceder de acuerdo con la cualificación
    de la falta cometida por el alumno infractor.
  2. Queda prohibido el acceso a la
    realización de las pruebas de evaluación con instrumentos electrónicos o
    dispositivos móviles accesos, non expresamente autorizados por el
    profesorado responsable, el cual será causa suficiente de expulsión de la
    proba, después de redactar el acta correspondiente que se enviará al
    centro.
  3. La expulsión de una prueba de
    evaluación implicará la cualificación de suspenso (nota numérica de 0) en
    la convocatoria de la materia.
  4. En la realización de trabajos,
    el plagio y la utilización de material no original, incluido aquel
    obtenido a través de internet, sin indicación expresa da su origen, y si
    fuera el caso, el permiso de su autor/a, podrá ser considerada causa de
    cualificación de suspenso en actividad. Todo esto sin prejuicio de las
    responsabilidades disciplinarias a las que pudiese haber lugar tras o
    correspondiente procedimiento.

ESTRUCTURA DE LA
MATERIA

La materia
está dividida en dos módulos, claramente diferenciados.

MÓDULO 1-
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS DE LA SALUD
(65% de la
calificación final de la materia):

La evaluación
(sobre un 100%) se repartirá de la siguiente forma

  • 60% (Prueba objetiva)
  • 40% (Trabajos Tutelados)

Para poder
aprobar esta parte de la materia, será requisito indispensable cumplir con las
siguientes premisas:

  • Realizar, tanto en la primera como en la segunda oportunidad, el 100% de cada una de las metodologías establecidas:
    prueba de ensayo y trabajos tutelados.
  • Lograr por lo menos, la mitad
    de la puntuación establecida como máxima, en cada una de las metodologías
    que computan en la evaluación: prueba objetiva y trabajos tutelados.
  • MATRICULA PARCIAL: Los alumnos deberán comunicárselo a los profesores de la materia, durante las 2 primeras
    semanas del curso. Los alumnos deberán evaluarse, tanto de la prueba objetiva
    como de los trabajos tutelados.

MÓDULO 2-
TIC APLICADAS A CIENCIAS DE LA  SALUD
 (35% de la cualificación final)

El 35%
correspondiente a este módulo, se distribuirá de la siguiente forma:

  • 20% (Pruebas mixtas)
  • 15% (Lecturas)
  • PRIMERA OPORTUNIDAD: La
    evaluación que aparece reflejada, es la PROGRAMADA para todos los
    alumnos con MATRÍCULA COMÚN, que se presenten a la
    primera oportunidad.
  • SEGUNDA OPORTUNIDAD: Se
    aplicarán los mismos criterios que se han establecido para la primera
    oportunidad.
  • MATRÍCULA PARCIAL: Los alumnos
    de MATRÍCULA PARCIAL deberán comunicar su situación a los profesores de la materia,     durante las 2 primeras semanas de curso. Los alumnos podrán examinarse por
    escrito en primera y segunda oportunidad en
    un único examen que se corresponderá con las
    fechas oficiales aprobadas en Xunta
    de Facultade, donde se aplicarán
    los porcentajes relativos a cada parte do contenido de
    la materia. Se ofrecerá la posibilidad de realizar
    los trabajos tutelados de manera individual. 
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes