Guia docenteCurso
Facultad de Enfermería y Podología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Podoloxía
 Asignaturas
  Cirugía Podológica 1
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A43 B3 B5 B6 Se valorará en función de la asistencia, actitud y participación en la práctica.

EVALUACIÓN DEL MÓDULO PRÁCTICO.

Durante las prácticas de laboratorio y clínicas se realizarán controles de asistencia siendo necesario asistir al 100% de ellas para poder ser evaluados y optar a la calificación de aprobado en ambas oportunidades.

En su realización se tendrán en cuenta las actitudes y aptitudes demostradas por el alumno en base a los siguientes criterios:

- Aplicación gradual a la práctica de los conocimientos adquiridos en la teoría.
- Destreza y habilidad en la ejecución de las técnicas explicas.
- Cumplimiento de las normas generales de prácticas establecidas al efecto e incluidas en la guía del estudiante.
- Grado de interés y participación del alumno.

DINAMICA DE LAS PRÁCTICAS
El grupo de alumnos que asiste a la práctica clínica deberá trabajar de forma organizada y en equipo respetando en todo momento la normativa de práctica clínica y las instrucciones dadas por el profesorado de la materia, quienes serán los encargados de distribuir las diferentes tareas:

Alumno que asiste en la intervención quirúrgica: seguirá en todo momento las instrucciones del profesorado de la materia y al finalizar ésta acompañará al paciente hasta el servicio de Admisión donde el personal encargado proporcionará la correspondiente cita para el seguimiento postoperatorio.
Alumno encargado de aplicar la anestesia local: junto con el profesorado de la práctica clínica realizará la técnica anestésica correspondiente.
Alumno encargado de la instrumentación: preparará el material necesario para la intervención además de asistir en el enguantado y vestimenta estéril del alumno asistente en la intervención.
Alumno responsable de la documentación clínica quirúrgica: deberá revisar la historia clínica quirúrgica antes de la intervención comprobando que el paciente aporta todas las pruebas preoperatorias necesarias así como el consentimiento informado. Asimismo se encargará de cubrir la hoja de quirófano a medida que se desarrolla la intervención.
Llegados a este punto, es importante recordar que la historia clínica constituye un documento confidencial de importancia no sólo asistencial sino también legal, por lo que toda actuación realizada sobre el paciente deberá quedar reflejada en ella así como el nombre (de forma clara y legible) de todos los alumnos que hayan tomado parte en la intervención y firmado todo ello por el profesor responsable de la práctica.

El alumno deberá realizar y superar un examen final práctico. Este examen práctico será realizado en horario de práctica clínica según calendario académico aprobado en Junta de Centro. El mismo día de su realización se facilitará toda la información relativa a la normativa de calificación del mismo.
20
Prueba mixta A38 A35 A34 A33 A32 A31 A30 A29 B1 B8 B9 B13 B17 B19 C1 C3 C6 Los contenidos teóricos serán evaluados con un examen final que constará de dos partes (una por cada profesor de la materia) siendo necesario aprobar ambas partes para superar el módulo teórico, excepcionalmente podrá superarse hacer media entre las dos partes a partir del 4,0 en una de las partes.
El examen podrá combinar preguntas tipo test con preguntas cortas a desarrollar incluyendo imágenes y simulaciones de casos clínicos reales.
80
 
Observaciones evaluación

Para superar la materia es necesario: superar
el examen con una calificación de aprobado y asistir a la totalidad de las
prácticas y superar la prueba práctica. En caso de no superar el examen, la
calificación de la materia será la nota obtenida en el examen y no será posible
hacer media con el resto de apartados de evaluación.

La calificación final del alumno quedará fijada de forma numérica
entre 0 y 10, siendo el 5 la nota mínima para aprobar. 

Aquellos alumnos que obtengan una nota superior a 9 podrán optar a
la matrícula de honor, la cual se realizará a propuesta de los
docentes de la materia en función de las calificaciones obtenidas y la
participación en el aula.

La
calificación de no presentado
: se
otorgará a aquellos alumnos que no realizasen la totalidad de las prácticas
independientemente de su participación en el resto de actividades, incluida la
prueba mixta.

2ª Oportunidad: los
criterios de evaluación serán los mismos criterios que en la primera
oportunidad.

2ª y posteriores matrículas: El
alumno que cursara la materia un año y no supere la materia, se le guardará las
notas de las partes superadas teniendo que repetir las partes no superadas y el
examen.

Los alumnos con Dispensa Académica podrán solicitar
elegir el día de prácticas en con el grupo de acuerdo con el docente. 

Para la oportunidad extrahordinaria de diciembre el
alumno podrá solicitar elegir el día de prácticas en con el grupo de acuerdo
con el docente. 

 

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes