Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Investigación Química e Química Industrial (Plan 2020)
 Asignaturas
  Química supramolecular
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A1 A3 A7 B10 C4 La prueba mixta se realizará en el calendario acordado por la Junta de Facultad de cada centro. Su objetivo es el de obtener una evaluación del nivel de conocimientos y competencias alcanzados por el alumno, así como el de evaluar la capacidad de este para relacionarlos y para obtener una visión de conjunto de la materia. 65
Solución de problemas A1 B2 B3 B7 B10 C3 Realización de las actividades asociadas a la resolución de los boletines de problemas facilitados por el profesor, entrega de trabajos y discusión de resultados en la sesión de seminario correspondiente a cada tema. 10
Presentación oral A1 A3 A7 B4 B9 B10 B11 C1 C5 Presentación pública del trabajo tutelado realizado por cada alumno/a seguido de un debate en el que participará todo el alumnado con el fin de asentar conocimientos y resolver dudas puntuales sobre los contenidos presentados. 5
Trabajos tutelados A1 A3 A7 B3 B7 B10 B11 C1 Elaboración de un trabajo crítico de revisión centrado en un artículo de investigación relacionado con los sistemas estudiados y descritos en una unidad temática. Éste se proporcionará con la suficiente antelación, y para su elaboración el/la estudiante se apoyará en tutorías de orientación con profesor que lo supervise. 10
Sesión magistral A1 A3 A7 B10 C4 En las sesiones magistrales se introducirán los contenidos de los correspondientes temas, destacando los aspectos más importantes, deteniéndose particularmente en aquellos conceptos fundamentales y/o de más difícil comprensión para el alumnado. 5
Seminario A1 A3 A7 A8 B2 B3 B7 B10 B11 C1 C3 Actividad formativa de carácter eminentemente práctico diseñada con el objectivo de incidir en aquellos aspectos de la materia de más difícil comprensión 2.5
Prácticas a través de TIC A8 B2 C1 C3 Realización de actividades relacionadas con la caracterización estructural de los sistemas supramoleculares y el estudio termodinámico y/o cinético de los equilibrios que estos suelen presentar en disolución, empleando diferente software y soporte informático de uso habitual en estos análisis. 2.5
 
Observaciones evaluación

La evaluación de esta materia se hará mediante una metodología de evaluación continua que incluye la realización de un examen final. El acceso al examen está condicionado por la participación del alumnado en las actividades docentes presenciales (seminarios de resolución de problemas, debate, trabajos tutelados y presentación oral asociada y prácticas a través de TIC), para las que la asistencia y participación deberá ser como mínimo de un 80%. En cualquier caso, será obligatorio asistir por lo menos a una de las dos tutorías de seguimiento programadas.

El/a estudiante debe repasar los conceptos teóricos introducidos en los distintos temas utilizando el manual de referencia y los resúmenes. El grado de acierto en la resolución de los ejercicios propuestos proporcionará una medida de la preparación del alumno para afrontar el examen final de la asignatura. Aquell@s alumn@s que encuentren dificultades importantes a la hora de trabajar las actividades propuestas deben acudir en las horas de tutoría del profesor, a entrevistas con el objetivo de que éste pueda analizar el problema y ayudar a resolver dichas dificultades. Es muy importante a la hora de preparar el examen resolver algunos de los ejercicios que figuran al final de cada uno de los capítulos del manual de referencia.

El profesor verificará la asistencia a las sesiones según el sistema de control de asistencias oficial establecido en la Universidad (o en su caso Centro) en la cual esté matriculado el/la estudiante. Las ausencias deberán ser justificadas documentalmente.

La ponderación de la evaluación continua y del examen final se realizará en función de los porcentajes indicados en la tabla recogida en esta sección.

El profesor analizará con aquell@s alumn@s que no superen con éxito el proceso de evaluación, y que así lo deseen, las dificultades encontradas en el aprendizaje de los contenidos de la asignatura. Así mismo, les proporcionará todo aquel material adicional (cuestiones, ejercicios, modelos de exámenes, etc.) que contribuya a reforzar el aprendizaje de la materia.

Según establece la "Norma que regula o réxime de dedicación ao estudo dos estudantes de grao na UDC" (Art.3.b e 4.5) y las "Normasde avaliación, revisión e reclamación das cualificacións dos estudos de grao e mestrado universitario (Art. 3 e 8b), el alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia deberá de poder participar de una metodología formativa y actividades docentes asociadas que le permitan alcanzar los objetivos formativos y las competencias propias de la materia. Para ello, este alumnado podrá participar de un sistema personalizado de tutorías de orientación y evaluación que servirán por un lado, para orientar el trabajo autónomo del alumno y llevar un seguimiento de su progresión durante el curso; y por otra, para evaluar el grado de desarrollo competencial alcanzado.
El porcentaje de dispensa quedará prefijado en una primera entrevista con el alumnado, una vez conocida su situación personal. De esta manera, se fijará un cronograma para las tutorías de orientación, y se determinará el número de talleres de resolución de problemas que deberán ser evaluados mediante esta metodología. Una vez conocidos, se ponderará su número sobre el total de los mismos y se fijará el número de tutorías en las que este alumnado deberá participar. Todas ellas serán prefijadas con el alumnado en función de su disponibilidad, atendiendo al cronograma de contenidos de la materia y concretando los plazos de entrega del diferente material susceptible de ser evaluado (boletines de problemas y cuestiones). Este material le será entregado previamente a través de la plataforma Moodle según el cronograma acordado en la tutoría inicial.
Durante las sesiones de tutoría se tratarán aspectos asociados tanto a los contenidos de la materia como a la revisión conjunta de los trabajos entregados, así como a la realización de pequeños test de evaluación para comprobar si el alumnado sigue con aprovechamiento estas actividades.

Implicaciones del plagio en la calificación:

La realización fraudulenta de algún ejercicio o prueba exigida para la evaluación de la materia implicará directamente la cualificación de suspenso (0,0 ptos) en la convocatoria correspondiente, invalidando así cualquier calificación obtenida en todas las actividades de evaluación de cara a la convocatoria extraordinaria.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes