Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Bioloxía
 Asignaturas
  Introducción a la Botánica: Botánica general
   Contenidos
Tema Subtema
BLOQUE I: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES I.1. Organismos estudiados en la Botánica.
I.2. El Método científico en la Botánica.
I.3. Sistemática, nomenclatura y taxonomía de los vegetales.
I.4. Campos y aplicaciones de la Botánica.
BLOQUE II: ESTRUCTURA DE Los VEGETALES Y HONGOS
II.1. Introducción a estructura de los vegetales y hongos
II.2. El cuerpo vegetativo.
II.3. Estructuras reproductoras.
II.4. Reproducción. Alternancia de fases nucleares y de generaciones. Ciclos biológicos.
BLOQUE III: ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN III.1. Comunidades y poblaciones vegetales. Interación con otros organismos
III.2. Ecología reproductiva
III.3. La conservación de la biodiversidad vegetal. Amenazas y estrategias de conservación
III.4. La Geobotánica como ciencia integradora. Los reinos florísticos y las principales formaciones vegetales de la Tierra. Biomas
BLOQUE IV: BIODIVERSIDAD Y EVOLUCIÓN
IV.1. La evolución en vegetales. Encuadre de los vegetales nos ser vivos. Relaciones evolutivas e importancia de la filoxenia. Caracteres y principales grupos
IV.2. Niveles morfológicos de organización de los vegetales. Evolución de talófitos a cormófitos
IV.3. Moneras y protistas fotosintéticos. Cianobacterias y algas
IV.4. Hongos y otros organismos heterótrofos. Simbiosis fúngicas
IV.5. Las plantas sin flores. Caracteres generales de los embriófitos. Los embriófitos vasculares. Caracteres generales y ciclo de vida de los pteridófitos
IV.6. Los embriófitos prevasculares. Caracteres generales y ciclo de vida de los briófitos
IV.7. Las plantas con flores. Caracteres generales y ciclo de vida de los espermatófitos
IV.8. Las gimnospermas y angiospermas ( dicotiledóneas y monocotiledóneas)
SEMINARIOS 1 Diagramas y fórmulas florales. Claves de identificación
2 Seminario sobre plantas vasculares y prevasculares
3 Ciclos de vida de algas y hongos
4 Estudios comparados de organismos
PRÁCTICAS 1.- Introducción del paisaje vegetal local, estudio organográfico y diagnóstico de campo de una selección de especies. Métodos de recolección y conservación
2.- Características y función de hongos y líquenes. Observación de estructuras vegetativas (micelio) y reproductivas en Zygomycetes y Ascomycetes microscópicos. Reconocimiento de cuerpos fructíferos de Ascomycetes y Basidiomycetes. Tipos morfológicos de líquenes y su hábitat. Reconocimiento de estructuras reproductivas en líquenes
3.- Características y función de las algas microscópicas. Manipulación de microscopios. Análisis de algas microscópicas en aguas continentales (eutrofizadas o no). Estudio de algas en plancton marino
4.- Características y función de las algas macroscópicas. Observación de representantes marinos y de agua dulce. Organización y morfología, estructuras reproductivas y ciclo de vida
5.- Características y función de las briofitas y pteridofitas. Estudio de diversidad de representantes de briófitas (hígado y musgo) y pteridofitas (helechos, colas de caballo y licópodos)
6.- Características y función de las gimnospermas. Observación de caracteres vegetativos y reproductivos. Reconocimiento de especies de gimnospermas (Pinaceae, Cupressaceae, Taxaceae) representativas de la flora ibérica
7.- La flor. Análisis de flores. Estudio morfológico de diferentes tipos de flores
8.- Estudio de las características y función de las angiospermas monocotiledóneas. Reconocimiento de especies comunes en el medio ibérico eurosiberiano
9.- Estudio de las características y función de las angiospermas dicotiledóneas. Reconocimiento de especies comunes en el medio ibérico eurosiberiano
ESTUDIO DE CASO (Práctica TIC) En esta actividad denominada herbario virtual se realizará como una estrategia de formación investigadora válida que permitirá la integración teórico-práctica de conocimientos previos y ancestrales con las nuevas tecnologías informáticas, para obtener aprendizajes significativos.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes