Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Nanociencia e Nanotecnoloxía
 Asignaturas
  Cristalografía y Simetría
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A3 A5 A7 B4 B7 B8 C8 Consistirá en preguntas de desarrollo y preguntas y problemas de tipo test que serán similares a los presentados a lo largo del curso. 60
Prácticas de laboratorio A5 A6 A7 A8 B6 B7 B8 C3 C7 Se evaluarán los siguientes aspectos del trabajo en el laboratorio:
- Organización del trabajo y seguridad.
- Actitud, curiosidad científica y grado de implicación en el trabajo.
- Calidad en la interpretación de los resultados.
- Calidad del informe final (cuaderno de laboratorio).
20
Seminario A3 A5 C3 C7 Se calificarán tanto las respuestas de los alumnos como su participación individual o grupal en las actividades presenciales correspondientes. Ocasionalmente, y a solicitud del profesor, el estudiante debe presentar boletines de problemas que también pueden ser evaluados. 5
Taller A5 B6 C7 No solo se tendrán en cuenta los aspectos asociados a las actividades que se realizan en ellos, sino también el nivel de participación y conocimiento demostrado por los estudiantes. 5
Prueba objetiva A3 A5 A7 B4 B7 B8 C8 Periódicamente, los estudiantes realizarán una serie de pruebas cortas, con preguntas tipo test o de respuesta corta, durante las sesiones del seminario. Estas pruebas objetivas están diseñadas tanto para evaluar el grado de adquisición de habilidades como para fortalecer el contenido visto en las sesiones magistrales. Esta actividad no solo permitirá monitorear la evolución de los estudiantes, sino que también servirá como una herramienta para detectar aquellos aspectos del temario que presentan una mayor dificultad de comprensión. 10
 
Observaciones evaluación

Aprobar la asignatura requiere un mínimo de 50 puntos, y al mismo tiempo se debe cumplir la condición de obtener un mínimo del 45% de la calificación de la Prueba Mixta y un mínimo del 40% en las prácticas de laboratorio. En el caso de que no se alcance el puntaje mínimo en alguno de ellos, si la suma del conjunto es mayor o igual a 50 puntos, se otorgará una calificación de suspenso (4.5 de 10 puntos). Dado que la calificación se basa en un modelo de evaluación continua, se evaluará específicamente la progresión de los estudiantes a lo largo del semestre, con un máximo de 1 punto que se puede agregar a la calificación final. La evaluación no puede ser positiva si no se han asistido a todas las clases de laboratorio. La calificación de no presentado se obtendrá con la participación en actividades que sumen menos del 25% de la calificación final de la evaluación continua. La "segunda oportunidad en julio" se entiende exclusivamente como una segunda oportunidad para realizar la prueba mixta: la prueba mixta se repetirá, lo que representará el 50% de la calificación. A dicha nota se agregarán las calificaciones obtenidas en las otras actividades realizadas durante el curso. Las matrículas de honor se otorgarán principalmente a los estudiantes que aprueben la materia en la primera oportunidad. Solo se otorgará en la "segunda oportunidad" si su número máximo no está cubierto en la primera.
Los estudiantes que se acojan al "reconocimiento de la dedicación a tiempo parcial y la dispensa académica de la exención de asistencia" de acuerdo con las regulaciones de la UDC, deben asistir a prácticas de laboratorio. La calificación final para estos estudiantes consistirá en dos partes: la calificación obtenida en las prácticas de laboratorio, que contribuirá con un 20% a la calificación final, y la prueba mixta, que computará por el 80% restante. Estos porcentajes de calificación se aplicarán a ambas oportunidades. En el caso de circunstancias excepcionales, objetivables y debidamente justificadas, el profesor responsable puede eximir total o parcialmente a cualquier miembro del alumnado de participar en el proceso de evaluación continua. Los estudiantes que se encuentran en esta circunstancia deben aprobar un examen específico que no deje dudas sobre el logro de las competencias de la asignatura.

Según la "Norma que regula el régimen de dedicación al estudio de estudiantes de pregrado en la UDC" (Art.3.be 4.5) y las "Reglas de evaluación, revisión y reclamaciones de las calificaciones de los estudios de grado y máster (Art. 3 y 8b), los estudiantes con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de la exención de asistencia deben poder participar en una metodología de formación y actividades docentes asociadas que les permitan alcanzar los objetivos de capacitación y las competencias de la asignatura. Por tanto, participarán en un sistema personalizado de orientación y tutoriales de evaluación que servirán, por un lado, para guiar el trabajo autónomo del estudiante y monitorear su progreso durante el curso, y por otro para evaluar el grado de desarrollo de competencia alcanzado.

El porcentaje de dispensa se fijará en una primera entrevista con los estudiantes, una vez que se conozca su situación personal. De esta manera, se establecerá un cronograma para los tutoriales de orientación, y se determinará el número de talleres de resolución de problemas que se evaluarán utilizando esta metodología (cada dos seminarios o sesiones de talleres se evaluarán utilizando 1 tutorial). Una vez conocidos, su número será ponderado sobre el total y se establecerá el número de tutoriales en los que estos estudiantes deben participar. Todos ellos serán acordados con los alumnos según su disponibilidad, atendiendo al cronograma de contenidos de la asignatura y especificando los plazos de entrega de los diferentes materiales susceptibles de ser evaluados (boletines de problemas y preguntas). Este material se le entregará por adelantado a través de la plataforma Moodle de acuerdo con el cronograma acordado en la entrevista inicial.

Durante las sesiones de tutoría, se tratarán aspectos asociados tanto con el contenido de la asignatura como con la revisión conjunta de las tareas enviadas, además de realizar pequeñas pruebas de evaluación para verificar si los estudiantes continúan aprovechando estas actividades.


Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes