Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
 Asignaturas
  Sociología de la actividad física y del deporte
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A2 A1 A3 A7 B3 B5 B7 B12 B15 B18 B19 C4 **Se refiere a los "Examenes Test de Moodle".

Se haran tantos examenes como bloques temáticos hay, aunque cada uno tiene diferente valor dado que el contenido de cada bloque también es diferente:
- Bloque I: 5%
- Bloque II: 10%
- Bloque III: 10%
- Bloque IV: 20%
- Bloque V: 20%
- Bloque VI: 20%
- Bloque VII: 15%

Estas Pruebas obxectivas se realizaran a través de la plataforma de tele-formación da UDC (Moodle) en el aula y durante un tempo adaptado al número de preguntas. Por lo tanto, el alumnado debe traer al aula los aparatos necesarios para poder realizar el examen.

Tipo de preguntas: de Verdadero-Falso

Sistema de corrección: aciertos menos errores.


EVALUACION CONTINUA.
1.- ECF (Evaluación Continua Formativa): 70% (durante el cuatrimestre)
- Test Moodle: 7 examenes. 70%
-
2.- ECPG (Evaluación Continua Prueba Global): 30%. Xunio
- Test Moodle: 30%


EVALUACIÓN ÚNICA (JULIO) (100%)
- Test Moodle: 100%
- Para aprobar será necesario obtener el 60% de la puntuación total del examen.



** ALUMNADO QUE SUSPENDE O PIERDE LA EVALUACIÓN CONTINUA:
- PUEDE HACER LOS EXAMENES DE LA FECHA DE JUNIO, PERO NO PODRÁ
APROBAR LA ASIGNATURA PUESTO QUE SÓLO VALE UN 30%
- LOS EXAMENES DE LA FECHA DE JUNIO TIENEN UN VALOR DE 30% (EL
70% RESTANTE SE Consigue A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN
CONTINUA).

** Alumnado que NO HIZO O SUSPENDIÓ LA EVALUACIÓN CONTINUA.
- Examen de julio tiene un valor de 100%. Para aprobar será necesario obtener el 60% de la puntuación total del examen.

- NO SE GUARDAN NOTAS DE LA EVALUACIÓN CONTINÚA.
- NO SE GUARDAN NOTAS DE CURSOS ANTERIORES






100
Aprendizaje servicio A1 A3 A7 B3 B5 Trabajo voluntario en el centro "Padre Rubinos" para personas sin techo.

- Actividad: participar cómo ayudante-monitor/a entrenando el equipo que participa en una liga de fútbol.

- La calificación del trabajo, sobre 10 puntos, hará media con la calificación final obtenida en la asignatura a través de los exámenes, siempre que esa calificación sea de aprobado.

No se indica en este apartado el valor en la evaluación pues es un trabajo voluntario.

Para hacer este trabajo voluntario (o cualquier otro) el alumnado debe tener la autorización de la profesora.

Los objetivos del TRABAJO VOLUNTARIO: aplicar los conceptos de la asignatura, a un partido (espectadore-jugadoras), club-equipo, a las entrevistas realizadas (mujeres, personas del colectivo LGTBIQ, etc.)









0
 
Observaciones evaluación

1. Se
exige asistencia a las sesiones prácticas para poder realizar la evaluación continua: en ellas se requiere la participación y la exposición de las Prácticas de Aula realizadas. (Se recuerda que la asistencia a clase es un derecho y un deber).

2. El
porcentaje mínimo de asistencia para la evaluación será del: 70%

- El alumnado que, por causa
justificada (documentada), no alcance el porcentaje de presencialidad, podrá seguir realizando la evaluación continua siempre que no haya una total ausencia a clase. 

3. Los
apartados o subapartados (metodologías) que son requisitos para la superar la
asignatura son:

                1ª Oportunidad: EVALUACION CONTINUA.

* ECF (Evaluación Continua Formativa): 70% (durante el cuatrimestre)
- Test Moodle: 7 examenes. 70%

* ECPG (Evaluación Continua Prueba Global): 30%. Xunio
- Test Moodle: 30%

                2ª Oportunidad:

EVALUACION CONTINUA: El alumnado que haya suspendido en junio el examen (30%) puede repetirlo en la 2ª oportunidad y tendrá el mismo valor (30%). Además, se considerará la puntuación que haya obtenido en los parciales (70%)

 EVALUACIÓN ÚNICA (JULIO) (100%)

- Test Moodle: 100%. El alumnado que opta a esta opción es que ha perdido la evaluación continua, por lo tanto, para aprobar será necesario obtener el 60% de la puntuación total del examen. 

4. Los criterios de mantenimiento de partes superadas para la 2ª oportunidad.

 - Se considerará la puntuación que haya obtenido en los parciales (70%)

5. Los criterios de mantenimiento de partes superadas
en futuras convocatorias de evaluación. 

- No se guardan calificaciones para convocatorias del siguiente curso: sólo se guardan las calificaciones de la 1ª oportunidad para la 2ª. 

6. Alumnado con matrícula parcial (Descripción de los criterios y actividades de evaluación
(peso de la evaluación y porcentaje de dispensa de asistencia):

- La asistencia debe ser del 50%

                1ª Oportunidad: 

 - Debe realizar las mismas Prácticas de Aula. 

- Debe realizar los mismos exámenes parciales de moodle (7 en total): se le adaptarán las fechas

                2ª Oportunidad: 

- EVALUACION CONTINUA: El alumnado que haya suspendido en junio el examen (30%) puede repetirlo en la 2ª oportunidad y tendrá el mismo valor (30%). Además, se considerará la puntuación que haya obtenido en los parciales (70%). 

- Si es necesario se adaptarán las fechas. 

 EVALUACIÓN ÚNICA (JULIO) (100%)

- Test Moodle: 100%. El alumnado que opta a esta opción es que ha perdido la evaluación continua, por lo tanto, para aprobar será necesario obtener el 60% de la puntuación total del examen. 

7. Disponibilidad de los idiomas en relación
a las pruebas escritas de evaluación (no sólo la prueba final) 

-  Las preguntas del
examen estarán en castellano

8. Se contempla la posibilidad de opciones
alternativas de evaluación para casos especiales justificados. 

- El alumnado con alguna particularidad que le afecte al sistema de evaluación debe comunicarlo para adaptar tiempos, etc. 

 

9. Al realizar pruebas on-line, se empleará la
plataforma Moodle de la UDC

 

10.   Implicaciones
del plagio en la realización de las pruebas o actividades de evaluación,
indicando por ejemplo (según idioma de la guía) (Obligatorio):

-         
La
realización fraudulenta de prueba o actividades de evaluación implicará directamente
la calificación de suspenso “0” en la materia y en la convocatoria
correspondiente, invalidando así cualquier calificación obtenida en todas las
actividades de evaluación de cara a la convocatoria extraordinaria”.

- ESTA CUESTIÓN SE REFIERE TAMBIÉN AL PLAGIO DE LAS PRACTICAS DE AULA, DADO QUE HAY UN DOCUMENTO QUE EL ALUMNADO HA ELABORADO EN AÑOS ANTERIORES Y QUE SE UTILIZA PARA COPIAR LAS PRÁCTICAS EN VEZ DE REALIZARLAS INDIVIDUALMENTE. 

-         
"A
realización fraudulenta das probas ou actividades de avaliación implicará
directamente a cualificación de suspenso '0' na materia na convocatoria
correspondente, invalidando así calquera cualificación obtida en todas as
actividades de avaliación de cara a convocatoria extraordinaria".

TRABAJOS VOLUNTARIOS. 

 A).-- Experiencia de Aprendizaje y Servicio: Participación en la experiencia del albergue "Padre Rubinos" para personas sin techo organizada por la Oficina de Cooperación y Voluntariado (OCV) de la UDC. Los asistentes al albergue participan en una liga de fútbol formada por otras entidades que también trabajan con personas en riesgo de exclusión social: Cruz Roja, Equs Cebra, etc.

- Se ofrece a dos alumnos la posibilidad de participar como ayudante del entrenador.
- El trabajo voluntario consistirá en identificar los conceptos de la asignatura en la experiencia en la que participan.

 B).-- El alumnado que esté entrenando equipos o llevando actividades extraescolares puede organizar una entrevista en grupo para hablar sobre los conceptos de sexismo, machismo, feminismo, etc.
- Debe grabar la entrevista debate y después transcribirla.
- A continuación debe identificar en ese texto los conceptos de la asignatura. 

 C).-- Los sonidos del deporte": grabar el sonido de un entrenamiento, de una actividad en un gimnasio, en las gradas de un partido, etc.
- Transcribir la grabación.
- Identificar los conceptos de la asignatura. 



 VALOR DEL TRABAJO VOLUNTARIO.
- La calificación del trabajo hará promedio con la nota final alcanzada en la materia. Pero es necesario tener aprobada la materia para hacer la media. 

NO SE GUARDAN NOTAS DE CURSOS ANTERIORES

* ALUMNADO CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. Deben hablar con la profesora a principio de curso para buscar soluciones adecuadas a cada situación.

* ALUMNADO CON CUALQUIER PROBLEMÁTICA QUE PUEDA INTERFERIR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE, EN EL RENDIMIENTO, EN LA CONCENTRACIÓN EN EL ESTUDIO, ETC. Deben hablar con la profesora a principio de curso o cuando surja el problema. 

** En los exámenes, en los trabajos y en la exposición de las Prácticas de Aula hay que utilizar un lenguaje inclusivo. 


Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes