Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
 Asignaturas
  Dirección y gestión deportiva
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A32 A33 A34 Controles de las sesiones teóricas y prácticas de aula de la materia 5
Prácticas a través de TIC B10 B16 Prácticas de aula que implican utilización de nuevas tecnologías de la comunicación y de la información. Elaboración del videocurriculo e informe de evaluación autónoma y auto-cualificación 15
Portafolio del alumno A10 A32 A33 A34 B1 B2 B3 B5 B6 B7 B11 Presentación de los méritos realizados y participación activa en las sesiones 25
Trabajos tutelados A29 A32 A33 A34 B14 B4 Elaboración y presentación grupal de temáticas de dirección y gestión deportiva siguiendo las pautas del profesor de la materia expuestas en clase y en la documentación del Campus Virtual UDC 15
Prueba mixta A32 A33 A34 La prueba mixta final consta de dos partes: una prueba objetiva multi-ítem sobre los conocimientos de la materia (SABER 15%) y una prueba objetiva multi-ítem sobre los contenidos teórico-prácticos (SABER FACER 25 %)
Se aplicará el factor corrector del azar.
Los contenidos de la proba incluirá contenidos de clase y de la documentación complementaria de la materia.
40
 
Observaciones evaluación

1. Todo el estudiantado, incluidos los/as estudiantes con dedicación a tiempo parcial, opta por la Evaluación oficial DXD. La evaluación de la materia consta de cuatro apartados que corresponden a cuatro competencias básicas: Evaluación de los conocimientos adquiridos en las sesiones teóricas de aula (SABER); Evaluación de los procedimientos teórico-prácticos (SABER HACER); Evaluación de las actitudes (SABER ESTAR); y Evaluación de la comunicación de los aprendizajes del propio estudiantado (HACER SABER). 

2. No se exige asistencia para a evaluación pero sí se valora la participación activa.

3. En la Evaluación Oficial DXD, el estudiantado deberá realizar los siguientes contenidos mínimos siguiendo las directrices de la guía docente y las instrucciones para la elaboración de trabajos de evaluación de la plataforma virtual UDC independientemente de la 1ª o 2ª oportunidad. 

  • Competencia Saber /Apartado de Conocimientos (20%) 
    • Prueba escrita final sobre los conocimientos de la materia /Valor: 15 % / Fecha de entrega: Convocatoria oficial 
    • Controles de seguimiento de las sesiones teóricas y prácticas de la materia /Valor: 5 % / Fecha de entrega: Convocatoria oficial 
  • Competencia Saber Hacer/ Apartado de Procedimientos (40%) 
    • Prueba escrita final sobre la elaboración de un proyecto de un servicio deportivo o de un acontecimiento deportivo/ Valor: 25 % / Fecha de entrega: Convocatoria oficial 
    • Elaboración y presentación grupal de temáticas de dirección y gestión deportiva siguiendo las pautas del profesor de la materia expuestas en clase y en la documentación del Campus Virtual UDC/ Valor: 15 % / Fecha de entrega: Convocatoria oficial 
  • Competencia Saber estar/ Apartado de Actitudes: Portafolio del estudiantado (25 %) 
    • Participación activa (80 % de asistencia en las sesiones) /Valor máximo: 10 % / Fecha de entrega: Convocatoria oficial 
    • Informe de méritos extras acreditados relacionados con la materia (Consultar listado de posible méritos en el Campus Virtual UDC: colaboraciones, formación permanente, búsquedas bibliográficas, recensiones, etc.) - / Valor máximo:15 % Fecha de entrega: Convocatoria oficial 
  • Competencia Hacer Saber/ Apartado de Comunicación (15 %) 
    • Presentación de un vídeo-currículo vitae e deportivo/Valor: 5 % / Fecha de entrega: Convocatoria oficial 
    • Informe de evaluación autónoma y auto-cualificación con una estimación del tiempo utilizado en las tareas de la materia/ Valor: 10 % / Fecha de entrega: Convocatoria oficial 

4. Mantenimiento de notas en la segunda oportunidad y en las convocatorias posteriores 

  • Los criterios de evaluación son iguales para la primera y segunda oportunidad. Las partes aprobadas de la materia se mantendrán durante las dos oportunidades del mismo curso académico y, si es el caso, durante la convocatoria adelantada de diciembre. 
  • Cada estudiante deberá adaptarse a los nuevos criterios de la guía docente del curso en el que esté matriculado. 
  • Para mantener las notas de un curso para otro, es necesario solicitarlo en el plazo establecido al inicio del nuevo curso. 

5. Disponibilidad de los idiomas en relación a las pruebas escritas de evaluación: 

  • El idioma en el que se presentará/n la/s prueba/s de evaluación será el GALLEGO. La solicitud del idioma de la prueba en español se realizará una semana antes de la convocatoria oficial. 

6. Se contempla la posibilidad de opciones alternativas de evaluación para casos especiales justificados contemplados en la normativa UDC. 

7. En las pruebas online, se utilizará la plataforma de la UDC o sistemas reconocidos por esta. 

8. Implicaciones de plagio en la realización de las pruebas o actividades de evaluación: 

  • La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación implicará directamente la calificación de suspenso '0' en la materia en la convocatoria correspondiente, invalidando así cualquier calificación obtenida en todas las actividades de evaluación de cara a la convocatoria extraordinaria. 

9. Criterios de evaluación para todo el estudiantado. 

  • La prueba escrita final consistirá en una prueba objetiva multiítem. Preguntas objetivas, V/F, preguntas de respuesta breve y una pregunta de desarrollo de un tema breve. Se aplicará el factor corrector del azar. Los contenidos de la prueba incluirán contenidos de clase y la documentación complementaria de la materia. 
  • Los criterios de evaluación de cada contenido serán expuestos en clase y serán publicados en el Campus Virtual UDC. 
  • Los criterios que rigen la evaluación son los que garantizan la consecución de los objetivos del programa, cumpliendo con los principios generales de igualdad, equidad, seguridad documental y buena fe. 
  • La calificación final se obtendrá de la media de todos los contenidos, a condición de que cada contenido alcance, como mínimo, el 50 % de su valor. 
  • Se establece entre los requisitos necesarios para superar la materia, pasar correctamente los controles de seguimiento, la defensa apropiada de los contenidos a petición discrecional del profesor, y no cometer ningún error grave respecto a los criterios de evaluación.

10. Presentación / entrega de trabajos: 

  • Presentación total. En los contenidos que estén constituidos por varios trabajos, se tendrá en conta la presentación de todos ellos para la elaboración de la nota correspondiente.
  • La presentación de trabajos en soporte digital se realizará cuidando aspectos formales de presentación, estructurales y de contenido. Se rechazará todo soporte digital que no disponga de la identificación adecuada (nombre y apellidos, código de la materia, curso, índice de contenidos y denominación oficial de los archivos) o cuando el soporte digital no tenga trabajada su presentación. 
  • Para valorar íntegramente los contenidos, no podrán aparecer errores tipográficos ni faltas de ortografía. Los archivos con formato ilegible non podrán ser evaluados. 
  • La entrega de trabajos en el Campus Virtual UDC y en el plazo acordado son requisitos inexcusables.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes