Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Máster Universitario en Dirección, Xestión e Innovación de Institucións Escolares
 Asignaturas
  Tratamiento de la Información Cualitativa y Cuantitativa en la Investigación dentro de la Gestión, E
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Solución de problemas A7 B2 B4 B5 B6 B13 C1 La metodología de solución de problemas se pondrá en práctica en las clases interactivas. Para su realización es preciso formar pequeños grupos de trabajo y se debe tener en cuenta el siguiente:

- Se formarán grupos pequeños (no más de 4 personas).

- Cada grupo elegirá una persona coordinadora, encargada de presentar y defender las ideas de su grupo de trabajo, en el caso en que se le solicite, que será rotativa en cada práctica.

- Estos grupos se formarán el primer día de clase por el profesorado.

El profesorado realizará un seguimiento de las prácticas que se vayan elaborando por cada grupo. Las prácticas se entregarán a través de moodle. El profesorado irá realizando el seguimiento partiendo de lo que se exponga en el aula. Se hará un proceso de autoevaluación y heteroavaliación.

El profesorado indicará propuestas de mejora de cada práctica a cada grupo con el fin de que en la prueba mixta de la materia el alumnado sepa realizar las prácticas sin problema. Son, por tanto, materia de examen.
60
Prueba mixta A7 B1 B3 C1 C3 C9 El examen final fijado por la Comisión académica del título y aprobada por Junta de Facultad se realizará mediante una prueba mixta en la que entrará toda la materia (clases expositivas + solución de problemas).

El sistema de corrección de dicha prueba será el siguiente:

- Para preguntas de verdadero/falso: una respuesta incorrecta, restará una respuesta correcta.

- Para preguntas de varias alternativas se aplicará la fórmula de corrección al azar: aciertos - errores/nº alternativas
40
 
Observaciones evaluación

Criterios para superar la materia:

1. La solución de problemas se subirá a la plataforma moodle
(Será valorada la parte individual y la grupal).

2. Asistir y participar regularmente en las actividades de clase
(80%).

3. Obtener una puntuación del 50% del peso de cada una de las
partes objeto de evaluación (solución de problemas y prueba objetiva).  

4. Entregar y exponer la solución de los problemas planteados en la fecha que se
indique.  

NOTA: La UDC regula la matrícula de estudiantes a tiempo parcial,
criterios que también serán tenidos en cuenta por el profesorado, por lo que
será necesario que el alumnado con este tipo de régimen de dedicación, lo
informe al profesorado y concierten la manera en la que se desarrollará su
proceso de enseñanza-aprendizaje.

SITUACIONES:

A)  Alumnado con dedicación completa:
Asistencia/participación en las actividades de clase mínima del 80%.
Elaboración y presentación de la solución de problemas en pequeño grupo (60%).

B) Tanto los/las estudiantes a tiempo completo como aquellos/as
con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de
asistencia según establece  la "NORMA QUE REGULA O RÉXIME DE
DEDICACIÓN AO ESTUDO DOS ESTUDANTES DE GRAO NA UDC (Arts. 2.3; 3.b e 4.5)
(29/5/212) deberán entregar la solución a los problemas planteados, si bien éstos últimos
podrán presentarlos de manera individual. En todo caso, es necesario que
en estos casos se articulen los mecanismos necesarios para que las actividades
grupales puedan ser desarrollados de manera grupal;
en el caso de no realizar estas actividades grupales, la calificación máxima para este tipo de estudiantes de las
prácticas será del 40%.   

La prueba mixta será la misma para todos/as.

La oportunidad de julio estará sometida a los mismos
criterios que la de junio.

Aspectos a tener en cuenta:

- Se debe realizar un uso sostenible de los recursos y la
prevención de impactos negativos sobre el medio natural.

- Se debe tener en cuenta la importancia de los principios éticos
relacionados con los valores de la sostenibilidad en los comportamientos
personales y profesionales.

- Será primordial y obligatoria la corrección ortográfica
(ortografía, acentuación y puntuación) gramatical y léxica en los trabajos y
exámenes realizados como condición imprescindible para superar la materia.































- En lo relativo a la realización fraudulenta (plagio)
de las pruebas de evaluación, la calificación se ajustará a lo establecido en
el artículo 14. 4. Normas de evaluación, revisión y reclamación de las
calificaciones de los estudios de grado y máster universitario: "En la
realización de trabajos, el plagio y la utilización de material no original,
incluido aquel obtenido a través de internet, sin indicación expresa de su
procedencia y, si es el caso, o permiso de su autor/a, podrá ser considerada
causa de calificación de suspenso en la actividad. Todo eso sin prejuicio de
las responsabilidades disciplinarias a las que pudiese haber lugar tras el
correspondiente procedimiento".

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes