Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Infantil
 Asignaturas
  Teoría de la educación
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A20 B4 B9 B10 B12 B14 B16 B18 B22 B24 B1 B2 C7 C8 C1 Teniendo como referencia los contenidos de las sesiones expositivas y la bibliografía de la materia, y con las orientaciones que la profesora estime oportunas, se realizará actividades de carácter individual que irán acompañando el desarrollo de los contenidos. Buscan afianzar los aprendizajes, a través de actividades de diversa índole: pruebas objetivas, de respuesta breve, participación en foros, etc.
10
Presentación oral A20 B7 B9 B10 B16 B23 B1 C7 C8 C1 C2 C7 La valoración del trabajo presentado tendrá carácter grupal. Será por lo tanto necesario que cada grupo establezca unas normas de autorregulación mínimas que faciliten la dinámica de trabajo en todos los casos.
Se valorará: orden en la exposición; claridad y corrección lingüística; capacidad de síntesis de las ideas fundamentales; nivel de profundidad en el abordaje de la temática que muestre su comprensión; lenguaje no verbal y utilización del espacio; creatividad (presentación sugestiva, motivadora, dinamizadora de la participación de las/los compañeros/as...); el uso de recursos...
10
Portafolio del alumno A5 B4 B9 B10 B12 B14 B1 B2 C8 C1 Portafolio virtual de carácter grupal compuesto por las actividades propuestas en el Moodle asociadas la cada uno de los temas, en el que se recogerán los registros y/o materiales producto de las actividades de aprendizaje realizadas por el alumnado. Al finalizar cada tema se incluye una actividad de valoración del proceso de aprendizaje.
Se valorará la capacidad reflexiva en relación al propio aprendizaje; la evolución del aprendizaje reflejado en las prácticas recogidas en relación al grado de profundidad del contenido; la capacidad para establecer sinergias; el tratamiento de un lenguaje propio del contexto disciplinar; la utilización de fuentes documentales complementarias y actuales; la presentación; entre otros.
La entrega de cada una de las sección del portafolio vendrá marcada por el desarrollo de los contenidos de la materia, dado que son actividades dirigidas a acompañar el proceso de aprendizaje.
20
Prueba mixta A1 A4 A6 A13 A19 A27 A28 A31 C2 C1 Pretende determinar los logros del alumnado en términos objetivos. Se compone de una primera parte de preguntas de respuesta cerrada (asociación, respuesta múltiple, etc.) o breve (completar, respuesta breve); y una segunda parte de respuesta tipo ensayo. En la pregunta de ensayo, se busca evaluar de forma directa la capacidad de análisis, la expresión y la organización de ideas relativas a los contenidos de la materia.
Se valora la rigurosidad de la respuesta, combinada con la capacidad de razonamiento (argumentación, relación entre ideas, comparación...), creatividad y espíritu crítico. Implica un estudio amplio y profundo de los contenidos, sin perder de vista el conjunto de las ideas y sus relaciones.
Su realización tendrá lugar en la fecha oficial establecida para el examen de la materia.
40
Recensión bibliográfica A10 A13 A19 A22 A27 A28 A31 B4 B9 B10 B1 B2 C2 Trabajo grupal de lectura y análisis de una obra. Se valora el análisis de su contenido, la capacidad de reflexión crítica, la capacidad de relación con otros documentos de igual o parecida naturaleza, la construcción de discurso y expresión de ideas fundamentadas. 20
 
Observaciones evaluación

1.- Para poder ser
calificado/a y evaluado/a es necesario haber entregado todos los trabajos
exigidos. De faltar alguna de las partes, el alumno/la figurará como NO
PRESENTADO/A al no poder ser evaluado en la totalidad de las propuestas de
aprendizaje.

2.- Para superar la materia es imprescindible tener alcanzado un mínimo de 25 sobre 50 en las pruebas individuales (prueba mixta y trabajos tutelados) y de 25 sobre 50 en los trabajos en grupo (recensión, presentación y portafolio). Se guardarán las partes aprobadas durante la
convocatoria anual.

3.- La asistencia y participación activa y exigente en las dinámicas
de aula serán consideradas de forma positiva en el proceso de evaluación.

4.- Cualquier circunstancia personal que pueda alterar el
seguimiento de la materia por parte del alumnado deberá ser comunicada al
inicio del curso
para su oportuna e idónea consideración. Para el alumnado
que, por razones
debidamente acreditadas
, no pueda tener una asistencia
sistemática y lo haga a tiempo parcial, se establecen criterios de evaluación
adecuados, en cada caso, a sus circunstancias, garantizando la igualdad de
oportunidades. Criterios de evaluación:

- Recensión y exposición oral de uno de los libros de la
bibliografía básica, que deberá ser acordado con la profesora a inicios de
curso para la convocatoria de enero, y a inicios del segundo cuatrimestre para
la convocatoria de julio (30%). 

- Prueba de ensayo (70%).

Las pautas y criterios de evaluación están recogidas en el Documento
de Actividades de Evaluación
colgado en el Moodle.

5.- Para acogerse a la modalidad presencial, hace
falta tener una asistencia mínima del 85%. 

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes