Guia docenteCurso
Facultad de Enfermería y Podología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Podoloxía
 Asignaturas
  Quiropodología 1
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A25 A26 A27 A28 A34 B1 B3 B16 B19 C1 C3 C6 C8 Examen de preguntas (test ) relacionadas con los contenidos de la materia tanto en sesiones magistrales como en seminarios y prácticas de laboratorio. El día del examen se facilitará información sobre la puntuación de las preguntas.
Para superar la prueba mixta será necesario obtener el 60% de preguntas correctas del test . Cada 3 respuestas incorrectas de la prueba test, restan 1 respuesta correcta.

Queda terminantemente prohibido acudir al examen con cualquier tipo de dispositivo electrónico (incluyendo teléfono, ordenador, calculadora, tablet, auriculares, grabadora, reloj). Durante el examen todo el alumnado deberá de mantener el pelo recogido con los pabellones auditivos visibles.
100
 
Observaciones evaluación

Para superar la materia: es necesario tener realizadas y superar la totalidad de las
prácticas de laboratorio, así como superar la prueba mixta (donde
será necesario  alcanzar un resultado igual o superior al 60% de
respuestas correctas del test). Una vez  superadas las prácticas y la
prueba mixta, para superar la materia será necesario obtener una nota media
total igual o superior al 50% (nota numérica de de 5 sobre 10) de la
cualificación total de la materia.

En el caso de no superar la prueba mixta
(resultado que supone obtener menos del 60% de las respuestas correctas del
test), no se podrán considerar superada la materia aunque se tengan superadas
las prácticas de laboratorio.

En el caso de no tener cursadas las
prácticas en cursos anteriores el alumnado tendrá que incorporarse a las
prácticas de la materia  del nuevo plan de estudios. En este caso las
prácticas supondrán el 20% de la nota de la materia y la prueba mixta el 80% de
esta nota total de la materia.

 Para que las actividades propuestas
de cada metodología puedan ser evaluadas el alumnado entregará estas
actividades propuestas en tiempo y forma  (memoria de práctica 4 días
después de finalizada las prácticas). 

 Los conocimientos para evaluar
incluyen los contenidos tratados en las clases magistrales, en los seminarios,
en las prácticas de laboratorio, en los trabajos tutelados, así como el
material de trabajo y las diapositivas que la profesora entrega al alumnado y
que está colgado en las plataformas telemáticas disponibles para la materia, y
además los contenidos de la bibliografía recomendada. Se aconsejará al alumnado
 completar toda la información proporcionada anteriormente consultando las
fuentes de información para la materia.

En el caso de no presentarse o no superar
la prueba mixta en la primera oportunidad, y tener superadas las prácticas, las
calificaciones de las prácticas se guardará, y esta calificación computarán en
la segunda oportunidad. siempre que en esta segunda oportunidad se supere la
prueba mixta.

Matrícula de honor. Las condiciones para la obtención de una matrícula
de honor son que el alumno obtenga una nota igual o superior a 9,5 de la
calificación numérica de la materia, sea la mejor calificación de la clase en
la oportunidad evaluada y su evolución curricular fuera significativa la mejor.

 No presentado. El alumnado que no realice el 100% de las prácticas
de laboratorio, será evaluado como “No Presentado”, independientemente de
 su participación en otras actividades incluida la prueba mixta, así
mismo, el alumno que no realice la prueba mixta será evaluado como "No
Presentado".

2ª Oportunidad: Al alumnado que se presente a 2ª oportunidad,
previa realización y superación de las prácticas de laboratorio, se le
 aplicaran los mismos criterios y porcentajes que en la primera
oportunidad. Para que estos porcentajes computen en la nota final de la
materia, tendrá que superar la prueba mixta alcanzando una puntuación del 60%
de las respuestas correctas del examen test.

El alumnado que no realizó y superó las
prácticas de laboratorio, para superar la materia tendrá que realizar
obligatoriamente y superar estas prácticas en el siguiente curso académico,
además de tener que hacer  y superar la prueba mixta.

Convocatorias de segunda y posteriores
matrículas
: Para aquellos alumnos/las que cursen la
materia y tengan superadas las prácticas obligatorias de forma completa con la
calificación de apto, se guardará esta  nota, y en este caso tendrá que
hacer la prueba mixta, una vez superada computará con el resto de  las
calificación. Para superar la materia el estudiante deberá realizar y superar
las prácticas de laboratorio y la prueba mixta.

 Alumnado con matrícula parcial y
dispensa académica:
 El alumnado con matrícula parcial o dispensa debe
 comunicarlo obligatoriamente al profesor responsable de la materia al
inicio del curso. Para este alumnado y el resto de alumnos es obligatorio
asistir al 100% de la realización de las prácticas de laboratorio. Para que
pueda ser evaluado el alumnado tendrá que entregar las actividades propuestas
para cada metodología en tiempo y forma. El alumno además tendrá que realizar y
superar la prueba mixta. La prueba mixta supone el 80% de la nota de la materia
y las prácticas  el 20%. Para superar la materia tendrá que  alcanzar
el 50% de la nota de la total de la materia (5 puntos  sobre 10).

Convocatorias de la oportunidad adelantada de
evaluación
 : Aquellos alumnos/as que solicitaran la oportunidad
adelantada de evaluación, cumplan con los requisitos, se le conceda y tengan
superadas las prácticas, podrán presentarse a la prueba mixta. En este caso los
criterios de evaluación serán los mismos que para el resto de los alumnos.

 Plagio: En la realización de
los trabajos de la materia, el plagio y la utilización de material no original,
incluido aquel que se obtiene a través de internet, sin indicación expresa de
su origen y, si es el caso, el permiso de su autor/a, será calificado con
suspenso (0,0) en la actividad. Todo eso sin perjuicio de las responsabilidades
disciplinarias a las que pudiera dar lugar tras el correspondiente
procedimiento

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes