Guia docenteCurso
Facultad de Enfermería y Podología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Podoloxía
 Asignaturas
  Psicología Aplicada y Salud
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Solución de problemas B25 B26 B27 B36 C11 Se propondrán casos y ejercicios que serán desarrollados por los estudiantes. 12.5
Presentación oral B24 B25 B26 B35 El trabajo tutelado deberá ser presentado de forma síncrona o asíncrona dependiendo de las características del alumnado 7
Estudio de casos A79 A80 B39 C14 C15 Presentación de situaciones prácticas, e información que ayude a desarrollar y a asimilar los contenidos de la materia 21
Trabajos tutelados A77 A79 A80 B25 B26 B39 C16 Se propondrá una temática al inicio del cuatrimestre para realizar un trabajo de curso 14
Taller A79 B37 C11 C14 C15 Se valorará la participación en los talleres que se desarrollen en relación con los contenidos de Desigualdades en Salud 5
Prueba objetiva A77 B24 B25 B26 B27 B34 B35 B36 B37 B38 B39 C11 C14 C15 C16 Prueba tipo test sobre los contenidos de la asignatura. Se realizarán dos pruebas independientes sobre los contenidos de los bloques de Psicología y Salud Pública 40.5
 
Observaciones evaluación

Las diferentes partes de la materia serán  cualificadas de forma independiente, obteniendo en cada una de ellas una puntuación entre 0 y 10 puntos. 

Para superar la materia es necesario superar tanto la parte de Psicología como la de Salud Pública, de acuerdo con los criterios establecidos por el/la profesor/a correspondiente, así como haber participado en los talleres relativos a los contenidos de Desigualdades en Salud (Enfermería). 

En caso de que no se supere una de las partes en la 1ª oportunidad, la nota máxima que figurará será de 4, y para la 2ª oportunidad se mantendrá aprobada la parte que se tenga superada en la 1ª oportunidad dentro de la misma convocatoria. 

La calificación final se calculará teniendo presente el número de créditos de cada una de las partes de la materia. Por tanto, la nota final será el promedio ponderado calculado con la fórmula: 

Nota final = 0,7 * Nota Psicología + 0,25 * Nota Salud Pública + 0,05 * Nota Desigualdades Salud 

Por limitaciones de la plataforma, el contenido de este apartado es orientativo. En los primeros días de clase cada profesor/la comentará cómo se realizará la evaluación de su parte. 

MATRÍCULA DE HONOR: Podrán optar a la calificación de Matrícula de Honor aquellos/las alumnos/las con las calificaciones más elevadas que obtengan una nota final por encima de 9 

NO PRESENTADO:  La calificación de No Presentado corresponderá al alumno/a que no se presente a las pruebas de evaluación exigidas en alguna de las tres partes de las que consta la materia. 


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DE SALUD PÚBLICA 

Prueba mixta: Se realizará una prueba objetiva en la fecha oficial del examen de la materia. La prueba constará de preguntas tipo test relacionadas con los contenidos teóricos, las lecturas propuestas y los problemas expuestos en el desarrollo de la materia. Puntuará sobre un mínimo de 0 y un máximo de 10. El resultado de esta prueba representará el 50% de la calificación global de esta parte de la materia. 

Solución de problemas: planteamiento a los alumnos de casos prácticos que deben resolver haciendo uso de los conocimientos teóricos que se trabajan en la materia, y cuya entrega será puntuable en los casos en los que así se indique. Todos  los trabajos se puntuarán sobre un mínimo de 0 y un máximo de 10. La calificación media de estes trabajos representará el 50% de la calificación global de esta parte de la materia. 

La calificación final de esta parte de la materia se calculará de acuerdo con los porcentajes anteriores. La puntuación mínima para superar esta parte será de 5 puntos.

La metodología de evaluación descrita aplicará a los/ las alumnos/as de matrícula ordinaria en primera y segunda oportunidad. 

En segunda y sucesivas matrículas no computarán las calificaciones de los cursos anteriores 

Segunda oportunidad (y sucesivas), oportunidad adelantada: Los/ las alumnos/ las de segunda oportunidad u oportunidad adelantada podrán elegir el sistema de evaluación descrito para la primera oportunidad (siempre que entregaran en plazo las actividades académicas diseñadas para ese curso académico) o la evaluación mediante un examen único que representará el 100% de la nota final de esta parte de la materia. 

Matrícula parcial: Los/ las alumnos/ las de matrícula parcial deberán ponerse en contacto con la profesora de esta parte de la materia al inicio del curso. Los/ las alumnos/ las con matrícula a tiempo parcial pueden acogerse la este último sistema de evaluación (evaluación mediante un examen único que representará el 100% de la nota final de esta parte de la materia) tanto en primera como en segunda oportunidad y en caso de oportunidad adelantada.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA Las UNIDADES DIDÁCTICAS DE PSICOLOGÍA 

La calificación final de la parte de la materia que corresponde a contenidos de Psicología se calculará segundo los siguientes porcentajes: 

Estudios de casos -> 30% 
Trabajos tutelados -> 20% 
Presentación oral -> 10% 
Prueba test -> 40% 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DE DESIGUALDADES EN SALUD 

La calificación de esta parte de la materia corresponderá a la participación en los talleres sobre los contenidos desarrollados.

Para ayudar a conseguir un entorno sostenible y cumplir el objetivo estratégico 9 del "I Plan deSustentabilidade Medio-Ambiental Green Campus FCS", los trabajos que se realicen en esta materia se solicitarán en formato virtual y soporte informático. De realizarse en papel:
a.- No se emplearán plásticos.
b.- Se realizarán impresiones a doble cara. 
c.- Se empleará papel reciclado. 
 d.- Se evitará la impresión de borradores, especialmente en color.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes